Miguel Ángel Cáliz reivindica el producto de temporada como cuestión de sentido común. ramón l. pérez
Una Alhambra con | Miguel Ángel Cáliz, escritor y editor

«El hambre es el mejor ingrediente de una comida»

Amante de los mercados y buen cocinero, Miguel Ángel Cáliz come cada vez más verdura y defiende el consumo de cerveza no muy fría

Viernes, 23 de diciembre 2022, 00:13

Por una vez llego temprano, pero Miguel Ángel Cáliz ya está allí. Se ha traído algunos de los libros que su editorial, Ediciones Traspies, ha publicado en la colección Vagamundos. A la hora de elegir un sitio donde vernos para conversar de literatura, viajes y gastronomía, el escritor y editor lo tiene claro y no duda: el Botánico.

Publicidad

–¿Por qué, aquí?

–Porque es uno de los establecimientos más acogedores de Granada. Suelo quedar mucho aquí . Me gustan las vistas del Jardín Botánico y en verano, su terraza no tiene precio.

–¿Qué libros publica en la colección Vagamundos?

–Es una colección de libros de viajes en su acepción más amplia, con ilustraciones. Presentan la forma de un cuaderno de viajes al estilo de Moleskine, con sus cantos redondeados y espacio para notas al final. En ellos se cuentan las experiencias personales del autor y su relación con un lugar concreto o con una ciudad determinada, su conexión personal.

–Paula Lapido escribe 'Madrid, el viaje soñado'...

–Lo centra en personajes de fuera que se hicieron madrileños. Como Francisco Umbral, al que vincula con el célebre Café Gijón, lo primero que conoció de Madrid. «Había otros cafés, pero en los años sesenta, si querías ver y ser visto, había que pasar por el Gijón», escribe Paula.

–También lo frecuentó Lorca...

–Eso es. Paula cuenta que, junto a Dalí, Buñuel y Pepín Bello, era habitual de cafés y clubs, muy fiestero. Nos recuerda el estreno de 'El maleficio de la mariposa' en el teatroEslava, luego reconvertido en famoso garito de la Movida, muy cerca de la mítica chocolatería San Ginés.

Publicidad

–¿Qué más títulos de 'Vagamundos' nos recomienda?

–'Músicas de Nueva York', de Rafael Lamas, con ilustraciones de César Pigino, que permite recorrer la Gran Manzana visitando lugares míticos del mundo de la música como The Cotton Club o el hotel Chelsea.

–¿Y de Granada?

–Tenemos uno en agenda para el 2023 en el que músicos de la ciudad de distintos géneros; rock, clásica, flamenco... hacen un recorrido por sus bares y garitos de referencia.

–¿Otros destinos en cartera?

Publicidad

–En febrero publicamos Valencia y uno que, como el autor se despiste, se lo robo: Lisboa, una ciudad con mucha personalidad y con mucho patrimonio literario y musical. La he visitado como mochilero y no conozco su alta cocina, pero los pasteles de Belém y el bacalao son insuperables.

–¿Otra ciudad o región que le gustaría relatar a usted?

–La Toscana y sus 'chiantis'. Esas bodegas populares y esos vinos a granel en mesas compartidas con bancos para sentarse. Me gusta mucho la cultura etrusca, una gran desconocida, mezcla de lo romano, lo griego y lo egipcio. Estuve en Siena con un oriundo y la disfruté mucho. Y me encantan los mercados. Siempre los visito.

Publicidad

–¿Le gusta el vino?

–Me gusta probar y descubrir, que en España tenemos una gran variedad. Y también la cerveza, aunque creo que se bebe mal, que la ponen muy fría. Me gustan las cervezas con cuerpo y matices, con lúpulo, con mucha vida interior. Pero son peligrosas: con más de tres, puedes hablar de más y meterte en un lío. (Risas).

–¿Es usted 'cocinicas'?

–Sí. Cada vez cocino más en casa, sobre todo, verdura. Ha cambiado mi forma de acercarme a la cocina y preparo muchas legumbres como fabes o lentejas, la escarola con salsa de almendras o las espinacas con salmón. Me sientan muy bien. He descubierto muchos sabores diferentes en el mundo vegetal, pero cuando salgo fuera no le pongo peros a unas chuletillas de cordero. Eso sí, para mí, el mejor ingrediente de una comida es el hambre. Dar un paseo de una hora antes de sentarte a comer hace que lo que tomes tenga un sabor muy especial.

Publicidad

–En su faceta como escritor, ¿qué novedades tiene?

–En 2023, la editorial Almuzara publicará mi novela 'La bala que ha de matarte', que quedó finalista en el I Premio Internacional de Novela Jurídica del Colegio de Abogados de Granada. El protagonista es un consultor y hay jugosas conversaciones sobre el mundo del vino.

Menú Degustación

  • Un ingrediente. Aceite de oliva

  • Un plato de la infancia. Escarolas con setas

  • Una tapa para abrir boca. Queso o pescado frito

  • Una cocina internacional. Griega, francesa e italiana

  • Dulce favorito. Fruta del tiempo

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad