«Granada vive una explosión artística que no para de crecer»
Pepa del Campo es historiadora del arte y, aunque ha trabajado en el mundo del diseño y la restauración, es ahora cuando ha iniciado su carrera como galerista
Como siempre que hablamos de arte, convertimos las galerías y espacios expositivos en 'bares' improvisados, efímeros y casi clandestinos donde disfrutar de unas cervezas, sendas Rojas de Cervezas Alhambra en este caso, mientras nos solazamos con las piezas en exhibición. Esta semana conversamos con Pepa del Campo, dueña de la galería La Escondida, que justo ahora cumple su primer año de actividad.
Publicidad
–¿Por qué ese nombre, La Escondida?
–Porque somos una galería de barrio que no se encuentra precisamente en una zona transitada y porque a mí misma me gusta permanecer escondida y que no se me vea mucho. Prefiero ser quien hace la foto en vez de aparecer en ella, aunque resulte contradictorio estar ahora mismo hablando contigo de esto. (Risas). Además, me encanta ese nombre: La Escondida.
–¿Cuándo empezó y qué trayectoria ha seguido como galerista?
–El proyecto lo arrancamos hace dos años con la reforma del local. Aún no teníamos claro si iba a ser un espacio creativo o un taller y finalmente nos decantamos por este formato de galería. Abrimos el pasado octubre y en este año de vida hemos organizado siete exposiciones. Entre 'mis' artistas: Rosa Cano, Hugo Saliente Gil, Zer,Manu Callejón, Javier Domenech, Alicia García,Dolores Garrido,Leticia Rayo,Vanesa Zafra, María Pelluz o Axis.
–¿Qué tiene La Escondida ahora mismo en cartel?
–Obra de María José Puerto. Se titula 'Estructura.El orden oculto del color' y se puede visitar hasta el 15 de noviembre. La artista parte de una premisa muy sugerente: el color no es solo superficie ni ornamento, sino un sistema que contiene su propio orden, una gramática visual que organiza el espacio y da sentido a la materia pictórica. Para finalizar el año tendremos los papeles artesanales de Valentín Agrela, unas preciosas composiciones de un artista con un sentido estético muy profundo.
–¿Qué tipo de clientela busca con su galería?
–Lo primero y más importante: que la gente venga a las galerías por el gusto de mirar, ver y disfrutar del arte. Que no tenga miedo o sienta un respeto que la desanime. Que entre igual que entra a una tienda de ropa o a una librería. Y luego, llegado el caso, que compre por el gusto y el placer de ver una obra y todo lo que le transmite. Que sea por pasión, más que como inversión. En esta galería no busco trabajar en clave especulativa. Me gusta seguir a los artistas, descubrirles por Instagram y contemplar su evolución. Me encanta trabajar con gente joven, que te insufla una energía impresionante, y dar a conocer a gente nueva. El reto es traer público nuevo y diferente que no sea necesariamente del propio ecosistema artístico.
Publicidad
–¿Cómo ve el momento artístico en Granada y el papel de la Facultad de Bellas Artes?
–Bellas Artes lo está haciendo muy bien. Sale mucha gente muy joven, con muchas ganas y una gran creatividad. Ser artista no es solo técnica o pintar bien, hacen falta más cosas. De ahí que me guste esa gente joven que se atreve a hacer cosas nuevas y diferentes. Que, además de tener sus referentes, no copie ni siga modas o tendencias por aquello de la rentabilidad inmediata. Por todo ello, creo que Granada vive ahora mismo una explosión artística muy importante que no para de crecer.
–¿De ahí el auge de nuevas galerías en Granada?
–¡Se abre prácticamente una cada mes! (Risas). No hay que verlo como competencia, que también, sino que debemos aprovechar para compartir conocimiento. Cuando una ciudad es referente en alguna disciplina, es normal que se abran más empresas relacionadas con ella. Granada lo es en materia de creación y exhibición artística y su crecimiento es orgánico... ¡y a pulmón, también! En ese sentido, echo de menos algún tipo de asociación de galerías para trabajar en temas de gestión, seguros, transportes, etc. Y el apoyo de las administraciones, no sólo económico o facilitando la burocracia, sino con su presencia, real y virtual, dando visibilidad y difusión.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión