Mundiales del queso en Suiza en los que han resultado galardonados los quesos de las RRR. Ideal

Los quesos de Granada que han ganado 17 medallas en los Mundiales celebrados en Suiza

Las RRR de Maracena ha logrado hasta cinco reconocimientos, incluyendo un Oro y cuatro Platas. Cortijo Aserradero ha logrado cuatro distinciones; Collados Quesería tres, Los Teatinos de El Padul y Queso Montefrieño han sumado dos cada una y Lácteos Lanjarón, una más

Jesús Lens

Granada

Domingo, 16 de noviembre 2025, 11:54

Este año, los World Cheese Awards, uno de los certámenes queseros más importante del mundo, se han celebrado en la localidad suiza de Berna y, ... como suele ser habitual, las queserías granadinas han tenido una presencia muy exitosa, consiguiendo hasta diecisiete medallas en distintas modalidades a concurso.

Publicidad

La quesería Las RRR de Maracena ha sido la que mayor número de reconocimientos ha tenido, cosechando hasta cinco preseas, incluyendo una medalla de Oro por su clásico Piparra, una de las elaboraciones con más reconocimientos en la historia de los quesos de Granada. Además, su recién salido Máximus Latis, la creación más reciente de Roberto Rivas, ha conseguido una medalla de Plata. A esas dos distinciones hay que sumar una Plata al semicurado cabra, otra Plata al curado de leche cruda de cabra y una cuarta Plata al queso curado de cabra pasteurizado.

Roberto Rivas, el dueño de Las RRR de Maracena se muestra «muy contento, tanto él como todo su equipo». No es para menos. «Estamos encantados de haber conseguido un Oro y cuatro Platas en los World Cheese Awards 2025 en Berna, Suiza. Esto ha sido el reflejo de la dedicación y la pasión del equipo de Las RRR», nos cuenta feliz y dichoso. Además, nuestro nuevo queso, Maximus Lactis, ha obtenido su primera medalla de Plata, consolidando nuestra apuesta por la innovación, ya que es el primer queso de pasta cocida que se elabora en Andalucía. Agradecemos profundamente a nuestros clientes y colaboradores su confianza», concluye con desbordante alegría.

Por su parte, Cortijo Aserradero ha logrado hasta cuatro distinciones: una Plata por su curado a la pimienta, una Plata por su queso viejo de cabra, un Bronce al queso curado con tomillo y otro Bronce a su Primavera.

Los Collados se trae para Granada tres premios: una Plata por su semicurado con nueces, otra Plata por su semicurado con pistachos y un Bronce a su queso curado.

Queso Montefrieño, por su parte, ha logrado dos distinciones: Bronce a su queso curado de cabra y Bronce a su queso tierno de cabra. Los Teatinos de El Padul, otras dos preseas: Plata a su queso semicurado y Bronce a su queso curado. Y completa esta exitosa nómina Lácteos Lanjarón con un Bronce a su queso de oveja añejo curado con romero.

Publicidad

Un año más, los World Cheese Awards, los Mundiales del Queso, reconocen el buen hacer de las queserías artesanales de la provincia de Granada, cuyo nivel es extraordinario. Un certamen que en 2026 se disputará en Andalucía, concretamente en la ciudad de Córdoba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad