Viernes, 27 de enero 2023, 00:45
Su mente no para, es incansable y no deja de inventar. Óscar Jiménez, nacido en Málaga pero que lleva ya más aquí que allí, es profesor de la UGR e intérprete en ejercicio. Posiblemente también sea el mayor coleccionista de lámparas Fase del mundo, convertidas en icono del diseño español. En el festival Gravite patrocinado por CaixaBank hará una singular intervención artística con ellas y ultima una exposición en Madrid. Nos vemos en Manigua Casa de Comidas.
Publicidad
–¿Por qué, Manigua?
–Me gusta mucho comer aquí. Vengo de vez en cuando con mi hija Sofía, que también es una buena gastrónoma, y disfrutamos de todo lo que preparan Andrés y Fabián. Lo último, unas lentejas con salmón. Nos dejaron la marmita en la mesa y me comí dos platos.
–¿Es muy de comer fuera?
–¡Con lo que me he gastado a lo largo de mi vida comiendo fuera me podría haber comprado un apartamento en primera línea de cualquier playa! (Risas). Me encanta y no me importa viajar. Peregriné hasta MartínBerasategui y fue un disfrute total. Atrio, El Celler de Can Roca o el restaurante de Dani García cuando tenía dos estrellas Michelin, otro genio. Investigo, pruebo y mis amistades me tienen informado.
–¿Qué tal el nivel en Granada?
–Hay platos y conceptos que son de estrella Michelin. Como el japo-peruano de Sibarius. Lo que hace Bar FM es brutal. O Arriaga. Pero luego están los intangibles: los vinos, la estética, la cuestión mediática... Mira Dabiz Muñoz, que además de ser un gran cocinero corre maratones, está con la Pedroche, aparece en la tele...
–¿Más sitios de Granada?
–Me gusta Kirim. También Puesto 43. Y me parece muy interesante lo que han hecholos nuevos dueños de Casa Julio, manteniendo la estética y las recetas históricas del local. Ruta del Veleta, Damasqueros o el tartar de Altamura, también de estrella.
Publicidad
–¿Y su Málaga natal?
–Es la ciudad de moda en España. Cuando me fui era horrorosa y se ha reinventado por completo. Hay que olvidar los piques entre Granada y Málaga. No los entiendo y me parecen innecesarios. Deberían apoyarse turísticamente para explotar mejor sus recursos. Me he alegrado mucho por la estrella a Dani Carnero y estoy seguro que irá a más. Además de Kaleja, su restaurante gastronómico, Dani tiene La Cosmo y la Cosmopolita, más informales; como ha hechoPaco Morales de Noor en Córdoba, abriendo una taberna. Por cierto, que el padre de Dani y el mío fueron compañeros, ambos chefs. Como trabajó en Madrid en los años 60/70 también fue amigo de Pedro Chicote, leyenda de la coctelería.
–¿Le gustan los cócteles?
–Mucho. Este verano estuvimos en Cuba haciendo formación de intérpretes y he disfrutado con las piñas coladas y los daiquiris. Recomiendo el Floridita de La Habana, acodado junto a Hemingway. La Bodeguita del Medio menos, demasiado turístico. Y estuve en el HotelNacional, famoso por haber acogido la gran reunión de la mafia en que se inspiró Coppola para 'El padrino II', a quien tuve ocasión de traducir en los Premios Princesa de Asturias. Le gustó que ambos tuviéramos una hija llamada Sofía... y el mismo modelo de máquina de escribir.
Publicidad
–Hablando de cócteles, la serie 'Mad Men' le dio popularidad a las lámparas Fase...
–Don Draper tenía una en su despacho, donde tanto se bebía. Le dio un impulso grande. Es una lámpara que ha aparecido en infinidad de películas y series, de Indiana Jones a 'El crack'.
–¿Alguna anécdota como intérprete que nos pueda contar?
–Cuando Muhammad Yunus recibió el premio solidario de CajaGranada fuimos a la cueva de Curro Albaycín. Quería que le tradujese la letra de las canciones del espectáculo y no daba crédito cuando escuchaba tantos crímenes, sangre, maldiciones, muerte... ¡Se quedaba loco! (Risas). Le encantó el flamenco y se hizo fan. ¡Gran noche! Años después le dieron el Premio Nobel de la Paz.
Publicidad
–¿Vino? ¿Cerveza?
–Ambos. Soy más cervecero ahora, de mayor. La Alhambra triunfa en toda España y me gustan las de abadía, con cuerpo. En vinos granadinos, Fontedei y Calvente. Y el cava, que me parece infravalorado! Soy muy de Juvé & Camps.
Un ingrediente. Chocolate y atún
Un plato de la infancia. Croquetas de merluza paternas
Una tapa para abrir boca. Coquinas y ensaladilla rusa
Una cocina internacional. Japonesa
Dulce favorito. Torrijas
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.