Un pueblo que le pone picante a la vida
A qué sabe... | Güevéjar ·
Choto, gachas, 'fritás'... No se concibe la gastronomía de Güevéjar sin ese toque, habitual en muchas recetasA qué sabe... | Güevéjar ·
Choto, gachas, 'fritás'... No se concibe la gastronomía de Güevéjar sin ese toque, habitual en muchas recetasViernes, 9 de abril 2021, 02:11
A solo 10 kilómetros de Granada capital, Güevéjar forma parte de la Ruta del Califato, una de las sendas del Legado Andalusí. ¿Vendrá de esa herencia árabe su pasión gastronómica por el picante? Es la palabra más escuchada cuando se pregunta por la cocina tradicional de un pueblo que, por mor de los terremotos, en el año 1887 cambió de emplazamiento, lo que le confiere su particular trazado urbano.
Publicidad
Es tal la pasión por el picante que muchos vecinos los cultivan, los secan y los muelen, compitiendo entre ellos para ver quién consigue el mayor grado de picor. Pero la clave culinaria es que no maten el sabor de los platos tradicionales. Que piquen sí, pero que no sepan a aderezo artificial. Así, los agricultores de la zona reservan las semillas de sus mejores productos para la cosecha del año siguiente.
Dado que la cosecha de estos pimientos llega con el calor, son tradicionales las gachas de harina picantes con su caldo con las que se celebran las fiestas de San Juan, regalándose a vecinos y forasteros durante la madrugada mientras suena la música de la verbena.
Durante el verano también son frecuentes las sartenadas de picantes fritos en aceite de oliva, sin más, todo un desafío para los paladares más bravos. Otros platos que se pueden disfrutar en los restaurantes y bares de Güevéjar son los guisos de patatas, el remojón, la sopa de pimientos con tomate, la fritada de pimiento seco, ajo y picante con patatas picadas o las manitas de cerdo. Cocina de aprovechamiento que saca el mejor partido a las verduras y hortalizas que se cultivan en las zonas de vega aledañas a la localidad.
En la cervecería-cafetería El Nido, además de los platos tradicionales del pueblo, preparan carnes de Ávila como el chuletón o el entrecot y el rabo de toro al estilo cordobés.
El otro plato estrella de la gastronomía de Güevéjar es el choto al ajillo, un plato muy social, habitual de fiestas y celebraciones y que ahora, por las especiales circunstancias que estamos viviendo, se pide por raciones, de encargo, a los establecimientos que lo preparan y sirven a domicilio, como por ejemplo, el Restaurante-Pizzería La Cantina.
Publicidad
Otros locales de Güevéjar en los que se puede disfrutar de su recetario tradicional son Los Megías, mesón Los Faroles, bar Hogar del Pensionista, bar Los Cazadores, bar El Cabrero y cafetería-churrería Güevéjar. Así las cosas, a tiro de piedra de Granada capital, los buenos aficionados a los picantes encontrarán un paraíso cercano de lo más ardiente, sabroso y sugerente.
No es lo mismo el choto al ajillo que el choto frito con ajos típico de otras zonas de la provincia de Granada. En Güevéjar se prepara el auténtico choto al ajillo tradicional, con su salsa a base de un majado de ajos, almendras y pan frito. Sus pimientos choriceros y el picante rojo original del pueblo. Una salsa que incluye vino blanco y que le confiere todo el sabor de la tierra a la carne del cabrito.
Publicidad
Entre la oferta culinaria que se puede encontrar en Güevéjar hay roscas tradicionales de ingredientes y sabores variados y pescados como los boquerones o los calamares frescos y el bacalao gratinado con alioli de manzana.
También se puede disfrutar de una amplia variedad de pizzas artesanales, algunas de las cuales incluyen los famosos picantes de la localidad. Una oferta para todos los bolsillos, los momentos y las posibilidades.
Publicidad
«Angelitos somos, del cielo venimos, castañas y uvas, de todo recogemos». En Halloween, Güevéjar celebra la llamada Noche de las Castañas con una gymcana familiar y una competición en la que la chavalada pugna por conseguir la mejor talla de melones y calabazas. Entre la repostería está muy presente la herencia árabe, con los roscos de anís, los pestiños o la leche frita. Destacan los roscos de aceite, azúcar y canela con ralladura de naranja y limón.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.