Borrar
Chico Pérez, tras su concierto en el Jardín Cervezas Alhambra, habla de la explosión gastronómica de Jaén. J.L.
«Lorca ha sido mi mayor fuente de inspiración»
Una Alhambra con | Chico Pérez, músico

«Lorca ha sido mi mayor fuente de inspiración»

Chico Pérez es un ciudadano del mundo con poderoso arraigo en Andalucía. Le encantan el sushi, el dulce, los postres con mucho chocolate y es puro turófilo

Jesús Lens

Granada

Viernes, 7 de julio 2023, 00:17

Fue un flash y posterior asalto a traición. Sábado 24 de junio. Mediodía. El pianista jienense Chico Pérez tocaba en el Jardín Cervezas Alhambra del Palacio de Gomérez. Aunque corría algo de brisa, hacía calor. Mucho calor. Y el ardiente fraseo tropical del músico no hacía sino elevar la temperatura ambiente. Acompañado por la cantaora Alba Fernández y el bajista Fiti Esteban, Chico Pérez desgranó temas de sus dos discos, 'Gruserías' y 'Continente 27'; mi banda sonora de estos días. Al terminar el concierto y mientras se reponía con una cerveza bien fría, le robé esa foto de ahí arriba y quedamos emplazados para hablar por teléfono más adelante, que la cola de fans era interminable. Conversamos el pasado lunes, a su vuelta de un viaje por el norte de la península.

–¿Trabajo o vacaciones?

–Vacaciones. ¡Y no veas cómo vengo! He estado por Asturias, Santander y Galicia. ¡Cómo se come por allí! ¡Qué maravilla!

–¿Turismo climático, también?

–Tenía una boda familiar, pero a la vista del calor que ha caído por aquí, se agradece mucho disfrutar del fresco.

–Jienense de nacimiento, trabajó en Madrid y ahora se ha instalado en Sevilla...

–Sí. Trabajaba en 'El ReyLeón' antes de la pandemia y, como los teatros tardaron tanto en abrir sus puertas, decidí instalarme en Sevilla, que está muy bien comunicada y donde se vive mejor, más tranquilo y con menos estrés. Además, su escena musical es impresionante, tanto en flamenco como en jazz y en clásica. O el Icónica Fest. Hay mucho movimiento y alegría.

–¿Cómo era su trabajo en un musical tan poderoso?

–Más allá de tocar el piano durante las funciones, lo que más me gustaba era mi trabajo en la escuela de niños y los ensayos. Lo que pasaba entre bambalinas. Me pasaba el día en el teatro, pero era maravilloso. Además, por la riqueza multicultural, que había gente de los cinco continentes. O cuando venían miembros de los elencos de 'El Rey León' de Nueva York, Londres o París... Es una gran familia mundial con la que compartí cuatro años de mi vida.

–¿Qué tal la experiencia en el Jardín Cervezas Alhambra?

–Extraordinaria. El año pasado toqué en el de Córdoba y espero repetir en próximas ocasiones, que se disfruta al máximo.

–¿Próximos conciertos?

–El 5 de agosto en Puerto de Santa María. El 19 de agosto en Campo de Criptana y, ya en septiembre, el 7 en el Alcázar de Sevilla y el 8 en Alcaudete.

–Háblenos de la importancia del agua en sus composiciones...

–Me parece un tema siempre apasionante. Aunque ya conocía el Callejón del Agua de Sevilla de otras veces, cuando me instalé lo visité con más frecuencia y le he dedicado un tema en el que colabora Manuel Lombo. Y luego están las Fuentes del Rey de Priego de Córdoba, que recomiendo visitar y que también son muy inspiradoras.

–¿Y Lorca?

–Ha sido mi mayor inspiración a la hora de tocar. La Comunidad de Madrid me encargó un espectáculo para conmemorar el Centenario del Concurso de Cante de Jondo de 1922 de Granada y me empapé de toda aquella época, sobre todo de Falla y de Lorca. El 'Anda Jaleo', los muleros... En mi disco 'Continente 27' le dedico un 'Sueño a Lorca'.

–¿Se pudo ver ese espectáculo en Granada?

–No. Parecía que sí, pero luego algo pasó... No sé muy bien qué. Sigo de gira con él. Lo acabamos de hacer en el Teatro Cajasol. Voy con chelo, dos palmeros, una voz grabada que narra todo lo que va pasando en escena... Funciona muy bien.

–¿Cómo ve la explosión gastronómica de Jaén?

–Tenía que llegar. El nivel es altísimo. Aunque tengo pendiente Bagá, conozco bien la oferta de Jaén y es extraordinaria. Recomiendo Taberna 4 Esquinas, donde nos juntamos para empezar la noche. Y de Sevilla, Bodeguita de AntonioRomero, donde siempre me han tratado fenomenal.

–Su música es mestiza. ¿Le gusta también en gastronomía?

–¡Absolutamente! Me gusta probar de todo y me encanta lo que rodea a la gastronomía, compartir el ritual con familia y amigos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Lorca ha sido mi mayor fuente de inspiración»