Borrar
Menú de Cuaresma del Bar León. Blanca Rodríguez
Los mejores platos para saborear la vigilia en Granada

Los mejores platos para saborear la vigilia en Granada

Los establecimientos gastronómicos de la ciudad se preparan para la Semana Santa, una de las épocas más importantes del año

Alberto Flores

Granada

Viernes, 4 de abril 2025, 00:13

Cada vez falta menos para que comience la Semana Santa, que este 2025 tendrá lugar del 13 al 20 de abril. Y aunque todavía queden algunos días por delante, lo cierto es que Granada empieza ya a oler a Semana Santa. Desde que comienza la Cuaresma la ciudad cambia y se prepara para uno de los momentos más importantes del año. Las hermandades no paran de ensayar para cuando llegue el momento de sacar a sus pasos, pero no son las únicas que viven con intensidad los momentos previos a la llegada del Domingo de Ramos, que celebra la llegada de Jesús a Jerusalén y marca el inicio de la Semana Santa.

Los restaurantes, bares, pastelerías y demás negocios dedicados a la hostelería y la gastronomía también se preparan para el inicio de la Semana Santa, una época que es el momento más importante de todo el año para este tipo de establecimientos. Porque si las calles de Granada están llenas, los bares y restaurantes también. Y hay quienes celebran su llegada con auténtica pasión y buscando ofrecer los sabores más tradicionales de esta época del año.

El Bar León es uno de esos lugares en los que la Semana Santa se vive de forma especial. «Esto no es un bar cofrade, sino un bar de cofrades regentado por cofrades», cuenta a IDEAL Joaquín León, gerente del establecimiento, que detalla como cuando llega la Cuaresma el bar «se mimetiza» y cambia por completo llenándose de carteles de Semana Santa procedentes de toda España y el extranjero, hasta el punto de que llegan a exponer alrededor de un centenar de ellos. «Si el ambiente lo requiere también ponemos música cofrade y se pueden oler aromas a incienso».

Ubicado en la calle Pan, este negocio recibe cada día a cientos de turistas y granadinos. Y durante la Semana Santa es casi imposible encontrar hueco en él. «Estamos en una zona muy turística pero no vivimos para el turista, sino para el granadino. Somos un clásico en medio de una vorágine de turismo», explica Joaquín. Y como un bar clásico, de los de siempre en Granada, cambian su oferta durante estas semanas. Las tapas de los viernes son de vigilia y, en consecuencia, no llevan carne. Pero no es lo único, ya que también cuentan con un menú especial de cuarsema que tiene como protagonista al potaje de vigilia, que es un plato de cuchara con garbanzos, bacalao y espinacas.

«Es un menú que solo se puede degustar los cinco viernes de Cuaresma y que consta de cuatro primeros y cuatro segundos a elegir», detalla. Con un precio de 14 euros es posible disfrutar de platos típicos de esta época como el bacalao con tomate, el potaje de vigilia, pescado frito y, como no, las torrijas y las natillas, que son los postres del menú. En el caso de las natillas, Joaquín admite que muchos de sus clientes sienten «verdadera devoción» por ellas. «Las hacemos de forma especial, con un chorreón de anís dulce que les da un punto espectacular».

Torrijas, pestiños, leche frita y mucho más

Más allá de los platos típicos de vigilia, también hay que destacar los dulces tradicionales de la Semana Santa, con las torrijas, la leche frita, los pestiños y el arroz con leche, entre muchos otros, como protagonistas. Y en la Pastelería Flamboyant, además de buenos desayunos y helados, también son especialistas en este tipo de elaboraciones. «Para nosotros Semana Santa es la época más importante del año junto a Navidad», reconoce María Fernández, propietaria del establecimiento junto a su prima Marta Fernández.

Imagen principal - Los mejores platos para saborear la vigilia en Granada
Imagen secundaria 1 - Los mejores platos para saborear la vigilia en Granada
Imagen secundaria 2 - Los mejores platos para saborear la vigilia en Granada

En su caso, no pueden prepararse con antelación para la llegada de la Semana Santa, ya que no utilizan conservantes ni congelados y la producción es «totalmente artesanal». Y eso implica que no pueden adelantar nada. «Incorporamos a más personas al equipo y tenemos que darle mucho más a las manos porque todo lo hacemos en el día», explica. Y en sus vitrinas ya se pueden encontrar torrijas, leche frita y multitud de dulces tradicionales de Semana Santa. Sobre a qué sabores le recuerda este momento del año, María reconoce que lo primero que le viene a la mente son los rosquillos que hacía su abuela en Dúrcal, unos que eran típicos y que solían hacer las mujeres del pueblo en sus casas.

Sin embargo, aunque lo primero que le viene a la mente sean los roscos, lo cierto es que lo más popular en Flamboyant son las torrijas: «Es lo que más busca la gente. Todo se vende muy bien, desde los roscos fritos a los pestiños, pero lo que más piden nuestros clientes son las torrijas». Y es así, al menos en parte, porque las preparan de una forma muy especial, con masa brioche en lugar de pan y con yema tostada. «Son diferentes y gustan mucho, no paramos de venderlas». Este año han introducido una novedad en ese sentido: las torrijas de arroz con leche, que «están gustando mucho» y que van caramelizadas. Pero también cuentan con torrijas de pistacho y también de Baileys.

Aunque las torrijas son algo diferentes a las tradicionales, siguen haciendo todas sus elaboraciones de la manera tradicional, «como toda la vida». Y como son productos que tienen mucho tirón, empiezan a venderlos antes de Semana Santa, justo cuando termina la época de la Cuajada de Carnaval, y los venden prácticamente hasta mayo, que es «cuando se mete el calor y estos dulces no apetecen tanto».

Otra forma de saborear los dulces típicos

La llegada de la Semana Santa también suele coincidir con el inicio de la temporada de helados en Granada. De hecho, basta con ir a las heladerías más populares de la ciudad para encontrarse con colas de gente esperando para disfrutar de uno de ellos, sin importarles que todavía no haga demasiado calor y que el tiempo no termine de acompañar del todo. Algo que se mantiene sin cambios durante toda la Semana Santa, que, al igual que para restaurantes, bares y pastelerías, también es una de las épocas de mayor facturación para las heladerías de la ciudad.

Helado de torrijas de Dolce Cornetto. Ideal

«Laboralmente es nuestra semana más importante. Granada es una ciudad muy de Semana Santa y las calles se llenan de gente, así que se vende muchísimo», reconoce a IDEAL Alfonso Malpica, propietario de Dolce Cornetto, heladería ubicada en el número 46 de la céntrica calle Recogidas. Una fecha marcada cada año en el calendario que es todavía más especial en Dolce Cornetto. Y es que en este establecimiento, además de ofrecer sabores clásicos, se caracterizan por innovar y sorprender a sus clientes con sabores temáticos. Por ejemplo, hace unas semanas ofrecían un helado de cuajada de carnaval y en septiembre venden el de torta de la Virgen. Y durante la Semana Santa no podían faltar los helados de torrijas, pestiños, arroz con leche y roscos de limón.

«Durante mi infancia pasaba la Semana Santa en casa de mi abuela y recuerdo comer el potaje de vigilia, que no me gustaba nada. Menos mal que después venían las torrijas que hacía mi abuela, que para mi son la maravilla más absoluta del mundo», recuerda Alfonso Malpica, propietario de Dolce Cornetto. Y con el recuerdo de las torrijas de su abuela en mente, no dudó ni un segundo en trasladar esa receta familiar a un helado: «Cada uno hace las torrijas a su manera y el helado que hacemos sabe a las torrijas de mi abuela. Ella las hacía con leche y vino dulce, ese era su secreto y toque especial». Además de saber a esas torrijas, el helado también lleva pequeños trocitos de las mismas para añadir una textura diferente.

«Quería hacer algo temático, que no se encontrara en otras heladerías. Así empecé con el helado de torrijas, con el de roscos de limón y el de pestiños. La gente se queda sorprendida al probarlos». Tras el éxito de estos tres sabores añadió también el de arroz con leche. Y como el que más triunfa es el de torrijas, este año empezará a ofrecerlo en la heladería desde este viernes, antes de lo habitual. El resto los incorporará más tarde a su oferta y no parará de hacerlos hasta finales de Semana Santa, estando disponibles los cuatro sabores «hasta agotar existencias». Unas variedades de helados que permiten disfrutar de los sabores típicos y tradicionales de esta época del año de una manera distinta y refrescante, algo que desde el primer momento ha encantado a los granadinos hasta el punto de que Alfonso reconoce que durante la Semana Santa la mitad de helados que venden son temáticos.

Arroz de pescado del Bar León. Bar León

Tapas de Cuaresma

Además de contar con un menú especial de vigilia, en el Bar León durante los cinco viernes de Cuaresma también modifican sus tapas para que quienes guarden vigilia no tengan ningún problema si acuden a su bar. Así, la primera tapa con la que acompañan la bebida nunca lleva carne. Y si el cliente lo solicita, tampoco ninguna de las demás que le sirvan. «El arroz lo servimos solo con pescado. Las migas, que suelen llevar chorizo y torreznos, solo las ponemos con pimientos. Y las croquetas son de bacalao en vez de con carne», explica a IDEAL Joaquín León, gerente del establecimiento. «Es algo que mantenemos más por tradición que por petición popular. La verdad es que la mayoría de la gente ni si quiera te pregunta por qué», finaliza.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los mejores platos para saborear la vigilia en Granada