Fina y su marido, Juan, mantienen la enjundia de esta Venta. p. a.
Destinos con sabor

Venta La Guapa. ¡Y volvió a ser la Venta Natalio de siempre!

Pablo Amate

Viernes, 31 de enero 2025, 00:03

Lo que se conoce como Valle de Lecrín fue, en épocas pretéritas y hasta nuestros días, un trasiego de gente, rutas, veredas y caminos que necesitaban un apoyo logístico para el trasiego de viandas, insumos y personas. Sus tierras aún siguen sin las necesarias y ... deseables excavaciones arqueológicas.

Publicidad

Tenemos tanta historia...

Recojo la información que se ha escrito sobre ese territorio, habitado desde tiempos prehistóricos. Y volviendo al enclave dice: «Talará era un pueblo de ventas y mesones en el camino Real de la Alpujarra, que se fue consolidando como lugar de paso y centro comercial para los pueblos de los alrededores y que con el trazado de la carretera de Motril, a comienzos del siglo XIX, absorbió el tráfico de la Costa en perjuicio de Restábal y Pinos, que era por donde transcurría el camino de herradura hacia la Costa. Las ventas y mesones eran una necesidad esencial para reponer fuerzas y continuar el camino». Por ejemplo, la Venta de la Dolores, también conocida como Venta La Guapa y, desde 1938, Venta de Natalio.

Joaquín Muñoz Ruiz ofrece en su libro 'Recuerdos de Antaño' un viaje en el tiempo de los testimonios más moderno a los más antiguos. Escribe de «aquellos interminables, viajes en carro, con sus pantagruélicos regodeos en las ventas del camino. Todas estas paradas en marco andaluz, con sus divertidos comentarios y su vinillo blanco. O tinto. Según el lugar y según la hora. Todo pasó a la historia... El servicio de locomoción por los automóviles Tartajada constituyen para estos pueblos un acontecimiento de agradable distracción... Todas las tardes acude a este pueblo de Talará desde Murchas y Mondújar a la venta, multitud de gente para ver los hermosos coches... que bajan para Motril a las cinco y se detienen en dicho punto un momento».

Juan en sala y Fina en cocina

Hace tiempo que estaba cerrada, debido al trazado nuevo de la autovía y a la Covid. Y volvió pletórica con todos sus platos de siempre: ensaladas, sopas, carnes, platos combinados, ricas ensaladas... A destacar el bacalao Natalio, el choto, cordero, manitas de cerdo, codillo o sus pizzas caseras con su gran fama. En invierno hay típicos platos de cuchara como las lentejas, cocido, puchero de hinojos, estofado o la olla de San Antonio. Como postres ofrecen tarta de queso, tarta tres chocolates o pudding de plátano, etc. Disponen de comida a domicilio, y para llevar, entre ellas para su asombro, sus famosas pizzas. ¿Qué diría Miguel de Cervantes, que recalaba en sus estancia, por su trabajo de recaudador del Reino, y cuenta que pasaba por estos lares? Historia y sabor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad