Viernes, 11 de febrero 2022, 00:23
Carlos Díaz habla mucho, pero no se excusa por ello. Le gusta el salseo, tanto en la cocina como a la hora de tomar cañas. Habla, además, con conocimiento de causa, que come fuera de su casa la mayor parte de los días y, por su trabajo, conoce lo que se cuece en las grandes plazas de toda España. Tiene muy claras las carencias de la Granada gastronómica y aporta ideas para crecer y mejorar. La inminente disputa de la Copa del Rey de baloncesto en Granada nos sirve de excusa para citarnos en Taracea, situado en el gran edificio de Covirán, y hablar largo y tendido.
Publicidad
–¿Por qué ha elegido Taracea?
–José Nieto lleva tanto Taracea como la mítica pizzería Las Villas y consigue que aquí me sienta como en mi casa. Cuando comes tanto fuera, como yo, el trato familiar se aprecia sobremanera. Su cocina es excelente y está en permanente evolución, pero sin perder de vista ese trato cordial.
–¿Le piden recomendaciones los equipos de la ACB que jugarán la Copa la semana próxima?
–Sí. Les he insistido en que salgan de los hoteles para pasear por el centro de Granada y sus barrios, para disfrutar del extraordinario ambiente de la ciudad.
–¿Y sitios concretos para comer?
–También. Con vistas, recomiendo Las Tomasas. Si me preguntan por vinos, tanto la Tana como Bodega Teba. Y como propuesta gastronómica completa, Asador Curro, que también tiene una fantástica bodega; y Faralá, que hace algo completamente diferente y que no se había visto antes en Granada, una cocina muy moderna.
–¿Y restaurantes tradicionales?
–Clásicos comoLas Tinajas o Chikito, que nunca falla. Y para los amantes de las hamburguesas, imprescindible el Kobe de Sancho Casual Burger.
–¿Quién se encargará del catering en el Palacio de Deportes?
Publicidad
–Ruta del Veleta, que no por casualidad, lleva más de 30 años en lo más alto de la gastronomía granadina. La mezcla de tradición y modernidad de la cocina de la familia Pedraza es imbatible.
–Le preguntarán por las tapas...
–Sí. Y recomiendo el modelo de La Esquinita de Javi, con excelente relación calidad-precio en sus raciones. Lo que no podemos es seguir insistiendo en lo de 'comer de tapas' para el turismo. Ese concepto debe quedar para el público universitario, en todo caso. Tenemos que aprovechar la fama mundial de la tapa para trabajarla más y mejor. En ese sentido, el concurso gastronómico de Cervezas Alhambra es muy interesante. No podemos exigir el AVE y turismo de alto poder adquisitivo y luego ofrecerle cualquier cosa de tapa. Habría que bajar el precio de la cerveza y que cada uno pida lo que quiera para picar o comer.
Publicidad
–¿Qué demanda ese turismo que viene a grandes eventos?
–Una mayor oferta. Cena con espectáculo, por ejemplo. Más propuestas de ocio y espacios turísticos gastronómicos singulares. Queremos que el turista pernocte en Granada, pero hay que ofrecerle actividades. Por ahí fuera, los museos ofrecen una excelente gastronomía en edificios icónicos. Si hubiera espacios gastronómicos de referencia, bajaría gente de Sierra Nevada a cenar a la ciudad. Pero hay que hacer apuestas en serio y decididas. ¿Cómo es posible que, con el éxito que han tenido los mercados gastronómicos en toda España, el de San Agustín no termine de arrancar?
–¿Y la estrella Michelin?
–Es un insulto para la ciudad no tener ni un solo restaurante con estrella. Para atraer al turismo gastronómico, cada vez más importante, es esencial estar ahí.
–¿Hay posibilidad de tener buenos restaurantes en espacios singulares de la ciudad?
Publicidad
–¡En el Auditorio Manuel de Falla, por ejemplo! Estoy detrás de conseguir que abra un restaurante en esa terraza, que es la envidia de Granada, con vistas a la ciudad entera. Con buena comida y actividad musical de primer orden.
–¿Y en el Nuevo Los Cármenes o el Palacio de los Deportes?
–También. Hay espacios con unas vistas excepcionales de Sierra Nevada, además de al propio recinto deportivo. Estamos trabajando en ello y viendo la posibilidad de contar con fondos de La Liga.
Publicidad
–¿Más planes?
–Innovar. Y copiar, también. Salir fuera, ver lo que triunfa y analizar si aquí podría funcionar, adaptándolo si fuera necesario.
Un ingrediente Un buen queso
Un plato de la infancia Gazpachuelo de Málaga
Una tapa para abrir boca Arroz de La Esquinita de Javi
Una cocina internacional Japonesa
Dulce favorito Lemon Pie
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.