
«La red de librerías debe ser importante para Granada 2031»
Es pintor, ha ganado varios premios y ha expuesto mucho. Además, Manuel Berbel es librero y suyos son los famosos escaparates de Librerías Picasso
Cuando le digo de mantener esta charla, Manuel se muestra reticente. Es tímido y discreto, pero termina animándose. Al preguntarle por un sitio, me plantea que, como le gusta tanto el patrimonio granadino, el lugar elegido tenga vistas a la Alhambra. Dicho y hecho. Quedar en el Carmen del Agua nos permite, además, pasear por el Albaicín y solazarnos con la cerveza helada. Manuel va sacando los libros que trae en su mochila y en un momento prepara una espectacular minibiblioteca. Se nota su doble condición de librero y artista. Comenzamos hablando de platos y de Almería.
–¿Platos de su acervo familiar?
–Además del ajo colorao, el lomo a los conchitos, por la Conchi, que tomamos en Navidad. Mi hermana tiene la Hospedería-Restaurante Virgen del Saliente, situada en el santuario, que es Monumento Histórico–Artístico y data de 1712. Está en la Sierra de las Estancias, cerca de Albox. Cuenta la leyenda que un marinero a punto de morir en una tormenta le prometió a la Virgen que si se salvaba, construiría un santuario con tantas puertas y ventanas como días tiene el año. Es una zona que parece muy del fin del mundo. Me recuerda a los paisajes de Millet sobre la naturaleza y el hombre. Es el equivalente a la Virgen de la Cabeza.
–Su familia es muy literaria...
–Sí. A mi tío, Juan Berbel, que era maestro y escritor, le han dedicado la biblioteca de nuestro pueblo, Albox; y Rosa Berbel, hija de mi prima, ha seguido sus pasos. En el cortijo familiar se está planteando crear una residencia para artistas de diferentes disciplinas.
–¿Por qué se vino a Granada?
–Granada me aporta mucho. Me vine en el año 99 a estudiar Bellas Artes y fui profesor en la Escuela de Artes y Oficios Val del Omar, pero dejé la docencia para centrarme en mi taller de pintura. Me atrapa el nivel cultural de Granada.Hace 25 años era una ciudad muy abierta. Luego sufrió un retroceso, cerraron galerías y las instituciones estuvieron menos activas. Se volvió un poco a los años de los románticos. Ahora la percibo mejor y eso me alegra el corazón. Tengo mucha confianza en Granada 2031. En pintura me gustan el realismo y la figuración, pero mi estilo es ecléctico. Busco la psicología y experimentar, sin clasificarme. En el caos creativo capto la realidad, buscando el alma. Estoy trabajando en una serie titulada 'Espacios en los que habito', con un poco de todo, incluyendo el mundo interior.
–¿Y qué nos dice de su faceta como librero en Picasso?
–Son ya 16 años. Me aporta mucho, que el libro me ha gustado desde siempre. Un tío de mi madre era médico y en la tercera planta de su casa tenía arcas con libros maravillosos, algunos del siglo XIX, con litografías. A mi hermano y a mí nos encantaba ir de expedición en busca de tesoros literarios. Era muy misterioso.
–Suyos son los famosos escaparates de Librerías Picasso, que han ganado premios...
–La idea partió de María delMar. Tenemos tres escaparates y los cambiamos quincenalmente, de acuerdo a las novedades y a los festivales culturales. Se trata de aprovechar los espacios y convertirlos en puntos de interés hacia los autores y los libros. El más reciente está dedicado a Isabel Allende y 'La isla bajo el mar', una historia protagonizada por tres mujeres. ¡Gente muy diferente me deja atrezzo para elaborarlos! Pienso que tienen influencia en la ciudad y en ellos han colaborado compañeras como Olivia,Carmen o Paula.
–La actividad cultural de Picasso es incesante...
–Además de los clubes de lectura hay múltiples presentaciones y charlas. Creo que podemos salir a un acto por día. Han estado en los últimos meses LeonardoPadura oRosa Montero, por ejemplo. Visitas que han dejado huella: Javier Castillo, Almudena Grandes,Luis García Montero y, en cómic, Sergio García y Lola Moral y ahora su hija, Alicia. Jorge Jiménez, Gabriel Hernández Walta... ¡y aquel mural de Ilu Ros!
–¿Papel de las librerías para la candidatura al 2031?
–Importante. Debería arroparse a través de la red de librerías, que no dejan de traer autores y tienen gran fondo editorial.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.