

Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Amate
Viernes, 17 de marzo 2023, 13:18
Pienso que para todos los granadinos, andaluces, incluidos malagueños y sevillanos, tiene que ser un gran honor saber que en la Granada romana; esa gran ... desconocida, ha visto la luz el 'mayor molino de molturación de olivas' para producir aceite de oliva. Esta gran noticia ha sido pletórica para la Academia Óleo Gastronómica Internacional, con miembros en los cinco continentes. Y hasta próximas fechas, con sede en Granada. El reportaje de Jorge Pastor en este nuestro periódico IDEAL, diario regional de Andalucía, ha sido un bombazo.
Crear 'amor propio'
Creo que esta noticia despertará de su letargo al gran gremio olivarero granadino. Tierra, que según datos del Ministerio de Agricultura del Reino de España y AOGI (Academia Óleo Gastronómica Internacional) cuenta con unas 110 almazaras en toda su provincia. Es momento de presumir del abolengo de la oleicultura granadina. Basta de cultivar, recolectar, transportar, preparación previa a la molturación, tipo de prensado, calidades con separación de variedades de olivas, tratamiento de extracción, que sigue autodenominándose 'en frío'. Y como remate; el hasta hace poco un embotellado en recipientes de 'productos de limpieza de sanitarios'. O sea, garrafas de plástico
Curso en Cámara de Granada
Hace bien poco, cuatro miembros de la Academia Óleo Gastronómica Internacional impartieron en la Cámara de Comercio de Granada una master magna jornada de conocimiento y actualización en oleoturismo, el futuro de la España deshabitada, y cata analítica de diferentes varietales. Para poder discernir, por parte del productor, no solo por ampelografía, sus variedades de aceites. Recuerdo que en España hay más de 230 variedades diferentes de olivos. Con sabores por tanto, tan matizables y diferenciadores como todo los tipos de tinto, blanco y/o vinos rosados, que hay solo en España.
De Ilíberis a...
Ilíberis o Iliberri, era su nombre bajo control cartaginés (IV y III a.C.) Periodo de tiempo al que hay que dedicar investigaciones en torno al mundo del aceite de oliva. La comarca fue conquistada por los romanos y la capital pasó a ser conocida con el nombre de 'Municipium Florentinum Iliberitanum'. Este pasado es pletórico de cultura y avances de ingeniería y tratados de agricultura romanos. Solo hay que buscar algo del tratado 'De re coquinaria' del gaditano Columela, que goza aún de una calle principal a su nombre en el casco antiguo de Cádiz, por el que tanto anduve y camino.
Salar, los Mondragones y...
El eminente profesor y arqueólogo doctor Ángel Rodríguez, colega de otro insigne arqueólogo investigador, doctor Jesús Bermúdez, también merecen otra calle. Al primero una 'vía', y al segundo, una 'alshawarie'. Perdonen mi acento y pronunciación. Y, por cierto, nuestros romanos no estaban tan locos. ¡Salve granadinos!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.