«Granada es buen lugar para un estudio de videojuegos»
Combinan su pasión por los videosjuegos con el arte de tapear,al que han dedicado el proyecto 'Mis tapas por Granada' en Instagram. Están a punto de mudarse a Arabia Saudí
Hablamos en El Bar de Eric después de una de las conversaciones en Granada Noir y de haber degustado la tapa especial preparada para el ... evento. Meri y Jorge son asiduos tanto a las actividades del festival como a sus reuniones mensuales del club de lectura 'Qué haces aquí que no estás leyendo'. Se dedican profesionalmente al desarrollo de videojuegos y están a punto de emprender una aventura increíble: trasladarse a Arabia Saudí para colaborar al desarrollo de un sector que allí da sus primeros pasos.
Publicidad
–¿Qué nos cuentan de sus videojuegos?
–Nuestro proyecto se llama 'Oniria World' y es un universo noir transmedia. Aunque los videojuegos son el núcleo principal, también publicamos librojuegos y relatos; todas las historias están conectadas y mantienen continuidad narrativa. La historia ocurre en un futuro cercano, donde el nivel del mar ha subido y el mundo ha cambiado por completo. En ese contexto, se descubre la conexión a través de los sueños y la Humanidad comienza a desarrollar una civilización onírica, con sus grandezas y sus miserias. Nuestro videojuego principal, 'Oniria Crimes', pone al jugador en la piel de dos detectives que persiguen a un asesino en serie dentro del mundo de los sueños. También hemos publicado un juego en realidad virtual sobre el Sherlock Holmes de este universo onírico.
–¿Hay que tener habilidades y reflejos para jugar con ellos?
–No, no es necesario. Los videojuegos de puzzles o narrativos no requieren las habilidades motrices que normalmente asociamos con los juegos de consola, con muchas interacciones por segundo y gran concentración. Hay géneros en los que el ritmo lo marca el propio jugador, no la máquina. Se pueden ver, de hecho, como novelas interactivas, donde la experiencia depende más de la exploración y la toma de decisiones que de los puros reflejos.
–¿Tienen los videojuegos el suficiente reconocimiento en el sector cultural?
–Por una parte sí y por otra no. Hay muchos videojuegos que no buscan ser cultura, sino que son simplemente entretenimiento y negocio. Para nosotros, esos juegos no se hacen con intención artística, y por eso es normal que no reciban reconocimiento cultural. El problema es que el público general suele meter todo en el mismo saco, y eso afecta a los proyectos con una visión más cultural o artística. Estos suelen encontrarse en el ámbito indie y, a menudo, no llegan al gran público. Por ejemplo, en Granada hay proyectos de videojuegos muy interesantes y grandes talentos a los que les cuesta darse a conocer fuera de sus círculos habituales.
–¿Es Granada un buen lugar para dedicarse al sector de los videojuegos?
–Granada puede ser un buen lugar para establecer un estudio indie, sobre todo porque es una ciudad inspiradora y relativamente barata. Además, la comunidad local es muy activa y siempre está dispuesta a ayudar. Existen iniciativas de formación que permiten aprender las bases del desarrollo. Sin embargo, todavía no cuenta con una infraestructura empresarial que apoye a los desarrolladores locales, ni con muchas vías de financiación. Los proyectos de videojuegos hay que verlos más como producciones audiovisuales que como startups tecnológicas. Al no haber incubadoras locales ni eventos específicos orientados a publishers o inversores, los estudios suelen tener menos oportunidades que en otras ciudades de nuestro entorno.
Publicidad
–¿Qué esperáis de vuestra aventura en Arabia Saudí?
–Sobre todo, esperamos que sea una experiencia de aprendizaje e intercambio cultural. El desarrollo de videojuegos está dando allí sus primeros pasos, así que vamos a compartir nuestra experiencia y, al mismo tiempo, a entender cómo es el entretenimiento en un país árabe. Queremos poder servir de ejemplo en un país que se está abriendo a la modernidad poco a poco, y también aprender cómo se valora el entretenimiento en una sociedad tan diferente a la nuestra.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión