Secciones
Servicios
Destacamos
Ocupa el lugar del mítico Leño, que recordarán con cariño los asiduos a los bares y tabernas de la Glorieta de Arabial, y nada más entrar a este espacio abierto y luminoso, unos jamones nos saludan al fondo, bien colgados, como debe ser. Vienen de Yegen, uno de los pueblos que conforman el municipio de Alpujarra de la Sierra, el pueblo–libro de Granada que también destaca por su gastronomía.
Mecina Bombarón, Yegen, Golco y Montenegro conforman un paisaje único y muy especial dentro de esa Alpujarra mágica que seduce a todo el que la visita. Pero como no podemos ir siempre que nos apetece, sí tenemos la posibilidad de disfrutar de sus excelsas viandas en algunos establecimientos del corazón de la capital. Y es que, a veces, si la montaña no va a Mahoma…
Detrás de la barra nos encontramos a Alejandro Murcia, uno de los dueños de la recién abierta Taberna Triple A, con apenas tres meses de vida, pero ya plenamente asentada en el barrio, como demuestra el cariño de una clientela fiel. Al otro lado, portátil en ristre, como buen nómada digital que es, José Antonio Murcia, padre de Alejandro, concejal de Cultura de Alpujarra de la Sierra y, para la ocasión, repartidor del mejor producto de la localidad, que se ha traído 8 kilos de longaniza para su hijo y un puñado de hojas de laurel para una clienta agradecida.
Al fondo, a los fogones de una cocina amplia y abierta, limpia y transparente, se encuentra Juan Antonio Medina que, junto a Paula Cosau y Joaquín Moreno, completa el equipo de Triple A. Junto a la plancha de la que irán saliendo la morcilla, la longaniza, el chorizo o la panceta, un gran perol con la tapa del día, unas espectaculares lentejas con su toque de carne ahumada, bien trabadas y exquisitas.
«Tenemos una carta fija, pero cada día preparamos una tapa distinta para que la clientela encuentre algo diferente y sorpresivo siempre que nos visite», nos cuenta Alejandro Murcia. «Preparamos callos, costillas, ensaladilla rusa, carne en salsa, carne a la pimienta, tortilla de beicon y queso o tartar de salchichón, entre otras tapas».
Además, los fines de semana cocinan diferentes platos como sugerencia para disfrutar de un principal distinto y original. «Rulo de presa relleno de jamón y queso en salsa de champiñones o carrilladas en salsa de mostaza son los últimos que hemos sacado», sigue explicando Alejandro Murcia mientras lleva platos, cañas y vinos a la clientela de dentro del local y a la de su codiciada terraza, con las mesas bajo ese sol de invierno que calienta sin quemar y exentas de tráfico que moleste con sus malos humos y peores ruidos.
Tanto Alejandro como Juan Antonio Medina han trabajado muchos años en el Bar Ríos, una de las tabernas alpujarreñas por antonomasia de Granada, que tiene cola antes de abrir cada día en la zona de Palacio de los Deportes. Sus tapas de chacinas a la plancha son famosas y uno nunca se cansa de ellas. Como de sus hamburguesas, igualmente reconocidas, y de sus roscas. Cocina popular, en el mejor sentido de la expresión, de la que siempre cuenta con una clientela fiel, asidua y fervorosa, que son ya muchos años en el tajo.
«Las nuestras son diferentes. Además de usar la mejor carne, Juan Antonio ha inventado una fórmula especial que las hace únicas», cuenta Alejandro sobre sus hamburguesas, ahora tan de moda hasta en la alta restauración, que no hay local que no las tenga en su carta. Hasta seis preparan, incluida una vegana. Destaca igualmente su propuesta de carnes Duroc a la brasa, con diferentes cortes. Gastronomía de taberna clásica que nunca falla, insistimos.
Tostadas de jamón
En el corazón del Zaidín, en el entorno de Palacio de Deportes, además del Bar Ríos, todos los días abre sus puertas el Bar-Cafetería Valencia. Desde las siete de la mañana sirve desayunos que después se convertirán en cañas, tapas, bocadillos y raciones. Entre las especialidades de la casa, la tostada de jamón de Juviles cortado a cuchillo en el momento. Lascas de jamón cuya grasa se funde con el pan caliente y que, con su aceite y/o tomate, se convierten en una auténtica delicatesen. La familia del Valencia viene de El Golco y esa procedencia se nota en la propuesta culinaria del establecimiento.
Se nos termina el espacio y no hemos hablado de José Miguel Magín, maestro culinario y embajador plenipotenciario de La Alpujarra, vecino ilustre de Mecina Bombarón que lleva la gastronomía más creativa de su tierra a concursos como los de Madrid Fusión. Su costilla de cerdo San Pascual del gastrobar Qübba, en el hotel Saray, es imprescindible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.