Patrocinio

La oferta gastronómica para celíacos se hace fuerte en Granada

José e Irene recorrieron España en una foodtruck vendiendo sus crepes con una auténtica receta casera hasta que llegaron aquí y abrieron Rue de la Crêpe, la primera crepería sin gluten de la ciudad

Jueves, 30 de marzo 2023, 09:59

Una de las creperías más famosas de la ciudad de Granada es Rue de la Crêpe, ubicada en la Plaza de la Universidad, junto a la Facultad de Derecho, donde cada día José e Irene hacen magia con sus manos. Él es francés y ella, granadina, aunque durante muchos años vivió en Francia. Cuando los dos residían en el país francófono, se dedicaban a vender productos ibéricos, pero cuando regresaron a Granada se dieron cuenta de que había «demasiada competencia» para mantener la actividad de corte de jamón.

Publicidad

Un día cualquiera, buscando una crepería por Granada, fueron conscientes de que «casi todos las cafeterías donde hacen crepes los preparan con mezclas industriales». Entonces, se lanzaron a la aventura: decidieron montar una foodtruck y recorrer España vendiendo sus crepes con una «auténtica receta casera». Desgraciadamente, el covid les obligó a detener su actividad «nómada« y estuvieron meses a la espera de que la situación mejorase. «Tiempo después, paseando por el centro, vimos que había quedado libre un pequeño local en una preciosa plaza de Granada, la Plaza de la Universidad», recuerda la pareja.

En realidad, el local «no estaba en muy buen estado» y sus recursos eran «limitados», así que decidieron encargarse de toda la reforma ellos mismos y, en cuestión de un mes, ya estaban abriendo Rue de la Crêpe. La carta ha ido variando desde el inicio. José e Irene han añadido muchas novedades. Aparte de los crepes dulces y salados, ahora proponen smoothies, gofres, tortitas e incluso cafés. Sin embargo, los crepes siempre serán su seña de identidad.

Además, si algo los diferencia es que todos sus productos los elaboran expresamente sin gluten, es decir, son aptos para celíacos. Los propietarios del local explican que, en Francia, los crepes salados de Bretaña ('galette bretonne') se hacen con harina de sarraceno, un grano duro que no contiene gluten. «Nosotros, siguiendo la tradición francesa, utilizábamos el sarraceno para los salados y la harina de trigo para los dulces, pero, poco a poco, vimos como cada vez más gente nos pedía los crepes dulces con sarraceno por no poder tomar gluten», señalan. Para evitar la contaminación cruzada, se veían obligados a «tener sumo cuidado» y utilizar otra crepera cada vez que el cliente demandaba esta condición.

Publicidad

Felicidad sin gluten

Al ver «la escasez de la oferta gastronómica para la comunidad celíaca», decidieron formarse más en detalle sobre esta enfermedad. Después de hablar con numerosos celíacos y con la Asociación de Celíacos de Granada, adaptaron toda su carta para ofrecer una versión sin gluten. «La verdad es que en ningún momento imaginamos el alcance que iba a tener y la cantidad de gente a la que íbamos a hacer realmente feliz», confiesan con orgullo. Y es que José e Irene han logrado un resultado idéntico a los crepes con gluten, aunque les ha llevado semanas haciendo pruebas, mezclando diferentes tipos de harinas, almidones y levaduras hasta dar con «el punto perfecto».

Publicidad

«Nuestro mayor reto ha sido pasar toda nuestra carta a su versión 'gluten free' sin retirar nada. Era importante que los clientes pudieran seguir eligiendo cualquier 'topping' que se les antojase, como crema de Kinder, oreo, brownie, galletas… Y, sobre todo, manteniendo el precio», apunta. Los productos elaborados sin gluten cuestan entre tres y ocho veces más que aquellos que lo contienen, pero querían que su crepería fuese un lugar «donde celíacos y no celíacos puedan estar en igualdad de condiciones sin sacrificar nada». Su producto estrella es un crepe conocido como 'El glotón', con Nutella, nueces, Oreo, trozos de brownie casero y nata.

Rue de la Crêpe es el reflejo de la personalidad de José e Irene. El local es «todo lo contrario a una franquicia». Trabajan muchas horas cada día y les encanta hacer feliz a la gente, ya sea celíaca, diabética, alérgica al huevo o siga una dieta vegana. Ambos disfrutan mucho diseñando un producto único que se adapte a todo el mundo y, precisamente por eso, han abierto recientemente una pizzería-hamburguesería, también sin gluten, en la misma plaza, porque ser celíaco no tiene que ser un obstáculo para disfrutar comiendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad