Borrar
Libros gastronómicos para triunfar en Reyes

Libros gastronómicos para triunfar en Reyes

Regalar libros de temática gastronómica, un acierto seguro para la festividad del próximo 6 de enero

CARMEN JULIÁ

Viernes, 3 de enero 2020, 00:51

Los aficionados a la gastronomía cada vez son más numerosos. ¿Qué regalarles en la próxima y ya inminente festividad de los Reyes Magos? Los libros siempre resultan de lo más útil y socorrido. Proponemos tres posibilidades muy diferentes, para satisfacer a distintas modalidades de lectores con amor por la cocina y la comida.

Historia de la gastronomía

Se acaba de reeditar un clásico imprescindible de la mejor literatura gastronómica escrita en nuestro país: 'Historia de la gastronomía', de Néstor Luján. Se trata de una lúcida síntesis del desarrollo de nuestras civilizaciones, narrada en forma de crónica. La historia del arte de comer en Occidente, escrita por uno de los grandes autores gastronómicos de referencia en España, Néstor Luján.

'Historia de la gastronomía' comienza con una declaración de principios: la cocina es una de las bases del desarrollo de las civilizaciones y del nacimiento de la cultura. A partir de ahí, en cada uno de los 23 capítulos que componen la magna y enciclopédica obra de Néstor Luján, el autor nos propone un viaje culinario en el tiempo que comienza en el mismísimo paleolítico, cuando el hombre primitivo pasa de comer bayas, frutos, raíces, hojas y tallos a comenzar a cazar.

Luján trufa la información histórica aplicada a la gastronomía con su proverbial saber acerca de todo lo divino y lo humano. Por ejemplo: «Hemos de hacer un inciso sobre la caza: de aquella época de capturas tan abundantes vienen posiblemente las reminiscencias de todos los mitos de la edad de oro y de los jardines paradisiacos, de los bosques hospitalarios y de las claras fuentes. Fue un período que quedó gratamente en la memoria de los hombres o en el inconsciente colectivo de los pueblos».

Y es que Luján, además de saber comer y beber, sabía escribir como los mejores maestros. A lo largo de cada capítulo de 'Historia de la gastronomía', Néstor Luján sienta al lector en las mesas más importantes de la historia, desde los suntuosos banquetes griegos o las bacanales romanas hasta los refinados restaurantes parisinos, pasando por las fiestas de Constantino en los bellos jardines bizantinos, sin olvidar la austeridad de los comedores de la clase media en depresión.

Luján dedica una buena parte de su tratado a la gastronomía española, por supuesto, definida por su proverbial diversidad, un término que no está de más reivindicar hoy en día.

El denominador común de la cocina española es su variedad, efectivamente. Por un lado, porque España no ha tenido una capital gastronómica indiscutible como fue París, en Francia. De hecho, «Madrid ha creado muy pocos platos y de escasa originalidad», tal y como no duda en señalar el autor. Además, tampoco «existe en España un elemento peculiar, cohesionador que marcara a nuestro país como puede ser la pasta en Italia... Nuestro país es un país de cocinas regionales o, por mejor insistir, casi nacionales».

'Historia de la gastronomía' es, por tanto, un clásico indiscutible de la literatura gastronómica española que, felizmente recuperado por la editorial Debate, no debe faltar en las mejores bibliotecas de los aficionados a la buena mesa.

Noor Paco Morales

El libro dedicado al restaurante Noor de Paco Morales, colaborador de este Andalucía Gourmet, está especialmente recomendado para los amantes de los libros objeto, de los libros que son una obra de arte en sí mismos. Libros tan majestuosos y especiales que se convierten en parte del patrimonio que padres y madres dejan en herencia a sus vástagos más queridos.

Hermosamente editado por la editorial Montagud, especializada en temas gastronómicos y culinarios, el libro lleva como subtítulo 'La reinterpretación de Al-Andalus' y cuenta la filosofía que subyace tras el proyecto de Paco Morales en Córdoba, que le ha valido su segunda estrella Michelin, concedida este año.

Bellamente ilustrado y con fotografías tan evocadoras como arrebatadoras, este libro nos permite descubrir todos los secretos que alberga Noor, donde no sólo palpita el día a día de la cocina andalusí de Paco, sino que también es un proyecto cultural del que forma parte el propio restaurante. Además, es un espacio de I+D creativo en el que se procura rescatar el esplendor de la cocina y del servicio al comensal de un Al-Ándalus prodigioso, siempre desde una perspectiva fresca, dinámica y contemporánea. Partiendo del siglo X, Noor Restaurante descubre de nuevo la historia que se esconde en aquella cocina magistral para que los clientes puedan disfrutarla a través de las creaciones culinarias.

Regalar libros de gastronomía es una inmejorable opción para Reyes: además de alimentar el alma y espíritu, acaban sirviendo para alimentar el cuerpo, sin olvidar el placer estético.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Libros gastronómicos para triunfar en Reyes