Borrar
Frutos secos. Fotolia
Nos mojamos con los frutos secos

Nos mojamos con los frutos secos

Marcos Pedraza, de La Ruta del Veleta, y Álvaro Arriaga comparten unas recetas en las que las almendras, anacardos, nueces o avellanas son las protagonistas. El resultado es sensacional

Álvaro Arriaga y Marcos Pedraza

Granada

Sábado, 20 de junio 2020, 01:25

Donosti y Granada. Granada y Donosti… Si me preguntan por un fruto seco que identifique a mi tierra de nacimiento, Donostia, diría que las nueces ('intxaurras'). Si me preguntan en mi tierra de origen por un fruto seco que identifique a mi tierra de adopción (Granada), diría que la almendra. Hay mucho fruto seco en Granada, pero diría que la almendra se lleva el trofeo. Las princesas de los frutos secos; la almendra y la nuez. Suena a cuento, a fábula. Pero la historia de la almendra y la nuez es de las mágicas.

Ambas son muy usadas en la cocina. Las usamos en crudo, fritas, garrapiñadas, en tostado, en textura de harina, rallada al momento sobre una guarnición o como base e ingrediente principal de un gran postre. Qué sería de una feria sin sus cucuruchos; de almendra frita o frutos secos garrapiñados, o tomarte una copa sin ese revuelto de frutos secos tan de moda, para acompañar.

Si decides ponerte a dieta e ir a un nutricionista, te dirá que 40/50 gramos de frutos secos cada tres horas es lo mejor que puedes comer. Si eres deportista, el nutricionista te dirá que es más importante llevar contigo un puñado de frutos secos que la cartera.

Pero en la cara B del disco de los frutos secos nos encontramos a día de hoy, desgraciadamente, bastantes intolerancias y alergias a estos productos. Es un tema, el de las intolerancias alimenticias, que cada día que pasa va a más, desgraciadamente.

Albóndigas en salsa de almendras, trucha a la Navarra con almendras, 'intxaursalsa' (clásica salsa de nueces dulce en el País Vasco), vinagreta de nueces fritas, tarta de Santiago, turrones, así podría estar escribiendo cientos de recetas con ambos frutos secos. Nos dan mucho sabor y, sobre todo, mucho juego en la cocina. Pero si las molemos, en este caso la almendra y la nuez, y hacemos harina con ellas, tendremos una maravillosa harina de almendras y de nueces; el Santo Grial de los celíacos. Bizcochos, panes, galletas sin gluten. Con harina de almendra o con harina de nueces. Como puedes ver, las bondades de ambos frutos son infinitas, y eso sin ponerme a hablar de sus valores nutricionales, como los Omega 3 que contienen. Como soy cocinero y no médico, eso lo dejamos para los entendidos de la materia.

Os regalo una receta muy, pero que muy sencilla. Nivel 1. Resultado: riquísima.

Daños colaterales: Todo el mundo os querrá más, por regalarle estas deliciosas pastas.

Pastas con nuestros frutos secos favoritos

Ingredientes

–250 gr de harina

–85 gr de mantequilla

–110 gr de azúcar

–2 huevos

–40 gr de nueces picadas

–40 gr de almendras picadas

Para decorar, nueces y almendras peladas partidas por la mitad

Elaboración

¿Cómo las hacemos ? Muy sencillo. Pon en un bol las nueces y las almendras picadas. Agrega el azúcar y la harina. Mezcla y añade la mantequilla líquida (caliéntala en el microondas durante 25 segundos a máxima potencia).

Separa la clara de las yemas, reserva las yemas e incorporar la claras a las nueces y las almendras. Mezcla todo bien.

Estira la masa sobre una superficie plana con un rodillo (puedes espolvorear la superficie con harina para que no se pegue) y, con ayuda de un molde, dales forma a las galletas.

Cubre una bandeja con papel de hornear y coloca las galletas. Píntalas con la yema del huevo y coloca media nuez pelada o una almendra encima de alguna galleta. Hornea a 190ºC, durante 15 minutos.

¿El resultado? ¡Unas pastas requetebuenas!

Ingrediente esencial

Álvaro, estoy muy a favor con el uso de los frutos secos en nuestras cocinas, ya sea de manera natural como tostados, fritos, procesados en forma de harina, en forma de pasta o aceite. Pero además, los frutos secos son un ingrediente esencial y muy representativo de algunas culturas culinarias.

Los frutos secos, tan ricos y nutritivos, como aperitivo y tentempié, son, además, un ingrediente esencial en muchos platos tradicionales. Son, por naturaleza, una fuente importante de calorías, por lo que resultan adecuados para proporcionar energía; naturalmente, deben consumirlas con cuidado las personas que realizan dietas hipocalóricas.

Álvaro, para esta semana te propongo una receta muy sencilla y dulce para complementar tu receta. Mi propuesta se basa en elaborar unos frutos secos caramelizados. Podemos disfrutar de ellos acompañando a una macedonia de frutas, un yogur, un helado elaborado por nosotros mismos en casa, quizás alguna carne o simplemente disfrutar de esta dulce preparación. Si te parece te paso la receta... Ahí la llevas.

Frutos secos caramelizados

Ingredientes

–30 gr de nueces

–30 gr de anacardos

–30 gr de almendras

–30 gr de piñones

–10 gr de sésamo

–65 gr de miel

–15 gr de mantequilla.

Elaboración

Poner en un cazo la miel y la mantequilla. Utilizar un cazo que tenga una base gruesa para que ofrezca una difusión del calor uniforme. Poner a fuego medio y mover de vez en cuando con una espátula de silicona para que la mantequilla y la miel se fusionen.

En ese momento, incorporar los frutos consiguiendo que queden casi cubiertas con la miel, moviéndose de vez en cuando, deja que evapore el agua y empiece a caramelizar. Cuando reste muy poco caramelo que no se haya quedado adherido a los frutos secos, verter sobre el papel sulfurizado, separándolos para que se enfríen y no se queden pegadas.

Deja reposar y enfriar completamente.

#ÑamÑam

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nos mojamos con los frutos secos