Borrar
Manuscrito con la receta de 'salsa de peix crua' o mahonesa, de 1750. PEPPELFORT

La verdadera historia de la mahonesa, con H de Mahón

Gastrohistorias ·

Poco a poco se van descubriendo nuevas claves acercade de la historia de esta salsa universal de origen menorquín

Ana Vega Pérez de Arlucea

Viernes, 24 de enero 2020, 01:52

Comenta

El 18 de abril del año 1756 desembarcó en Ciudadela, al frente de 12.000 hombres y casi 200 navíos, el mariscal Richelieu. No el ... malévolo cardenal de 'Los tres mosqueteros', no, sino su sobrino-nieto Louis François Armand de Vignerot du Plessis (1696-1788), duque de Richelieu y comandante de las tropas terrestres francesas en la batalla que enfrentó a Inglaterra y Francia por el control de Menorca. En poco más de un mes Richelieu hizo honor tanto a su fama de gran militar, derrotando a los ingleses, como a su célebre reputación de mujeriego. A los 60 años de edad y tan sólo tres días después de poner pie en tierra firme, el mariscal se enamoró de una menorquina. Y de una salsa. O primero de la salsa y luego de la mujer que se la sirvió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La verdadera historia de la mahonesa, con H de Mahón

La verdadera historia de la mahonesa, con H de Mahón