SARA BÁRCENA
Sábado, 11 de marzo 2023, 21:50
En Granada viajar también es posible desde el restaurante El Claustro, ubicado en el interior del Hotel Palacio de Santa Paula, donde en las cocinas nacen propuestas gastronómicas que te teletransportan a cada rincón de la provincia. Riofrío, la Costa Tropical, la Alpujarra, el Altiplano… Localidades increíbles que han inspirado al jefe de cocina, Rafael Arroyo, para conformar una carta que no se divide en entrantes, primeros, segundos y postres. «Nuestro estilo es un viaje histórico-geográfico por la provincia. Hacemos paradas en localizaciones y tiempos para recordar al cliente cuál es nuestra historia, de dónde venimos», ha señalado el chef.
Publicidad
En las cocinas de El Claustro se utilizan productos granadinos «casi al 98%» y además de recetas históricas, tradicionales, hacemos nuevas elaboraciones. «'Raíces, historia y vanguardia', ese es nuestro lema», ha apuntado Arroyo, que junto a tres miembros de su equipo ha elaborado un menú degustación con el que el público ha podido conocer la provincia de Granada de norte a sur. La propuesta de este reconocido restaurante parte de la etapa árabe con unas 'Tapas por Al-Andalus'. Según Arroyo, la idea de incluir la tapa es reivindicar su forma de verla: «pequeños bocados que se cogen con la mano y se comen en dos bocados máximo».
La siguiente parada ha sido la Sierra de la Contraviesa. En esta ocasión, Arroyo ha apostado por una 'Mazamorra de almendras crudas y tostadas' que ha llevado a los asistentes a su masterclass hasta el Valle de Lecrín, donde han podido probar un auténtico remojón granadino. Muy granadina es también la quisquilla de Motril, «reina de nuestros mares». «Cuanto menos le hagas a la quisquilla, mejor. Nosotros la servimos en crudo con un poquito de aceite y sal. La sumergimos en caldo, la acompañamos con una patatita tierna y rematamos con unos brotes de remolacha», ha explicado el chef.
El viaje por la Costa Tropical ha continuado con una 'Lubina con gurullos y crema de coquinas'. El aclamado cocinero ha subrayado que este plato tiene una intención muy clara, que es poner en valor los gurullos, un producto típico que, según él, «se está perdiendo». El plato consiste en un caldo super concentrado de coquinas y aunque «visualmente no es el más atractivo», cuando llega a la boca sorprende. Por eso, es el favorito del chef, que con su siguiente plato ha recordado la Alpujarra. «Allí se cría cordero San Pascual. Con él, preparamos callos con rodilla, careta y manitas. Del mismo cerdo, cogemos la cabezada y la hacemos a baja temperatura con aliño y especias», ha indicado.
Otra insignia de la provincia, del Altiplano granadino para ser exactos, es el cordero segureño. El equipo de Arroyo ha apostado aquí por una 'Paletilla guisada con cuscús de coliflor y azafrán', un pastelito de cordero envuelto en piel de curry. Una explosión de sabor que lleva a la última parada: 'Los Jardines del Generalife', un postre de turrón de chocolate y té pakistaní que simula el propio jardín del Generalife.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.