Solomillo de ternera de Guadix de El Refugio. Viene sobre piedra, para darle el punto exacto a la carne. j. l.
Gastrobitácora

El Refugio y otros placeres de un paseo por Guadix

En la céntrica y coqueta Plaza de la Constitución, la 'cocina con mucho sabor' de la chef Sonia Sánchez nos permite disfrutar de la mejor gastronomía accitana tras un paseo

Jesús Lens

Granada

Viernes, 22 de agosto 2025, 08:28

Fuimos a Guadix para ver la exposición del artista Sócrates Ríquez en el teatro Mira de Amescua, pero quisieron la casualidad y la mala suerte ... que justo esa tarde no se pudiera visitar, que había donación de sangre. Y felizmente concurrida, por cierto. ¡Menos mal!

Publicidad

Así las cosas, y dado que no podíamos sumergirnos en el hiperimpresionismo de Sócrates, aprovechamos para dar un largo garbeo por Guadix, a cuyo casco antiguo siempre resulta tan grato lanzarse de cabeza. Nos asomamos al Teatro Romano y a los exteriores de su maravillosa catedral, cuyo interior me gustaría volver a ver de nuevo con más detenimiento, que hace mucho que no entro.

Pasamos por el Palacio de Peñaflor, uno de mis edificios favoritos de la vida, cuyos balcones picudos son todo un alarde. Data del siglo XVI y es fascinante, aunque el voladizo de madera es más tardío, de un par de siglos después, posiblemente. Nos detuvimos frente a la soberbia portada de la iglesia de Santiago, en la plaza homónima; y seguimos callejeando.

Hacía de guía mi Cuate Pepe, accitano de pro, y además de la Guadix monumental, nos enseñó la suya personal, más íntima y sentimental. Como el Café-Bar Dólar que tanto le gustaba a su padre, con esas columnas, esa barra, esos ladrillos y sus grandes ventiladores de techo. Volvimos a la coqueta Plaza de la Constitución, antiguamente de las Palomas, de donde salía la mítica Media Maratón del Melocotón, una de las que más me gustaba del Circuito de Fondo de Diputación. ¡Qué dura era, y qué bonita a la vez!

Publicidad

Además de recordar las muchas películas que vio en el propio teatro Mira de Amescua –'Cine o chuches', parafraseando el celebrado libro de Guillermo Cabrera Infante– Pepe nos incitó a entrar a La Oriental, una confitería que lleva horneando sus dulces desde 1889. Veo ahora en su web sus irresistibles Felipes y Polkas me arrepiento de no haberle hecho caso. Pero es que una confitería es para mí lo mismo que un casino para un aficionado al juego: una tentación demasiado peligrosa. Hago propósito de enmienda y, cuando volvamos arramblaremos con medio expositor, poniendo al límite nuestros índices glucémicos.

Y así fue como, cayendo ya la noche, nos sentamos en una agradable y fresca mesa de la terraza del Restaurante Vinoteca El Refugio, en una de las esquinas de la preciosa Plaza de la Constitución.

Era mi primera vez en uno de los referentes de la gastronomía accitana junto a Brasería La Tinaja. Y fue un gusto disfrutar con delectación de la buena mano de la cocinera Sonia Sánchez. 'Aquí, la fusión entre tradición y modernidad se sirve en cada bocado. Desde ingredientes locales cuidadosamente seleccionados, como las carnes, quesos y aceites de la comarca, hasta opciones veganas y sin gluten que adaptamos con cariño, cada detalle refleja nuestro compromiso con la calidad y la cercanía', señala la web de El Refugio. Además, cuenta con más de 150 referencias seleccionadas de vino, para darse un buen homenaje.

Publicidad

Comenzamos con unas jarras de cerveza heladas, que vinieron con un aperitivo de salmorejo. ¡Lo bien que entra! Fresquito sobre fresquito. Seguimos con una extraordinaria ensaladilla rusa con anguila ahumada, de esas que pedirías un cubo. Un plato de la tierra: lomo en orza tradicional de Guadix con sus patatas fritas. ¡Maravilla, que estaba tierno y jugoso, algo difícil de encontrar cuando del lomo en orza se trata! Y por seguir en el terruño, pedimos un solomillo de ternera de Guadix, que vino en su piedra caliente para que cada uno lo tomáramos al punto que más nos apeteciera.

La carta de El Refugio es amplia y variada, que también tiene sus ceviches y tiraditos, tan de moda; y sus propuestas con atún. Hamburguesas, claro, y marisco fresco. Personalmente, se me quedó en el tintero la lasaña hecha con cordero segureño, que hace mucho que no tomo una de las joyas de nuestras carnes con DNI Sabor Granada y la tosta de morcilla con pistacho y cebolla caramelizada. ¡Para la próxima vez!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad