Quedamos en Onírico, el restaurante del Hotel Villa Oniria, con una mujer polifacética como pocas.
Publicidad
–¿Por qué, Onírico?
–Porque a Onírico no solo se va a comer, se va también a desconectar, a dejarse llevar y envolver por ese oasis en pleno centro de Granada. Se disfruta de una experiencia gastronómica única en pleno corazón de la ciudad. Comer o cenar en el jardín ahora es un plan perfecto, el tiempo se detiene, rodeados de vegetación, escuchando el sonido de sus fuentes... Y la atención es maravillosa, un ambiente elegante pero cercano y con un cariño enorme.
–¿Es complejo gestionar el marketing de un coloso como el Palacio de Congresos?
–Sí, es complejo, pero también apasionante. El Palacio no es solo un edificio, es historia viva, cultura en estado puro, el escenario de momentos inolvidables. ¡Somos un escenario de cine! Hacer marketing y comunicación para un coloso así implica saber captar su esencia, respetar su legado y mantenerlo siempre vibrante y actual. El verdadero reto está en encontrar ese equilibrio creativo que permita comunicar con la misma fuerza tanto un congreso internacional como un espectáculo de música o un gran concierto.
–¿Ha descansado tras los Goya?
–¡Aquí las máquinas no paran ni el día de Año Nuevo! Después de los Goya, el Palacio sigue al pie del cañón. La verdad es que apenas hemos tenido tregua. Entre el Foro Mediterráneo y todo lo que conlleva acoger eventos de ese calibre, el ritmo no ha bajado ni un poco. Eso sí, ver cómo todo salió perfecto y cómo brilló el Palacio esa noche... ¡mereció totalmente la pena! Tampoco puedo permitirme mucho descanso: trabajo también para la agencia Incorpora Marketing, con lo cual, las maquinas no paran, pero las que hay dentro de mi cerebro creativo, tampoco.
–¿Cómo ve a Granada de cara a la capitalidad cultural?
–Tiene mucho potencial. No es solo su rica historia y un patrimonio impresionante, sino también nuestra escena cultural que abarca desde la música y las artes visuales hasta la gastronomía y el cine. Podría ser una oportunidad excelente para poner aún más en valor todo lo que Granada tiene para ofrecer y dar visibilidad a artistas locales y eventos únicos.
Publicidad
–Hermana de Chechu González y gourmet, ¿cómo ve la cosa?
–Cada vez más interesante y llena de matices. La ciudad está viviendo una auténtica revolución culinaria donde tradición y modernidad se dan la mano para ofrecer experiencias únicas. Me encanta ver cómo los chefs locales están apostando fuerte por el producto de calidad, respetando los sabores de siempre, pero añadiendo ese punto creativo que te hace recordar cada plato. Además, hay una apuesta clara por la fusión, algo que personalmente disfruto muchísimo. Como buena fan del punto estético, lo mejor es que no solo se cuida el sabor, sino también la estética: esos emplatados casi artísticos que te hacen disfrutar primero con la vista y luego con el paladar. María de la O está en mi top. Su forma de reinterpretar la cocina de autor, con presentaciones impecables y el mimo que ponen en cada detalle, me tienen conquistada. También soy fan de Los Manueles, que hay días que el cuerpo pide una buena croqueta. ElDelirio Mexicano, Provincias, Botánico, ElBar de Eric...
–¿Y el panorama musical?
–De todos es sabido que Granada siempre ha tenido un algo especial en el panorama musical, y la verdad es que sigue siendo una ciudad llena de talento y creatividad. Con nuestra banda, Modelé, nos hemos tomado un respiro por temas de agenda, pero vivimos la música en la sombra, o sea que siento formamos parte de esta escena maravillosa. Hay mucho movimiento en géneros distintos, desde el indie hasta el flamenco fusión, pasando por la electrónica y la música urbana.
Publicidad
–¿En qué proyectos está?
–¡Un concierto de Modelé Fatal, que nos lo están pidiendo! El penúltimo, podríamos decir. Y quiero escribir un libro de memorias, aunque solo lo lea mi hija. (Risas). Historias, anécdotas, reflexiones... Prometo ser discreta y usar pseudónimos... o no. (Más risas).
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.