El ronqueo de los grandes atunes de almadraba, ya lo saben ustedes, que se lo hemos contado otras veces; es el despiece artesanal de uno ... de los grandes pescados de nuestros mares. Y como del atún, como del cerdo, se aprovecha todo –hasta los nadares–, el ronqueo permite ver al natural todas esas partes del túnido que tanto nos gusta disfrutar sobre la mesa.
Publicidad
Mercagranada organizó el pasado lunes un ronqueo con el fin de acercar a mayoristas y restauradores para generar sinergias, en una clara voluntad de abrirse al intercambio de experiencias y conocimientos. Estuvieron presentes los propios mayoristas, diferentes representantes de la hostelería granadina, colaboradores y autoridades en el Pabellón de Pescados de Mercagranada.
El acto también contó con la asistencia de la alcaldesa de Granada y presidenta del consejo de administración de Mercagranada, Marifrán Carazo, acompañada por el concejal Enrique Catalina, el secretario de la Federación de Hostelería, Antonio García y el director gerente de Mercagranada, Adolfo Orti. Durante la jornada, la alcaldesa tuvo la oportunidad de conversar con los mayoristas de pescado que operan en Mercagranada y con restauradores de referencia en la provincia, consolidando la relación entre los proveedores de producto fresco y los responsables de ofrecerlo al consumidor final.
El prestigioso pescadero de Barbate, Dani Garrido, conocido por su maestría en el arte del ronqueo, ofreció una demostración en vivo del despiece de un atún, explicando los diferentes cortes como el lomo, la ventresca o el morrillo, y su uso culinario. Tras extraer el morrillo de la cabeza, una de las partes más nobles del atún, Dani siguió con el mormo y el contramormo. Luego llegó el turno de las ventrescas, la parpatana y los lomos, el negro o alto, con menor infiltración en grasas, o el blanco o bajo, con más grasa... de la buena. A continuación, el toro, descargamento, galete, facera y demás partes de un pescado prodigioso.
Publicidad
Posteriormente, los restauradores del grupo hostelero La Abuela Rula elaboraron distintas preparaciones gastronómicas con las piezas obtenidas, deleitando a los asistentes con la versatilidad y sabor de este producto.
Este evento no solo destacó por su valor cultural y gastronómico, sino también como punto de encuentro entre los actores clave del sector agroalimentario y la hostelería. En palabras de la alcaldesa: «Mercagranada es un motor fundamental para garantizar el abastecimiento de productos frescos en nuestra ciudad, y eventos como éste refuerzan su papel como eje dinamizador del sector agroalimentario y hostelero en Granada».
Publicidad
Dinamizar el sector
Con iniciativas como el ronqueo de este soberbio atún, Mercagranada reafirma su compromiso de fomentar sinergias entre mayoristas y restauradores, impulsando la difusión de productos frescos de calidad y el intercambio de conocimiento. Este evento es una muestra del esfuerzo continuo por acercar las tradiciones culinarias al público profesional y reforzar el valor de los mercados mayoristas en la cadena de suministro alimentario.
El éxito de esta jornada marca el inicio de una serie de acciones previstas por Mercagranada para seguir estrechando lazos entre los sectores que hacen posible que los productos frescos lleguen a la mesa de los consumidores.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.