Masae Abe nos cuenta en la fábrica de Cervezas Alhambra sus planes para hacer un Masae más pequeño. IDEAL
Una alhambra con... Masae Abe | Cocinera y empresaria

«En Granada me he sentido siempre muy querida»

Tiene una sonrisa franca y generosa. Le encanta su trabajo, salir a comer fuera y ver qué hacen los demás. Gran deportista, cada año vuelve a Japón

Jesús Lens

Granada

Viernes, 2 de mayo 2025, 00:10

Más que quedar, nos vimos. Pero no por casualidad. Masae Abe es una de las integrantes del jurado de la XI edición de GranaJovenChef y pasado el miércoles, como contamos en estas mismas páginas, pasamos la mañana en la fábrica de Cervezas Alhambra, evaluando los platos presentados a concurso. Hacía tiempo que quería conversar largo y tendido con Masae, así que aprovechamos el momento, que está a punto de viajar a Japón y pasar unos días en su tierra, con su familia.

Publicidad

–¿Qué tal su experiencia como jurado de GranaJovenChef?

–¡Estupenda! Estoy muy contenta y lo estoy disfrutando mucho.

–¿Se va unos días a Japón?

–Eso es. Quiero ver a mi familia y siempre aprovecho estos viajes para estudiar y aprender cosas nuevas, para probar sabores y platos diferentes. En esta ocasión voy a hacer un curso de sake: quiero darle más protagonismo a esa bebida en mi restaurante en los maridajes, que va muy bien con el sushi. El año pasado me traje ideas para diferentes salsas. También aprovecho para comer fuera todo lo que puedo.

–¿Un sitio que nos recomendaría si viajamos a Japón?

–La barra de sushi del antiguo mercado. Los hace un señor de más de 80 años. Exquisitos. No se puede reservar. Hay que hacer cola, que sólo hay cinco taburetes. Pero merece la pena.Siempre que voy a Tokio, paso por allí. Recomiendo ir a mi ciudad en la época de floración de los cerezos, en primavera.Es un espectáculo bellísimo, como si cayera la nieve. Y fuera de Tokio, me encantan Hokkaido y Okinawa.

–¿Cómo llega usted en Granada y por qué se queda?

–Había estudiado Empresariales en Tokio, pero lo que me gustaba era cocinar. Vine al Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada como cocinera de la Selección Japonesa de Natación para preparar los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Pasamos aquí dos meses y conocí a Javier Navarro, que trabajaba allí como cocinero. Nos enamoramos y aquí me quedé.

–¿Y cómo su adaptación a Granada?

–¡Estupenda! La gente me acogió con mucho cariño y me he sentido siempre querida y arropada. Sois más amables que en Japón. (Risas). Aprendí español con los dibujos animados de Shin Chan y Doraemon. Veía los capítulos primero en japonés y justo después en español. Y en 2005 y 2006 estudié en la Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza para seguir formándome y conocer mejor la cocina española.

Publicidad

–Y abrió directamente su propio restaurante, Masae...

–Así es. Tenía experiencia previa, que ya había trabajado en un restaurante japonés en Roma. Al principio costó, que la gente no conocía demasiado la cocina japonesa y no había muchos restaurantes nipones en Granada. Usé la tapa como vehículo: la gente venía a tomar una cerveza y les ponía sushi o curry para que los probaran. Poco a poco fui haciendo una clientela fiel que me sigue acompañando. Trabajo con aún de Gadira, quisquilla de Motril y productos de la tierra. También con productos japoneses combinados con subtropicales, por ejemplo, y con aceite de oliva.

–¿Qué planes tiene para su restaurante, Masae?

–¡Hacerlo más pequeño! Tuve un segundo local por la zona de la estación de ferrocarril, pero no funcionó. Pienso que a la gente le gusta que sea yo la que cocine en primera persona y por eso voy a reducir las mesas en Masae. Tengo prevista una reforma del local, poner una barra central en forma de U para que la cocina esté a la vista de la clientela. Poder conversar con la gente, dedicarle más tiempo y atención y hacer que se sienta como en casa. Y, como en el manga 'La cantina de medianoche', preparar lo que quiera el cliente con lo que tenga en ese momento en cocina, adaptándonos al momento, precios y cantidades. Por cierto, que recomiendo leer los cómics de la serie 'Oishinbo'. Son maravilloso.

Publicidad

–Le encanta el deporte...

–¡Mucho! Y muchos. Snowboard, bicicleta de montaña, crossfit... Deporte y mente van de la mano, con la oxitocina que se libera.

–Y comer fuera...

–¡Sí! Me encanta Mimar, de mi amigo José Pablo Frías.Quiero hacer un cuatro manos con él.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad