Borrar
Álvaro García, el cocinero de El Zarcillo, de Motril, muestra las bondades de los productos de la Costa Tropical. Ideal
Granada supo, mucho y bien, en Fitur

Granada supo, mucho y bien, en Fitur

Cocineros granadinos realizan en directo platos de la gastronomía local en el stand del Patronato Provincial de Turismo de Granada

Carmen juliá

Jueves, 30 de enero 2020, 22:22

El stand del Patronato Provincial de Turismo de Granada acogió el fin de semana de Fitur doce exhibiciones gastronómicas de Sabor Granada, la marca de promoción de productos alimentarios de la Diputación. Cocineros granadinos realizaron en directo platos de la gastronomía local, con especialidades de diversas comarcas y talleres temáticos dedicados a la cerveza, el vino, los quesos, el jamón de Trevélez, los aceites de oliva y la repostería. Todos ellos retransmitidos también en 'streaming' por el canal de Youtube del Patronato Provincial de Turismo.

Hubo doce 'showcookings' para atraer visitantes al expositor de la provincia. El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha recalcado que «la gastronomía granadina es única e inimitable, pero con una necesidad imperiosa de conseguir el valor que realmente merece, y Fitur es una gran oportunidad para ello».

Para ello, Sabor Granada ha contado con la colaboración de una veintena de grandes profesionales, tanto del sector de la hostelería –chefs, sumilleres, bartenders o gerentes– como del sector agroalimentario, con productores de algunas de las materias primas más representativas de la provincia.

Hubo un taller de corte y una degustación de perniles de la IGP Jamón de Trevélez, impartido por el galardonado con el Cuchillo de Oro José Ángel Muñoz y la representante de la Indicación Geográfica Protegida Pilar Álvarez. Prosiguió con una cata de caldos de la Denominación de Origen Vinos de Granada maridados con quesos de la provincia, dirigida por la sumiller Montse Mengíbar, de la Asociación de Sumilleres de Granada. En el pase dedicado a alimentos ecológicos, el productor de caviar blanco Juan Antonio Luengo explicó las particularidades gastronómicas de las huevas de caracol, y Alberto Rodríguez las aplicaciones en cocina del edulcorante stevia; la cocinera Victoria tango y la bartender Mercedes Lara, de la Ruta de la Seda (Granada) realizaron una elaboración con ambos productos y alcachofas. Por último se sirvió un 'Brunch de Graná' con raviolis de quisquilla cocinados por el chef Ismael Delgado del restaurante La Fábula (Granada) acompañados con un cóctel mezclado por el bartender del mismo establecimiento Álvaro Jiménez. A este taller asistió como invitado Javier Domínguez, de la Plataforma Ciudadana Pescado y Quisquilla de Motril.

Álvaro García, del restaurante El Zarcillo de Motril, condujo varios talleres que comenzaron con un desayuno de productos de la Costa Tropical, con especial protagonismo de frutas como el aguacate, el mango y la chirimoya, preparados por Borja Piedra, de Huerta Tropical, Premio Andalucía Emprende 2019, y Alberto Ruiz, de Pita Tropik. Continuó con un taller de verduras de la Huerta de Granada, cocinadas por Lola Marín, del restaurante Damasqueros (Granada) y con el apoyo de representantes de la cooperativa La Palma y el Grupo SCA.

La repostería granadina tuvo a la miel como ingrediente básico, a cargo de Francis Muñoz, de la Escuela de Pastelería Zarina (Alfacar) y Ramón Morante, de Pastelería Calitos. Continuó como protagonista el aceite de oliva de la Denominación de Origen Montes de Granada, en una cata dirigida por la sumiller María Luisa Lorenzo, degustado con pan de la Indicación Geográfica Protegida Pan de Alfacar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada supo, mucho y bien, en Fitur