

Secciones
Servicios
Destacamos
pablo amate
Viernes, 5 de noviembre 2021, 00:24
Quise dejar pasar las fechas propias de esa festividad, para no perjudicar a la ya dañada hostelería y tiendas afines: disfraces, maquillajes, fiestas, no solo ... niños. Los hay muy mayorcitos que se camuflan, a veces de manera e intenciones poco claras. Y con circunstancias tan dramaticas como las de Laredo o Azuqueca, entre otros sitios.
Descubro un gran trabajo de María De Sancha. Donde muestra nuestra variada riqueza en tradiciones. Halloween es un negocio, ya no solo en países anglosajones. Que anulan, solapan y hasta superan la tradición variadas y autenticas de las recientes lfiesta del Día de Todos los Santos. De Sancha comenta que el 1 de noviembre es costumbre visitar el cementerio para limpiar las tumbas de los seres queridos y dejarles flores frescas, especialmente crisantemos. Pero no todo es triste y fúnebre. Estas son algunas tradiciones españolas divertidas para celebrar estas fechas.
Noticia Relacionada
La comida española para la noche de las brujas no tiene nada que envidiarle a los dulces anglosajones: huesos de santo, buñuelos de viento y panellets son lo más tradicional. Pero también se pueden degustar rosquillas de anís y patatas asadas en Salamanca, arrop y tallaets en Alicante y Murcia (trozos de calabaza bañados en sirope de mosto de uva muy dulce), borrachillos en Andalucía (roscos trenzados), rosaris en Mallorca (rosarios hechos de caramelos y azúcar), pestiños en Jaén o migas de niño en Castilla-La Mancha.
Del 1 al 11 de noviembre, se celebra en el norte de España y algunas regiones del sur (Extremadura, Toledo) el magosto o castañada, centrados en un fruto muy otoñal: la castaña. Se asan varias en las brasas de una hoguera, solas, con miel o cocidas en leche, acompañadas de otros frutos y dulces de temporada como boniatos, higos, nueces, bellotas, granadas, dulce de membrillo, pastel de calabaza, y de bebida sidra dulce. En Cataluña, Valencia, Baleares y Aragón, lo típico es el moscatel. Es común tiznarse la cara con los restos de la hoguera o saltar las llamas, ya que trae suerte.
Maria de Sancha toca un tema, sobrecogedor. Las almas de los muertos no quedan olvidadas. En Begíjar (Jaén), del 31 de octubre y el 2 de noviembre, los jóvenes salen con cazuelas de gachas a la calle para tapar con ellas las cerraduras de las casas e impedir la entrada a los malos espíritus. En los hogares iluminan el camino a las ánimas de los difuntos con mariposas de aceite en las ventanas, y pasan la noche comiendo sus tradicionales tortillas con chocolate. Hay cientos de más tradiciones. Y como está la vida, no es plan dejar a los niños llamar a puertas desconocidas para que le den caramelos…..El ministro Garzón va a coger un rebote.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.