Borrar
El escritor argentino Carlos Salem explica en el Mítico Bar por qué se ha instalado en Granada. Ariel C. Rojas
Una Alhambra con | Carlos Salem, escritor

«Para la moto, la provincia de Granada es espectacular»

Carlos Salem es uno de los grandes del género negro. No deja de viajar y mientras vea ilusión en la cara de sus lectores, seguirá escribiendo, que su cabeza bulle de ideas

Jesús Lens

Granada

Viernes, 24 de octubre 2025, 07:25

Comenta

Quedamos en el centro, en el Mítico Bar que respira el mismo aire de las tabernas de toda la vida. Además de la tapa de embutido, disfrutaremos de bocados clásicos como la ensaladilla rusa, soberbia y que ningún buen ensaladillero que se precie debe perderse; unas igualmente estupendas croquetas de jamón y unas bravas de las que deberíamos hablar más en extenso. Carlos Salem está recién llegado de su Argentina natal y vuelve a Granada, donde se ha instalado estos últimos meses. Por ahí arrancamos esta conversación.

-¿Por qué se vino a Granada?

-Porque quería cambiar de aires y dejar Madrid. En mi cabeza había dos sitios: Valencia y Granada y me decidí por Granada. La estoy disfrutando mucho. Y despacio. No me gusta consumir las ciudades de inmediato. Busco perderme y encontrar rincones insospechados y desconocidos. Porque en cuanto tengo el mapa entero de una ciudad en la cabeza, me tengo que ir. Además y para la moto, la provincia es espectacular. Yo me crié en Patagonia y estos horizontes me transportan.

-¿Se ha integrado bien?

-He viajado mucho y el tiempo que he pasado aquí lo he dedicado a trabajar y escribir. Pero a partir de la próxima primavera pienso ubicarme más en la ciudad y conocer sus bares de verdad. (Risas).

-¿Nos habla de su novela más reciente?

-Se titula 'Tango del torturador arrepentido' y es la novela más dura que he escrito en mi vida. Es la número 50 y he necesitado 30 años para atreverme, para procesar la información. Cuento la historia de una persona que sobrevive a un campo de exterminio argentino gracias a que uno de los torturadores le salva la vida porque le recuerda a su hijo. A la vuelta del tiempo, se lo encuentra en Madrid por casualidad y se plantea la venganza. Hablo de la culpa del superviviente y de las coartadas del torturador. En esta novela no he podido incluir humor, ternura o ironía.Escribí las últimas 80 páginas llorando.La presentaré en Granada Noir en un par de semanas. ¡Les esperamos!

-¿Y qué está escribiendo?

-La cuarta parte de 'La brigada de los Apóstoles', que llegará antes del próximo verano. Morirá algún personaje importante, ya lo aviso. Le pongo punto y final a la serie, pero le daré más vida literaria a esa anciana hacker con tan mala leche. La haré retroceder en el tiempo, a poco antes del covid, para conocer algo más de su historia. Es un personaje muy querido por los lectores, activa sexualmente y violenta cuando hace falta. Quiero introducirla en el sector del lujo de la tercera edad.

-¿Qué tal su relación con la editorial Alrevés?

-Yo ya era amigo del editor Gori (Dolz) desde mucho antes de publicar con ellos y a partir de 2020 salimos a un libro por año. Me encanta trabajar con editores a quienes les gusta lo que escribo y que no se fijan en cuestiones incidentales como los seguidores en redes sociales. Hacen una edición cuidadosa, su trato es exquisito y el cariño con el que trabajan, maravilloso. Además, está muy bien distribuida. Gori es un editor que se juega la pasta y en su catálogo están los mejores escritores españoles de género negro contemporáneos, como Paco Gómez Escribano,Diego Ameixeiras o MarianoSánchez Soler, entre otros. Además de descubrir a gente nueva como Gloria Trinidad.

-¿Cómo ve el nivel del noir español del momento?

-Es muy bueno: Marto Pariente, Carlos Augusto Casas,Rosa Ribas... por decir tres nombres. Y en Granada están May R. Ayamonte,Men Marías y Clara Peñalver, tres grandes escritoras. No estamos gobernados sólo el fast food de las novelas, aunque haya festivales que lo potencien. Hay que hacer lectores y los clubes de lectura ayudan mucho.

-¿Y su relación con Francia?

-¡Me quieren mucho! Por ejemplo en Toulouse, que en 17 ediciones de su festival me han invitado las 17. El ecosistema literario es más grande que en España y hay espacio y ventas para mucho más que para esos best sellers y los thrillers tan malos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Para la moto, la provincia de Granada es espectacular»