Momento de la presentación del Anuario Gastronómico. Alfredo Aguilar

Presentado el Anuario Gastronómico 2023

Jesús Lens

Jueves, 21 de diciembre 2023, 19:25

Aprovechando la entrega del Premio Luis Oruezábal 2023 a Pedro Sánchez Jaén en Chikito, ayer quedó presentado el Anuario Gastronómico 2023 de IDEAL, una publicación que hace un completo repaso por 240 de los restaurantes, bares, cafés, tabernas, bodegas, pastelerías y clubes más señeros y ... emblemáticos de la provincia de Granada. Una selección siempre complicada dado que, con datos de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo, son 4.500 establecimientos en toda la provincia.

Publicidad

El Anuario gastronómico sirve como colofón a un año de trabajo materializado cada semana en el suplemento Gourmet de este periódico. Un trabajo conjunto en el que participan redactores, fotógrafos, maquetadores, diseñadores y equipo comercial y que permite informar puntualmente sobre el día a día del sector de la hostelería.

De ahí que la elaboración del Anuario sirva para reconocer algunas de las tendencias del año que termina y adelantar qué podemos esperar del 2024. Para empezar, algo muy importante: las numerosas aperturas de nuevos locales de estilos muy diferentes. Entre ellos, los de las cadenas hoteleras que han apostado decididamente por la gastronomía como uno de sus puntos fuertes, tanto en terrazas panorámicas de vistas espectaculares como abiertos a la calle. Y también restaurantes de autor con pocas mesas para ofrecer un servicio esmerado, cercano, cálido y familiar.

Destacan igualmente las aperturas de nuevos locales de las grandes empresas hosteleras de origen granadino, convertidas en referencia y modelo por su buen hacer en la gestión. Y no sólo en el centro de la ciudad, sino también en barrios como Albayda o el entorno del PTS.

Publicidad

Muy destacable la variedad de establecimientos y el excelente nivel culinario en la provincia de Granada, con opciones para todos los gustos y los bolsillos tanto en el área metropolitana como en la Costa tropical y Alpujarra, El Valle de Lecrín, el Poniente y la Zona Norte.

Cada vez hay más oferta de establecimientos especializados que, además de servir productos de primera categoría, hacen pedagogía y contribuyen a la educación gastronómica de una clientela que, a su vez, es más conocedora y exigente. Bares de vinos, bodegas y tabernas que hacen catas, cafeterías de especialidad, repostería y panadería, etc.

Publicidad

Para concluir, hay que destacar el orgullo por el producto granadino y una apuesta sin complejos por una cocina con raíces, historia y tradición que cada vez practican más cocineros, sin renunciar por ello a la vanguardia, la creatividad y la modernidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad