Borrar
t La presentación del cuatro manos entre María de la O y Radis de Jaén con José Luis Gamarra, Daniel Castro, Chechu González y Juanjo Mesa. j. l.
María de la O y su excepcional menú a cuatro manos con Radis, de Jaén
Gastrobitácora

María de la O y su excepcional menú a cuatro manos con Radis, de Jaén

Semana de eventos. Alquería de la Vega propone unas jornadas gastronómicas dedicadas al producto del terruño local

Jesús Lens

Granada

Viernes, 21 de febrero 2025, 01:18

Uno de los grandes acontecimientos del año gastronómico 2025, una vez pasada la celebración de un San Valentín que ha sido apoteósico, tuvo lugar en María de la O el pasado miércoles, un restaurante donde no dejan de ocurrir cosas interesantes.

Un nuevo y excelente cuatro manos de los que traen a Granada a algunos de los cocineros más destacados del panorama nacional para cocinar junto a Chechu González, el chef de María de la O, y su equipo. En esta ocasión el chef invitado ha sido Juanjo Mesa León, del restaurante Radis de Jaén, reconocido con una estrella Michelin y un Sol Repsol.

El menú diseñado por Juanjo Mesa estuvo compuesto por: Pepito de ternera a modo de aperitivo, un ejemplo de finger food para disfrutar de un bocado. Acelga, quisquilla y alcachofa para conformar un mar y huerta excelente, igual que el Pargo, espinaca y coco, cuya textura y sabor eran extraordinarios. Para la carne, un bocado singular de los que apenas se estilan por estos lares: Pichón de Bress, encurtidos y trufa. Y para terminar, un postre tan casero y con resonancias familiares: 'Las gachas de mi abuela'.

Por parte de Chechu González se pudo degustar, a modo de aperitivo, una excelsa Concha fina y un increíble caldo de tomate; una Trucha y espárrago que ojalá se quede en carta y una auténtica 'salvajada': Ostra en escabeche y plátano fermentado. Como les decía el otro día en caso de Restaurante Mimar, a las ostras les debemos un especial. El pescado: Rape a lo mozárabe, con su carga histórica; y un postre que hace época y que tiene todo el poder de transportarte a otros paisajes: Piña, pino y piñón.

La trucha y espárrago de María de la O. j. l.

El maridaje que acompañó cada uno de los platos consistió en un Mirabras blanco fermentado en bota para los entrantes y Calvente Mountain Wine, para el primero. Cloe Chardonnay y Cuerda Suelta para el segundo y tercero, respectivamente y se concluyó con PX Montulia.

En este punto, ha sido fundamental la intervención del nuevo sumiller de María de la O, Daniel Castro. Para Castro con los maridajes se cuenta una historia, «es una especie de guion en el que vas desarrollando un relato junto a los platos; puedes hablar de una ruta histórica, hablar del edificio en el que se ubica el restaurante, pero siempre acompañando al plato».

Para Chechu González, «ha sido una gran experiencia. Dos ciudades hermanadas y dos cocinas que apuestan por su tierra». Y para Juanjo Mesa esta experiencia ha supuesto conocer la extraordinaria labor que está realizando el equipo de María de la O: «Están recorriendo un camino muy bueno que le va a llevar a alcanzar grandes objetivos. He podido disfrutar del cariño con el que trabajan y eso se refleja en sus platos».

La concha fina que preparó Chechu González.

Por otro lado, y dentro de la programación 'Noches especiales con invitados de lujo' del restaurante Local de Ensayo de Murcia; espacio recomendado por Michelin y con un Sol Repsol; el próximo miércoles 26 de febrero en servicio de cena, tendrá lugar la participación de Chechu González en la confección del menú, en colaboración con el chef del restaurante, David López.

Jornadas en Alquería de la Vega

Del 20 al 27 de febrero, el restaurante Alquería de la Vega organiza unas jornadas dedicadas a esa tierra feraz que debemos cuidar y proteger: las vegas de Granada. El menú se abre con una Crema de espárragos verdes de la vega de Granada, siguen unas Alcachofas en ajopollo y, como plato principal, un Arroz ahumado con verduras de la vega y el cerdo San Pascual tan granadino. El postre, como podía ser de otra forma en un restaurante que ha hecho bandera de los mejores quesos, una Tarta de queso de cabra de Güéjar Sierra.

Para Miguel Ángel Ibáñez, dueño de la Alquería de la Vega, con estas jornadas se busca «rendir homenaje y dar visibilidad al mejor producto de la tierra y reivindicar la importancia de esa vega de Granada, auténtica despensa de un producto de excepcional calidad. Recetas que enaltecen los espárragos, las alcachofas y otras verduras del entorno, además de 'nuestro' cerdo blanco; productos de los que tenemos que sentirnos más que orgullosos». Unas jornadas para disfrutar de la tranquilidad y el buen hacer de Alquería de la Vega.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal María de la O y su excepcional menú a cuatro manos con Radis, de Jaén