Viernes, 18 de marzo 2022, 01:05
Rosa Vañó está recién llegada de Catar y Dubai, donde los mejores aceites de oliva virgen extra, como los de Castillo de Canena, tienen mucho margen de penetración. «Entre la Exposición Universal y el Mundial de fútbol, cada vez hay más hoteles y restaurantes que ... apuestan por la calidad de los productos de alta gama como nuestros aceites, Castillo de Canena», explica. De inmediato pasamos a hablar de la asamblea de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo de Andalucía, que ella preside y que este fin de semana celebra en Granada su asamblea anual. «Después de dos años, por fin podemos hacer un encuentro espectacular, como Granada se merece, para dar a conocer y mostrar la excelencia de sus productos».
Publicidad
Rosa Vañó insiste en la importancia de que en el resto de España se conozca lo mucho y bueno que se hace en Granada y en Andalucía. Es uno de los objetivos de esta asamblea: «ayudar a poner a Granada en el mapa gastronómico nacional a partir de la excelencia de sus productos, del gran talento de sus cocineros y del alto nivel de su restauración».
Para ello, la Academia trae a Granada a periodistas especializados, cocineros y restauradores de toda España, «para que vean de primera mano lo que se hace en Granada y sean sus embajadores fuera de Andalucía». Entre las visitas previstas: a Huétor Tájar y sus espárragos, a la piscifactoría de Riofrío, para conocer el caviar, y a Loja, donde se disfrutará de una presentación de vinos granadinos, sobre todo, del Altiplano. También habrá una excursión a la Costa Tropical para conocer el ron y el pescado de la lonja de Motril y se celebrarán actividades gastronómicas en diversos restaurantes granadinos.
Para Rosa Vañó, es importante vertebrar el turismo y la gastronomía, que cada vez van más de la mano, reivindicando el recetario tradicional de Andalucía. ¿Y sobre Granada? «Está a punto de caramelo. Es posible que haya estado tapada y no haya tenido la visibilidad de otras provincias, pero tiene todos los mimbres para convertirse en referente gastronómico de Andalucía, arropada por otros factores como la Alhambra o Sierra Nevada. Es una provincia muy completa en todos los sentidos, pero tiene que comunicar mejor lo que tiene y dar a conocer ahí fuera lo mucho que hace. Es uno de los objetivos de esta asamblea y, en el futuro, seguiremos haciendo actividades aquí. Por ejemplo, estamos trabajando en un 'fam trip' con Michelin».
Publicidad
Así las cosas, Rosa Vañó concluye de forma optimista y decidida: «Granada necesita un pequeño empujón y, entre todos, se lo vamos a dar».
Entre sus actividades, la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo hará entrega en su asamblea granadina de los premios que concede cada año y que este año han recaído en Pedro Sánchez, chef y propietario del restaurante Bagá de Jaén; Benjamín Lana, presidente de la división gastronómica de Vocento, por su labor divulgativa; World Central Kitchen, por su labor humanitaria y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, por ser un vino singular. Además, se reconocerá las trayectorias profesionales de Rosa Macías, de Bar FM, y Ana Martín, de Taberna La Tana, por toda una vida dedicada a la hostelería.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.