Hasta el 26 de enero se puede visitar en la galería El Silo Eléctrico la exposición 'Ajuares del códice', de los artistas Serafín Mesa y Salva Di Marte, que harán una visita guiada el sábado 18 a las 12.30. Han trabajado los dos a cuatro manos en todas y cada una de las piezas, tanto en papel como en cerámica, pero esta conversación la mantenemos con Serafín y aplazamos la de Salva para dentro de unas semanas, que participará en Justmad, del 6 al 9 de marzo, con obra nueva, tanto en serigrafía como en lienzo. La charla se desarrolla en la propia galería, que es una de las que participan en la Ruta Saborea sin prisa de Cervezas Alhambra, mientras hojeamos el soberbio catálogo, una obra de arte en sí mismo, con textos de Mario de la Torre, profesor de Comunicación de la UGR.
Publicidad
–¿Qué encontrará en visitante en 'Ajuares del códice?
–En el juego de trasladar mi mirada a la de alguien que la ve por primera vez, con un poco de recelo diría... Unos dibujos raros que parece que se entienden y luego no. En ese momento reconoces un detalle familiar y añejo y vuelves a conectar. Unos chinitos de la suerte, la botonera de un tamagotchi o un gameboy, pasando por el tesoro de los hombres, el oro de Panamá o las entrañas de la bomba atómica, que por cierto tienen la misma forma de hexágonos cosidos que los antiguos balones de cuero de fútbol. 'Ajuares del códice' es el intento de contar la vida de unos personajes a través de objetos, por unos profesionales de la arqueología de dentro de 20.000 años. Una locura sin fronteras de dos estudiantes de artes gráficas, Salva y yo. 9 serigrafías, 4 piezas cerámicas y su caja contenedora encontrada un domingo en el mercadillo de antigüedades de Almuñecar(?).
–¿Una ucronía que le guste?
–La de que los cristianos pierden la guerra y el continente de más allá es dibujado en nuestros mapas por andaluces nazaríes. Siglos después, familias como los Rockefeller deciden apostar por el motor de hidrógeno y a lo que hoy llamamos Chile acaba siendo una potencia mundial. De rebote la temperatura global es 0,2 grados menos y hay muchas afecciones de pulmón y corazón.
–Una de las serigrafías 'habla' de la ganadería...
–Esa idea no es mía, la escuché más que leerla. Los ecosistemas naturales se pierden para sustituirlos por cultivos de cereales que luego serán el pienso de nuestras vacas. Nadie echa de menos al tigre de Tasmania atragantado de manjares en su punto, a la parrilla o curados en la Alpujarra. En la lámina titulada 'Asociaedro tragaterras', se sustituyen los hipopótamos del juego de los 80 'Tragabolas' por 9 vacas, cada una apoyada en una de las caras del poliedro asociaedro. Entre los cuernos de las 9 se representan los límites planetarios, cifras que la ciencia apunta como irreversibles. Todo esto me lo cuenta David Attenborough. Su voz es Dios, no solo por el contenido.De niño, antes de entender inglés, me hipnotizaba. Algo en su tono o timbre es más irresistible. Quién necesita ASMR cuando se tiene Attenborough.
–¿Y la de la batidora?
–Es posible viajar a cualquier punto del universo mezclando las frutas adecuadas. Las recetas de estos batidos son mapas de cuásares que alinean todo nuestro potencial por encima de la trasnochada separación entre cuerpo y pensamiento, pasiones y razón. *Nota: es necesario controlar el arte maorí del Te Kāpehu Whetū, brújula estelar, traducción literal, usando la mano como astrolabio.
Publicidad
–Háblenos de El Cobijo de Beas...
–Es es una bioconstrucción, de paja y adobe, resultado de un taller impartido por la ETSAG de la UGR que mi hermana ayudó a gestionar. Es una nave de aperos en el centro de un olivar que plantó mi padre en los años 80. Yo me voy allí a dibujar, varios de los bocetos de esta exposición también. Mi familia nunca migró del todo a la ciudad, nuestras infancias han sido rurales. No cosechamos ni por hobby, ni para aspirar a la autosuficiencia. En mi linaje no hemos roto aún el vínculo con la tierra, no pegaron fuerte ni la revolución industrial, ni las cortijadas y sus señoritos, ni el turismo de sol. De los minifundios pasamos en un fotograma a la bofetada climática.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.