
Alimentación
Las múltiples propiedades del bimiSecciones
Servicios
Destacamos
Alimentación
Las múltiples propiedades del bimiResulta raro definir un vegetal por lo que tiene de otros vegetales. Pero con el bimi, es lo que hay. Hablamos de un producto 'de ... laboratorio'. Es una hortaliza de la familia de las Brassicaceae que apareció en Japón en 1993. Se trata de una hibridación natural entre el popular brócoli y una variedad especial de una col rizada china llamada Kai-lan. Y por si fuera poco, su largo tallo tiene pinta de espárrago. El hecho de que sea un híbrido de dos hortalizas y tardara ocho años en terminar de desarrollarse nos dice que no hay modificación genética alguna en su alumbramiento.
La OMS recomienda su consumo y destaca, sobre todo, sus propiedades antioxidantes. Gracias a los polifenoles, contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares y la obesidad. De hecho, su gran contenido en fibra y las pocas calorías que tiene, apenas 28 cada 100 gramos, convierten al bimi en buen aliado para regímenes de adelgazamiento, que además tiene efecto saciante al comerlo.
Como todavía hace frío y nos quedan por delante meses incómodos, recordemos que el bimi tiene mucha vitamina C y probióticos naturales, por lo que contribuye a prevenir infecciones gracias a sus propiedades antibacterianas. ¡Las defensas a tope con el bimi!
Otra cosa que tiene de bueno es que se come íntegramente. Incluso crudo. Eso hace que todas sus propiedades permanezcan incólumes. Se 'inventó', de hecho, para suavizar el amargor del brócoli y disfrutar de todas sus propiedades. Tiene, además, una ventaja comercial al aguantar más tiempo envasado que el brócoli antes de estropearse.
El bimi se come entero, de tallo a florete y en crudo está buenísimo, que tiene un sabor más suave y dulce que el del brócoli tradicional. De hecho, se podría decir que es el brócoli indicado para quienes no les guste el brócoli, que tiene sabor a espárrago verde. Se puede añadir a las ensaladas, por tanto. Y en forma de salteados, revueltos, cremas y sopas también está muy bueno. Si se cocina, que apenas sean tres o cinco minutos de cocción para que no pierda sus múltiples propiedades. Mejor si es al vapor. Si no se quiere cocer, basta con marcarlo a la plancha o en la sartén.
En el municipio de Vegas del Genil, pegado a Granada, en el bimi han encontrado el producto perfecto para suplir el ya olvidado cultivo de tabaco que tanta fama le dio a la zona. Ha sido una de las primeras localidades en España en cultivar este producto, de forma pionera. Y para las exportaciones, sobre todo al Reino Unido, cuentan con la complicidad de Frutas Alhambra, también especializada en la producción en España de productos chinos de lo más exótico, como el Kai choi.
En la UE, aparece protegido con el nombre de Inspiration F1. En México se le conoce como Asparation, por su parecido con el espárrago. Bimi, que significa 'delicioso' en japonés, es una denominación comercial para hacerlo más atractivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.