

Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Tébar
Granada
Viernes, 5 de febrero 2021, 01:17
Se autoproclaman la bodega más pequeña de España y no van desencaminados: apenas producen 10.000 botellas al año. Lo justo para ser sostenibles y ... mantenerse fieles a unas aspiraciones de máxima calidad. «De ahí no queremos pasar porque intentamos siempre elaborar un producto magnífico. Creemos que hacer proyectos grandes en la Alpujarra y la Contraviesa es un error absoluto. Queremos apostar por vinos de autor. La bodega más grande de aquí es como la más ridícula de La Mancha. Eso es un error. Nuestro modelo es el del Priorato catalán; bodegas muy pequeñitas, vinos de calidad, con la esencia del terruño, de la orografía y del mar», resume con precisión Miguel Maldonado, socio fundador de la bodega granadina Rambla Huarea.
«Nadie se metería en la locura de pagar impuestos con un proyecto tan pequeñito. Pero nos va bien: no ganamos dinero pero tampoco perdemos», añade Maldonado. Bodega Rambla Huarea nació como proyecto en 1999, pero sus orígenes se remontan a los antepasados directos del matrimonio y, por extensión, a la larga tradición de elaboración de vinos que existe en la zona de la Contraviesa. El cultivo de la vid, junto al almendro y la higuera, tienen aquí una trayectoria milenaria. Es viticultura heroica.
La suya es una apuesta apasionada, en la que prima más el cariño por el producto que la ambición empresarial. Ubicada en el antiguo cortijo en el que nacieron y crecieron sus propietarios, que se sitúa en el cauce de la rambla que le da su nombre y entre los municipios de Albuñol, Murtas, Turón y Adra, la bodega se presenta como, «probablemente», la más pequeña de nuestro país. Su selecta tirada se comercializa con la etiqueta 'Poeta en Nueva York', un guiño lorquiano que sirve de carta de naturaleza.
«Nuestros antepasados nos inculcaron su pasión y conocimientos del vino. Ahora nosotros le añadimos el deseo de elaborar vinos de calidad y, sobre todo, la satisfacción de mantener y difundir la tradición familiar por el mundo del vino», afirman. Aunque con instalaciones modestas, Rambla Huarea integra los elementos básicos de una bodega profesional, manteniendo una armonía entre la esencia del Cortijo Teja y el entorno. Incluso cuenta con salas de fermentación, elaboración y manipulado, otra destinada a la crianza, y un laboratorio de control de calidad.
Tras más de veinte años de andadura se muestran satisfechos con sus logros. «A pesar de ser una bodega pequeña tenemos clientes en Francia, Alemania o Inglaterra. Hay gente que ha pasado por aquí y que nos piden cinco o seis cajas al año. Les gusta porque es un vino de autor. Además, nuestros precios son bastante competitivos. Y es un vino de máxima calidad. Tenemos incluso un laboratorio de calidad. La bodega se auto costea, que ya es mucho», sostiene Miguel Maldonado.
Rambla Huarea distribuye en Granada y Almería. Son, por tanto, vinos de proximidad, lo que repercute en el medio ambiente (el transporte contamina). «El problema de los vinos de Granada es que te encuentras botellas de otros mucho más conocidos a la mitad de precio. Eso hace un daño tremendo a las bodegas de aquí. Debería haber más cultura de vinos, más cultura de sumilleres. Hay que cuidar más el producto local», reflexiona Maldonado con espíritu crítico. Confirma que el negocio ha disminuido desde la llegada del Covid; las visitas a la bodega están cerradas por la pandemia, «y siempre se vende algo en ellas». «Lo que sí se está moviendo es la venta por internet», apunta.
Los vinos de Rambla Huarea lucen la marca de 'Poeta en Nueva York': «Queríamos darle un homenaje a Federico de alguna manera. Qué mejor que dedicarle el título de uno de sus libros a uno de nuestros vinos. Podría haber sido el 'Romancero gitano', pero al final nos decantamos por 'Poeta en Nueva York'».
Todos los vinos se elaboran solo con uvas propias, en sus distintas variedades: la blanca autóctona Vijiriega, así como la Pedro Ximénez y Sauvignon Blanc; y las tintas Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon y Garnacha.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.