«Me interesa la reinterpretación de la mitología clásica»
La obra de Luciano Sánchez no deja indiferente. 'Losers', en la galería El Silo Eléctrico, nos permite disfrutar del mejor surrealismo pop urbano del momento
Aún queda tiempo para ver la exposición 'Losers' en la galería ElSilo Eléctrico, que está en cartel hasta el 10 de noviembre. Un par de ... días antes, el 8, el artista Luciano Sánchez hará una visita guiada para descubrir a los espectadores algunas de las claves de su obra y, quizá, desvelar secretos ocultos en los lienzos. Como nos gusta hacer siempre que visitamos galerías de arte, nos tomamos la cerveza directamente allí, paseando entre cuadros. Cuadros muy expresivos y llamativos, repletos de referencias a la cultura pop y que no dejan indiferentes. Además, parte de esta conversación la mantendremos en el taller de la galería, que Salva Di Marte, uno de los dueños junto a Esperanza de los Reyes, y el propio Luciano están trabajando en unas serigrafías muy especiales.
Publicidad
–¿Qué os traéis entre manos?
–Estamos mezclando colores para una serigrafía que formará parte de la serie Corrientes Alternas de la galería. Queremos presentarla el día 8, con motivo de la visita guiada.
–¿Tiene ya título?
–Aún no. Estamos todavía dándole vueltas.
–¿Cómo define su obra?
–Pertenece al movimiento conocido como Lowbrow o Surrealismo pop urbano. Nació en la Coste Oeste de Estados Unidos entre los años 60 y los 70, muy vinculado al mundo del motor y al 'tuneo' de las motos, por ejemplo. Juega con la idea de 'baja calidad' y tiene un punto canalla muy interesante. Además, conecta inmediatamente con el espectador. Me llama la atención, en los museos, cuando la gente recorre los pasillos casi sin detenerse delante de ninguna obra. Este estilo tan visual y atractivo demanda atención para descubrir detalles y guiños repartidos por todo el lienzo.
–¿Cómo llegó a él?
–En 2005 gané el primer premio del Certamen Joven de Artistas Plásticos y estaba volcado en la abstracción. Entre 2007 y 2010 hice dos exposiciones individuales en Gran Capitán y Caja Rural y tuve la sensación de estar repitiendo una fórmula. Necesitaba un reset y pasé tres años sin pintar. Era asiduo a museos y galerías de arte, pero me centré en el trabajo con las motos, otra de mis pasiones. Entonces descubrí la obra de Robert Williams y Peter Gustafsson y me sentí inmediatamente atraído por ella. Pintaban cosas que no me imaginaba en un lienzo. Y no eran nada edulcoradas. No eran 'caramelitos'.
–¿Cómo fue el tránsito de la abstracción a esa otra pintura tan particular?
–Fue como volver a empezar. Volví a los lápices y rotuladores, a dar rienda suelta a esa creatividad. Hice diseños para camisetas, pegatinas, carátulas de discos... Y sólo entonces, cuando vi que me sentía cómodo y seguro, que la cosa fluía, me pasé a los lienzos, empezando por los de pequeño tamaño.
Publicidad
–Una de sus series está dedicada a los superhéroes. ¿Le interesa ese género?
–Desde crío, aprendí a dibujar con los cómics de mi tío Manolo, en los que había muchos de ellos. Me gusta el género cuando los muestra más atormentados, de ahí esa interpretación mía en la que los muestro 'reventaos'.
–¿Qué otras series podemos encontrar en su obra?
–Hay una dedicada al circo, que es un mundo muy sugerente por lo retro y lo vintage ¡Y por los payasos, que no representan a nadie en concreto, pero nos representan a todos! En los cuadros de gran formato me gusta incluir las motos, que dan mucho dinamismo y sensación de velocidad. Y ahora estoy muy volcado en la reinterpretación de la mitología. En esta muestra tenemos una versión del Duelo a garrotazos, otra de Caronte y ahora estoy trabajando en el mito de Medusa.
Publicidad
–¿Hay carga social en su obra?
–No la busco a propósito, pero va conmigo y termina aflorando. Hay antimercantilismo y paisajes apocalípticos llenos de contaminación y basura, por ejemplo. Ruido, suciedad, caos... Un reflejo del mundo urbano.
–¿Cómo va ese título para la serigrafía, que cada vez tiene más y mejor color?
–¿Os parece bien 'Alien Soup'? Ahí lo dejamos...
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión