
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lens
Granada
Viernes, 26 de agosto 2022, 00:42
Fede Castro, conocido en el mundillo musical como Jahzzman, vuelve a su Granada natal siempre que puede. El verano ha sido pródigo en conciertos y festivales, tanto en España como en el extranjero, que Queralt Lahoz está en la cresta de la ola. Pasaron por Granada hace unas semanas para actuar en el ciclo de conciertos organizado por Cervezas Alhambra y quedamos en El Bar de Eric, garito obligatorio para los buenos aficionados a la música y a la gastronomía.
–¿Conocía El Bar de Eric?
–Todavía no. Y estoy encantado de encontrarnos aquí, con este ambiente tan musical.
–¿Hace cuánto que se fue a Barcelona y por qué?
–Hace ocho años. Quería buscar oportunidades como músico y como productor que no encontraba en Granada y, aunque me ha costado, he conseguido hacerme un hueco allí.
–Viene con una camiseta del Buenavista Bar. ¿Dónde está? ¿Nos lo recomienda?
–Está en mi barrio, Sants, y me encanta. Es un barecillo familiar, una bodega antigua que tiene mobiliario de época. Su ensaladilla rusa es de primera. Y lo curioso es que lo conocí por la música que llegaba a la calle desde su interior. Un día que pasaba por la puerta escuché un tema de Dellafuente, granadino como yo, y entré a curiosear. Ahora es mi bar favorito de Barcelona.
–Una bodega antigua... ¿le gusta el vino?
–La verdad es que no. No me gusta nada.(Risas). De hecho, Queralt me regaló una botella de buen vino hace tiempo y aún no la he abierto. Soy más de cerveza. Pero me encanta comer bien, ¿eh? Comer sano y natural.
–¿Cómo fue la adaptación culinaria a Barcelona?
–Estupenda y muy fácil. Tiene una tradición culinaria muy rica y que me gusta mucho. Allí se come estupendamente y hay platos exquisitos. Los calçots, por ejemplo, que ahora son muy populares en otros sitios. O las fideuás, de las que no hay mucha tradición en Granada.
–¿Qué más platos nos recomienda de la cocina tradicional catalana?
–La xatonada, típica de la zona del Garraf. Es una ensalada que se hace con escarola y varios pescados en conserva como anchoas, atún o bacalao. Se le añade la salsa xató, que recuerda a la romesco. Me gusta más que la escalivada, que es mucho más conocida.
–Sabemos que Queralt Lahoz conforma un colectivo musical y creativo muy bien avenido y que come rico, rico en ruta...
–¡Sí! (Risas) Nos gusta disfrutar de las comidas en el camino y conocer la gastronomía de los lugares donde tocamos, descubrir sus platos tradicionales. Nuestro técnico de sonido y food manager es muy disfrutón y siempre nos lleva a sitios muy bien elegidos.
–¿Alguno particularmente memorable?
–En Ibiza, que tiene dos mundos completamente diferentes. Por un lado, la bulliciosa vida de los grandes hoteles donde todo es rápido y previsible. Por otro, restaurantes en la playa donde preparan el Bullit de paix, su plato típico. Es un guiso de pescados de roca con patatas que se sirve con alioli y que tiene un sabor espectacular e inolvidable.
–¿Le gustan los mercados tradicionales?
–Me encantan. El de la Boquería es demasiado turístico, aunque aún tiene puestecillos muy interesantes. Personalmente voy mucho al Mercat Nou, que soy aficionado al producto natural, de la tierra. Evito los procesados todo lo que puedo.
–¿Es usted 'cocinicas'?
–¡Mucho! Y me encanta preparar tanto platos granadinos como catalanes. Es herencia de mis padres, que me trasmitieron el amor por la buena cocina y me enseñaron a comer bien y a cocinar con cariño. Desde jóvenes, en casa nos repartíamos la preparación de la cena. Cada noche, uno. No era habitual en la generación de mis padres que los hombres cocinaran. El mío lo hacía. Y muy bien. Con 18 años ya tenía buen bagaje en cocina y sabía hacer bien la compra.
–Su padre, el periodista y escritor Eduardo Castro, es tan reivindicativo como amante de la buena cocina...
–Se debe ser políticamente comprometido y comer bien. Se debe querer comer bien siempre.
Un ingrediente El comino
Un plato de la infancia Las habas con jamón
Una tapa para abrir boca Albóndigas y carne en salsa
Una cocina internacional Marroquí
Dulce favorito Pastelillos y el pionono
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.