

Secciones
Servicios
Destacamos
alberto flores
Viernes, 6 de agosto 2021, 00:34
Las ensaladas son unas de las grandes infravaloradas en el mundo de la gastronomía por gran parte de los comensales. Platos que, aunque pueden ser deliciosos, muchas personas consideran de poco sabor o solo indicados para quienes busquen perder unos cuantos kilos. De hecho, más de uno podría pensar al leer estas líneas que donde esté un buen chuletón que se quite una lechuga. Sin embargo, las ensaladas están de moda y han conseguido, después de mucho trabajo, en elaboraciones llenas de contrastes, innovación y, sobre todo, sabor. Hasta el punto de convertirse en una de las opciones más recurrentes por la mayoría de comensales durante los meses de verano.
Noticia Relacionada
Mucho tiempo ha pasado desde que las únicas opciones en lo que a ensaladas se refiere se reducían a la tradicional ensalada mixta o el tomate aliñado. Ahora es bastante fácil recorrer las calles de cualquier ciudad y, al entrar en un restaurante, encontrarse que existen más opciones en la parte de ensaladas de la carta que en la de carnes o pescados. Algo que no sería posible sin el impulso de grandes chefs para hacer que este tipo de elaboraciones gocen cada día de un mejor cartel. Uno tan bueno que hasta el que jamás cambiaría ese chuletón por una lechuga estaría dispuesto a darle una oportunidad. Quinoa, arroz, lechugas, atún crudo, carne, aliños, técnicas de alta cocina… Unos platos que son unos de los máximos representantes de la dieta mediterránea y han sabido adaptarse a los tiempos que corren hasta alcanzar su mayor punto de popularidad en la historia. Una tendencia que, lejos de pasar, parece que ha llegado para quedarse. Así lo aseguran a IDEAL Abdul R. Daou, chef que gestiona las cocinas del grupo Imagine Emotions en Granada, y Nicolás Sánchez, jefe de cocina de Mostaza Green y empresario.
Daou define las ensaladas como «platos frescos a la par que sabrosos», de los que apetecen durante todo el año aunque reconoce que ahora, en pleno verano, es cuando se establecen como la alternativa perfecta para cualquier comida o cena. «Atrás quedaron las clásicas ensaladas aburridas de toda la vida que resultaban tan poco atractivas», reconoce el cocinero, que señala que a día de hoy las ensaladas pueden ser platos muy variados en función de los ingredientes que nos apetezcan en ese momento. Frutos secos, tofu, aceite de oliva, frutas, hortalizas… «Si tienen los ingredientes adecuados pueden ser muy completas y deliciosas». «Siempre pensamos que son solamente para las personas que quieren bajar de peso o que no sacian, pero lo cierto es que eso son solo mitos», cuenta Daou, que pone como ejemplo para negar esos pensamientos a uno de los platos de moda: el poke bowl. «Es una ensalada hawaiana con base de arroz con un aliño asiático y otros ingredientes como algas que se ha extendido por todo el mundo», una prueba de que la innovación también tiene cabida en las ensaladas.
Para Sánchez una de las claves en estos platos es que deben resultar apetitosos, «que entren por los ojos» y que no sea solamente un plato con lechuga y tomate. «Cada vez tienen un papel más importante en las cartas de cualquier restaurantes y, gracias a la globalización de la gastronomía, encontramos más platos verdes y frescos», asegura el cocinero granadino, que también pone como ejemplo a los pokes. Como ingrediente más importante para una buena ensalada elige al aliño: «todo cambia al 100% si hacemos un buen aliño según los ingredientes que queramos poner, es el hilo conductor para integrar todo y potenciar los sabores. El aceite de oliva virgen extra debe estar presente sin lugar a dudas». Sobre si son elaboraciones cada vez con mayor demanda, Sánchez dice que «ya tenemos clientes que solo vienen por nuestras ensaladas y también notamos que los meses más calurosos la demanda crece en un 40%».
Platos perfectos para el verano que, además de refrescantes y cargados de sabor, suponen una alternativa muy saludable.
Con las ensaladas sucede lo mismo que con cualquier otro plato: hay que saber prepararlas bien para que el resultado esté a la altura. En ese sentido, Abdul R. Daou ofrece su mayor secreto para que estos platos queden deliciosos: «para mi nunca puede faltar mi aliño especial en prácticamente ninguna ensalada». Un aderezo que consiste en tomate seco, orégano y aceite de oliva virgen extra. «Es un aliño sabroso con un ingrediente extra como el tomate seco que le da vida a nuestras ensaladas. Tampoco puede faltar un toque crujiente como frutos secos y, como norma, las hojas deben ser siempre frescas».
Nicolás Sánchez también insiste en la importancia de los aliños, que él considera como «la esencia de las ensaladas». Desde vinagretas cítricas con lima para realzar los sabores hasta una salsa realizada con yema de huevo, mantequilla clarificada y una reducción de vinagre. Esta última, la salsa bearnesa, «es una salsa tradicional pero que va muy bien a las ensaladas con legumbres y hortalizas frescas». Tampoco debería faltar el aceite de oliva virgen extra, que es imprescindible para una buena ensalada.
Publicidad
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
María Díaz y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.