«Hay algo de mágico en la cocina»
Miguel Puga echa de menos el bullicio de los bares. De ahí que haya escrito 'Malvadeces' mientras ultima su participación en Expo 2021 Dubai
Jesús Lens
Granada
Domingo, 30 de mayo 2021, 00:50
Siendo vecinos del Zaidín, lo teníamos claro: «Nos vemos en el Grego», por El Rincón de Gregorio, ese bar de debajo de casa donde se está mejor que en casa. MagoMigue luce una barba frondosa y no es por dejadez o abandono, precisamente. Mientras damos cuenta de unos callos desgrana los mil y un proyectos que tiene entre manos.
–¿Qué tal la vida de barrio?
–Me encanta. Eso sí, echo de menos las barras de nuestros bares, que las terrazas me gustan menos. Prefiero las tasquitas pequeñas.
–Acostumbrado a giras muy largas, ¿cómo ha llevado el encierro?
–Muy encerrado. (Recalca el 'muy'). Tanto que me ha dado para escribir un libro que nos sirva para recuperar la alegría de ir a los bares.
–¡Cuéntenos!
–Se titula 'Malvadeces', lo publica la editorial granadina Sonámbulos, tiene prólogo de Luis Piedrahita y está ilustrado por Esperanza Peinado. Esperamos presentarlo en la Feria del Libro. Se trata de un libro con pequeños trucos, juegos de ingenio y enigmas para divertirse con los amigos en la barra del bar y, por supuesto, beber de gorra ganándoles sencillas apuestas. (Risas). Es un tipo de libro que se encuentra en Estados Unidos, pero inédito en España. Será un manual para aprender a volver a los bares con alegría y buen humor.
–Nosotros nos conocimos en un bar. Usted hacía magia de cerca y aquello fue increíble...
–Hemos perdido la conexión humana. Soy artista para estar con la gente y a quienes nos dedicamos a las artes escénicas se nos ha cortado nuestro modo natural de expresión ya que la magia necesita a otra persona enfrente. Me da pena, sobre todo, por esa gente joven que desplegaba toda su energía en el circuito de discotecas, pubs, bares, etc. Ha sido muy duro, pero ya toca volver.
–¿Cómo recuerda la dimensión gastronómica de sus giras por China?
–¡Hasta tres meses duraban! La comida china es maravillosa y muy variada. Nada que ver con la de los restaurantes chinos de aquí, con alguna excepción. Me encanta el pescado, muy diferente al nuestro y presentado de forma espectacular. Y las verduras, exquisitas. Incluso las recetas de sus cadenas de comida rápida son distintas, de la hamburguesa de gambas a unas salsas picantes que hacen llorar.
–¿Qué es lo más raro que recuerda haber comido?
–Un cuenco con ojos de diferentes animales. Y la brocheta de escorpiones a la parrilla, un clásico de la Street Food china.
–¿Y qué tal?
–Peor que una gamba frita. (Risas).
–¿Echaba de menos la comida española?
–En mi equipaje nunca faltan los blíster de jamón Joselito bien loncheado y el queso de las RRR de Maracena. Bien dosificados y con una botella de vino, una vez a la semana nuestro equipo cena tapas españolas.
–¿Cómo podríamos conectar la baraja con la gastronomía?
–En la baraja española, a través de las copas. Simbolizan el corazón y la sangre de Cristo, pero también invita a compartir la bebida.
–La multiplicación de los panes y los peces, ¿pudo ser un truco de magia?
–Supongo que sí. Uno que salió muy bien y tenía buen marketing, dado que seguimos hablando de él 2.000 años después.
–¿Viajes próximos en agenda?
–Uno muy especial, que participaremos en la Expo 2021 Dubai, en el Pabellón de España. Estaremos una semana allí y espero tener ocasión de ver algo del país y disfrutar de su gastronomía.
–¿Qué piensa probar?
–¡Lo más caro! (Risas). No creo que me sorprenda mucho su comida, que compartimos tradición gastronómica.
–Un mago como usted debe más cosas entre manos...
–Sí. Por ejemplo, imparto cursos de magia on line. He montado un estudio de televisión en casa y tengo alumnado internacional muy variado. Para los espectáculos de magia, trabajar a distancia, y lo he hecho estos meses; no me gusta, pero para la formación es fantástico. También he escrito un manual para magos profesionales. En este momento de mi vida quiero compartir y transmitir todo lo que sé y mi experiencia acumulada.
–¿Y el Hocus Pocus?
–Trabajando en la vigésima edición. La haremos en Navidad. Un año de estos dedicaremos el Hocus Pocus a la gastronomía. La cocina tiene algo de mágico, tanto en la transformación de los productos como en su presentación. Me fascinan los trampantojos y que, por ejemplo, un postre parezca un huevo frito... ¡Cosas de magia!
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.