
Secciones
Servicios
Destacamos
Lo tenía claro. Tenía que ser el Bar FM. El guionista y novelista Fernando Navarro volvía a Granada por unas horas para participar en la Feria del Libro. Aprovechamos el salto para hablar con él de su novela más reciente, 'Crisálida', cuya acción transcurre en buena parte en La Alpujarra, y de los diferentes proyectos cinematográficos en los que está inmerso. De unos puede hablar más y de otros menos. Nada, incluso.
–¿Por qué, Bar FM?
–Primero, por lo personal. Porque Paco y Rosa son como de la familia. Aquí me siento en casa cuando estoy fuera de casa. De hecho, Bar FM me salvó la vida durante el rodaje de 'Romancero' en Almería, que fue muy complejo. Me escapaba cuando podía y aquí respiraba y lavaba mi cabeza. Además, en estas mesas se gestó buena parte de la película 'Segundo premio', que todas las comidas importantes con Isaki Lacuesta las hicimos aquí. También voy a Petra Vinos, de nuestra añorada Fuensanta y a La Tana. A María de la O, que Chechu González lo está haciendo de maravilla y me encantan sus escabeches, además de ser amigos desde chicos; y La Cantina de Diego de Monachil, que es increíble.
–¿Otros sitios que sean importantes creativamente?
–Tengo asociados determinados restaurantes a proyectos concretos. Sacha con 'Toro', de Kike Maíllo. Con 'Anacleto: agente secreto', de Javier Ruiz Caldera, Envalira en Barcelona. Desde que cerró Viridiana, el mejor sitio para comer en Madrid y donde me gusta reunirme con cineastas para abordar un trabajo es el Verdejo. En Sevilla, con Rafael Cobos, Taberna Manolo Cateca o Espacio Eslava.
–¿Qué tal, su novela 'Crisálida', que está a punto de agotar la tercera edición?
–Muy contento. Todo es sorprendente con ella. Estoy atónito por el cariño que le están mostrando los lectores y estoy disfrutando de la gira, acompañado de actrices, amigos, escritores... Sólo me está dando alegrías, siendo una novela que tiene tanta tristeza. Quería poner a dialogar el gótico que tanto me gusta con Granada, que rimara con la tierra y la Sierra Nevada de mi niñez. Es una novela de aprendizaje con la infancia en primer plano, un tema que me atormenta y del que escribo siempre que me dejan.
–¿Reivindica el habla de nuestra tierra en sus novelas?
–No es una reivindicación porque no pienso que haya que defenderla. Me la tomo con la naturalidad con la que hablo yo. Siempre busco contar la historia usando el lenguaje que creo que le va mejor en cada momento y tanto en 'Malaventura' como en 'Crisálida' se ha impuesto. La voz de la niña protagonista, en los años 80 que transcurre la novela, habla como yo.
–¿Tuvo claros desde el principio los escenarios de 'Crisálida'?
–Quería escribir de una Granada mítica que mezclara la real con la cinematográfica, la literaria y la inventada. Granada es infinita en lo literario, no se termina nunca y tiene muchas aristas. Podríamos pensar en 20 aspectos distintos de Granada y cada uno serviría para ampliar la leyenda y el mito. El campo de batalla que diría Houllebecq.
–En esa construcción entran, por ejemplo, los litros de Alhambra...
–Me gusta mucho la literatura norteamericana, en la que se usan marcas concretas para la construcción de mitos que remiten a una memoria. Hay mucho de capitalismo. En Granada, Cervezas Alhambra está siempre ahí. Pudo tener más presencia en 'Segundo premio' de la que tuvo, por cierto. Esperamos volver a coincidir en otros proyectos.
–¿Qué tal, 'Tierra de nadie'?
–Muy bien. Está haciendo buena taquilla y desde su estreno en el Festival de Málaga vimos que conectaba con un público adulto que se identifica con esos diálogos tan de western y una historia de amistad, parte basada en hechos reales.
–¿Cómo define 'Golpes', su proyecto más reciente?
–Es un drama policíaco escrito con Rafael Cobos, que ya ha terminado el rodaje en Sevilla. El género, neonoir, aparece en destellos. ¡Y participan Mafo y Cristalino, con los que me gustaría hacer más películas!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.