Borrar
Los integrantes de Lori Meyers disfrutan de las setas de la taberna Palo Cortao. PEPE MARÍN
¿Dónde y qué comen los rockeros granadinos?

¿Dónde y qué comen los rockeros granadinos?

Repasamos los bocados favoritos de cuatro músicos de la tierra. Los cocineros de sus garitos de referencia comparten sus recetas con nosotros

Eduardo Tébar

Granada

Viernes, 14 de mayo 2021, 02:23

Una cena deliciosa antes de tocar en Planta Baja. Un veterano del rock con querencia 'gourmet' el día de su cumpleaños. Una banda huracanada que se acomoda en una terraza en el centro y la convierte en su oficina. La escena musical de Granada no se concibe sin bares. Y tampoco sin gastronomía. A menudo, los acordes y los acuerdos nacen en la mesa.

Lori Meyers lo tienen claro. Noni, Alejandro y Alfredo acaban de sacar la avanzadilla del disco –aún sin título– que por fin verá la luz en septiembre u octubre. Lo han cocinado a fuego lento durante más de un año, con la mano cómplice del británico James Bagshaw (Temples). 'Punk', la canción de adelanto, parece expulsar demasiada energía contenida. Y con ese mismo ímpetu entran en la Taberna Palo Cortao (Horno de Haza, 25) en busca de las famosas setas de Enrique. El responsable del establecimiento es una auténtica figura de culto para los músicos en la ciudad. Y no solo por sus más de 5.000 vinilos y 3.000 cedés –que también–, o por estar al lado del Planta y el Lemon Rock, sino por las viandas que sirve.

Tony Moreno, al frente de Eskorzo en 'A fuego suave'. Jaime Walfisch

«Enrique pone tapas selectivas. Conforme pasan los años, más valoras los sitios donde hay una comida exquisita. La calidad del producto es importante. Y aquí se puede maridar con buenos vinos», comenta Noni López, cantante de los Lori. «Sabemos que estamos ante alguien que trabaja con honestidad», sigue Alfredo Núñez, batería. «Cada tipo de setas se hace de una forma diferente en la plancha. Él practica la 'slow food' y eso nos da confianza. Es preferible invertir tiempo y comer algo rico», continúa Alejandro Méndez, guitarrista. Lo curioso es que el propio Enrique, el gran especialista de Granada en setas, es alérgico a ellas y no las prueba. Pero las borda. Y sugiere las de otoño en temporada: «Porque llueve y sale el sol».

En torno a las setas, y mientras Enrique pincha a Nick Cave, a la Velvet Underground y el aliño electrizante del recopilatorio 'Nuggets', Noni brinda por la hostelería auténtica y personal: «No podemos perder este tipo de sitios. Detrás de las historias de Los Planetas o de Morente con Lagartija Nick siempre hay un punto de arranque en un bar». Y lo dice un grupo que se hizo su primera sesión de fotos, hace más de quince años, en el Bar Soria, entonces en la Plaza de la Trinidad. «La hostelería ha sido el refugio de los músicos y el punto de partida de muchos proyectos», apunta Alfredo. «El verdadero 'brainstorming' llega con los postres», concluye Alejandro. Todos añoran las giras, pero con cautela.

Juan Codorníu, guitarrista de Lagartija Nick y Valparaíso. Eva Penélope

En el Mesón Sersara (Plaza del Campillo Bajo, 11), Carmencita Calavera elige un salteado de secreto que le recuerda a los sabores de la cocina de su abuela. Tiene confianza con los dueños, Sergio y Sara, porque la amistad se remonta a los tiempos de 'scouts'. Esta vocalista es un torbellino con tatuajes. Un vivaz y refrigerante verso suelto en el panorama musical de Granada. Sin embargo, en el Sersara disfruta con sus secuaces de la degustación tranquila.

«Tienen una parrilla estupenda donde hacen unas brochetas brutales. Podría haberme decantado por su hamburguesa perfectamente. En Granada hay mucha diferencia entre los bares que ponen las tapas muy grandes y los que ponen tapas de calidad», opina Carmencita, que con la pandemia valora más esos instantes en los que se aparca la guitarra para agarrar los cubiertos. «Aquí te tratan como si fueras un marqués. La atención es muy buena. Y en la terraza se está muy a gusto y por dentro es amplio. Ponen buena música y es un punto de reunión habitual para el grupo, con unos vinos», resume.

La formación de Carmencita Calavera empezó a grabar en Semana Santa el que será su tercer álbum. Prometen lanzarlo en Navidad como muy tarde. «Será una continuación del segundo, como un giro de tuerca de aquellas canciones, y un poquito más oscuro; en definitiva, temas variados aunque sin salirnos del tiesto», anticipa. El 4 de junio actuarán en el Palacio de Quinta Alegre, dentro de las 'Noches Espaciales' de En Órbita.

Paladar refinado

Por su parte, Juan Codorníu, veterano guitarrista de Lagartija Nick, se encamina hacia el restaurante Pacurri (calle Gracia, 21). Es un tipo inconfundible: arrastra como pocos el aura del rock and roll. Como en la música, ante la carta muestra un paladar refinado. Opta por el huevo de oca con gulas y ajo negro. «Este plato lo elegí en la carta por primera vez un día por mi cumpleaños», confiesa. Con el Pacurri le une una larga amistad, «pero además encontramos cosas exquisitas, una carta excelente».

Carmencita Calavera disfruta de una cerveza a la espera del salteado de secreto de Sersara. PEPE MARÍN

¿Por qué esta 'delicatessen'? «Tiene un aspecto increíble, con ese gran huevo, con las gulas y el ajo negro. Es bastante creativo y misterioso. Y cuando lo rompes y lo pruebas, viene el placer en boca. Para mí es un plato ineludible cuando toca celebrar algo. Y si te lo ponen con tanto cariño se disfruta el triple». Para Codorníu, el huevo resulta sugerente, «como el embrión de nuevos proyectos». «Hay que comer huevos de oca para mantenerse creativo», remacha.

Juan sigue ensayando y grabando material con Antonio Arias para ampliar el recién publicado 'Hola Tierra de Alfred Worden'. A la vez, da forma a una nueva colección de canciones de Valparaíso, su otra banda. Y rara es la semana en la que no colabora en el estudio con alguien: Chumy, All La Glory, Diego Castro (Disco Las Palmeras!)… «De tanto comer huevos de oca se me está ocurriendo algo. Ya daré noticias cuando sea realidad», advierte el artista.

Otro punto de vista. Con la pandemia, Tony Moreno, cantante de Eskorzo y uno de los socios de la sala Planta Baja, se ha aficionado a pedir comida a domicilio. Eso sí, no se ha movido mucho del que era su lugar de referencia. El Asadero Sócrates. La cocina del Bar Enrique (calle Sócrates, 6) se ha adaptado, como él, a la realidad del último año. «Siempre pido el jamón en salsa a las hierbas. Está buenísimo y se lo recomiendo a todo el mundo», señala.

«Este jamón asado ha sido un aliado en los días de confinamiento. El Enrique, una referencia para las cenitas antes de los bolos en el Planta, se ha convertido a la comida a domicilio y están que no paran», asegura Tony. Entre tanto, Eskorzo reinventan su cancionero en el espectáculo 'A fuego suave' y preparan la vuelta a la actividad de Planta Baja, con una programación estable desde septiembre si nada se tuerce. «Los músicos estamos acostumbrados a adaptarnos. Son ya 25 años con Eskorzo, variando siempre. Si no hay viento, hay que remar», finaliza, con hambre de música.

Enrique de la Blanca | Taberna Palo Cortao

Setas 'eryngii' con huevos y ajos

Ingredientes

–3 piezas de seta 'eryngii' ('pleorotus eryngii')

–3 huevos.

–Aliño picado de ajo perejil y aceite de oliva.

–Sal Maldon.

–1 diente de ajo.

–Setas 'shimeji' y 'enoki'.

Elaboración

Cortar la seta en láminas finas a lo largo del tronco y hacer a la plancha. Humedecer la plancha con papel con un poco de aceite de oliva. Freír los huevos y apartar. Presentar con aliño de ajo y perejil a cada lámina de seta, y sal Maldon. Adornar con las otras setas.

Sergio y Sara | Mesón Sersara

Salteado de secreto

Ingredientes

–2 patatas medianas para freír.

–300 gr de secreto de cerdo.

–Ajos, sal y aceite de oliva.

–Brandi.

–Salsa Worcestershire.

Elaboración

Saltear un par de ajos en una sartén. Cuando los ajos estén dorados, añadir el secreto cortado en daditos pequeños y saltear. Cuando la carne está casi hecha, añadir un chorreón de salsa Worcestershire y otro de un buen brandi. Tras haber flambeado el alcohol del brandi, sumar las patatas fritas y mezclarlo todo. Dejar unos segundos que hierva la salsa.

Álvaro J. García | Restaurante Pacurri

Huevo de oca con gulas y ajo negro

Ingredientes

–150 gr de gulas.

–Sal negra del Himalaya.

–Pimentón picante.

–1 huevo de oca.

–2 dientes de ajo negro.

–1 ajo blanco.

–Trufa sin rallar.

–Aceite de oliva.

Elaboración

Salteamos las gulas con el diente de ajo blanco laminado. Laminamos los ajos negros. Calentar aceite de oliva, añadir los ajos negros, freír el huevo de oca junto con los ajos. Ponemos de base las gulas. Colocamos el huevo de oca frito encima y los ajos negros fritos. Rallamos trufa y pimentón.

María de la Blanca | Asadero Sócrates

Jamón en salsa a las hierbas

Ingredientes

–1 kg jamón de cerdo fresco.

–1 cebolla grande.

–1 vaso de vino blanco.

–1 cucharada de orégano, otra de tomillo y otra de romero.

–1 cebolla grande.

–2 hojas de laurel.

–Sal y aceite virgen extra.

Elaboración

En una olla amplia ponemos el aceite a calentar y sellamos la carne. Cuando esté dorada añadimos la cebolla y pochamos. Agregamos el vino blanco, las especias y la sal. Dejamos que el vino evapore el alcohol y tapamos la olla. Dejamos cocinar 45 minutos, hasta que la carne esté blandita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Dónde y qué comen los rockeros granadinos?