
Destinos con sabor
Llegan los efluvios de Semana SantaSecciones
Servicios
Destacamos
Destinos con sabor
Llegan los efluvios de Semana SantaPablo Amate
Viernes, 22 de marzo 2024, 00:38
Diría que desde febrero, cuando las cofradías empiezan los ensayos de sus tronos por las calles menos transitadas. Se hacen pruebas de cirios y velas ... con su aroma singular... si son velas de cera auténtica. Yo tuve la suerte, siendo pequeño, de conocer una cerería autentica en las afueras de Granada, camino de Alfacar. Enclavada en una 'casería', palabra muy granadina que diferencia al cortijo, la finca, hacienda o quinta. Tenían sus panales de abejas que producían pura cera de amable olor y materia prima. No como ahora, que una parafina sintética cubre las apariencias.
Mi querido amigo y compañero de trabajo durante un tiempo en Canal Sur Sevilla tiene fama de 'capillita', nombre que reciben los doctos en todo lo que abarca la Semana Santa.
Estamos por hacer una cuestación para comprarle un botafumeiro. No sé dónde lo instalará ya que, en el estudio de la COPE no caben más efluvios de incienso quedado y aromatizante. Es muy importante en las grandes religiones. En el cristianismo, el incienso se ha utilizado desde la antigüedad. Su aroma se considera una representación de las oraciones que los fieles elevan hacia Dios. Además, en la liturgia se utiliza durante la adoración y la veneración de los santos. El incienso también se asocia con la Epifanía, ya que los Reyes Magos lo ofrecieron al Niño Jesús como símbolo de su divinidad.
«En el Islam, el incienso es común en la práctica religiosa cotidiana. Se quema durante el rezo, para purificar el ambiente y purificar la mente y el corazón. También se usa en el ritual del hajj, la peregrinación a La Meca, donde los peregrinos lo queman en el interior del recinto sagrado. En el hinduismo, el incienso se utiliza durante las ceremonias y rituales religiosos. El aroma se considera un ofrecimiento a los dioses y diosas y se cree que ayuda a crear una atmósfera espiritual y purificadora. Además, se utiliza en el yoga y la meditación, ya que su aroma ayuda a concentrarse y a relajarse.
En algunos países asiáticos, por ejemplo, se quema como ofrenda a los dioses y se cree que ayuda a purificar el ambiente y a alejar las energías negativas. Y en la medicina tradicional china trata diversas dolencias, como dolores de cabeza, ansiedad y problemas respiratorios, entre otros. En la cultura occidental, el incienso se utiliza principalmente en ceremonias religiosas y como aromatizante para el hogar. Sin embargo, también se ha popularizado su uso en terapias alternativas, como la aromaterapia, donde se utiliza para aliviar el estrés y la ansiedad. Por tanto, cuídense.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.