La crema de remolacha con huevo escalfado que propone Marcos Pedraza para esta semana.R. I.
Remolachas y coliflores en su punto
Norte y Sur ·
Marcos Pedraza, de La Ruta del Veleta, nos sorprende con una crema ucraniana de remolacha que lleva un toque sureño par chuparse los dedos mientras que Álvaro Arriaga contraataca con una receta de su madre, una inmensa coliflor con bechamel
marcos pedraza y álvaro arriaga
Granada
Viernes, 10 de enero 2020, 09:42
Esta semana, Álvaro, nos toca debatir sobre dos productos muy cotidianos en nuestros mercados y que debemos incorporar a nuestra alimentación diaria. Por lo que a mí respecta, esta semana me toca sacarle todo el jugo a la remolacha. Pero, Álvaro, antes de ponerme a elaborarla, quiero informarme sobre ella y así poder culminar mi receta de esta semana… ¿Qué te parece la idea?
Tras una serie de consultas, veo que este alimento es de la misma familia que las acelgas y las espinacas, otros productos sanos y sabrosos de los que ya hemos hablado en esta sección alguna que otra vez. Su entrada en las cocinas europeas data del siglo XVI y se la tenemos que agradecer a los cocineros alemanes y británicos.
Álvaro, para esta semana, te propongo elaborar una sopa aprovechando todos los beneficios de nuestra remolacha. Es una sopa de origen ucraniano llamada Borsch, elaborada a partir de remolacha. Pero, como siempre, le voy a dar nuestro toque sureño. Es decir, vamos a elaborar una crema de remolacha calentita y la vamos acompañar con un huevo escalfado…
Crema de remolacha y huevo escalfado
Ingredientes para 4 personas
1
remolacha cruda
1
patata
1
zanahoria
1
puerro
1
cebolla
1
ramita de apio
2 litros
de caldo de verduras
4
huevos frescos
Elaboración
Pelar, lavar y cortar todas las verduras. Con un poco de aceite, poner a pochar lentamente. Una vez rehogadas, añadir el caldo de verduras y dejar cocer lentamente durante al menos una hora. Una vez transcurrido ese tiempo, triturar finamente, pasar por un colador y reservar caliente. Para los huevos escalfados, poner agua a hervir con un poco de vinagre y escalfar los huevos, el agua no debe de hervir para que los huevos salgan bien bonitos.
Acompañar la crema de remolacha con los huevos y además podemos acompañar con unos trocitos de jamón.
Brócoli versus coliflor
¿Sabías que la superficie del brócoli es un manto de florecillas? ¿Sabías que la palabra brócoli proviene de la palabra italiana 'broccoli', cuyo significado es brote? ¿Sabías que el brócoli es primo hermano de la coliflor? ¿Sabías que esta planta proviene de una especie silvestre común con las coles y coliflores? ¿Sabías que el brócoli es, de la verduras, la que menos me llama la atención?
Sí, así es, el brócoli y yo nunca hemos sido muy buenos colegas, siempre no hemos mirado de reojo. Él, el brócoli siempre me preguntaba:«¿Me vas a usar? ¿Vas a utilizarme en alguna receta, aunque sea en casa?». Recuerdo en mi niñez al brócoli como un intruso en casa. Mi madre hacía y sigue haciendo la mejor coliflor con bechamel del mundo. Pero un buen día apareció en casa con una coliflor verde. La compró en una tienda en la población francesa de Hendaya, a veinte kilómetros de San Sebastián, en la famosa tienda 'Notre Jardin'. A esta tienda acudían grandes chefs franceses, así como los reconocidos de Donosti.
Y feliz como una perdiz, mi madre se puso a cocinar ese árbol verde como si de una coliflor se tratara. Y, claro (ironía), triunfó totalmente. Fue tal el éxito que solo ella, mi madre, se comió el gran brócoli comprado en esa tienda de delicatessen francesa. A día de hoy ella sigue diciendo que ese día le encantó el brócoli. ¡Jajajaja!
Vale que está rico, es bueno nutricionalmente hablando, pero ese día, cosas de la vida, al querido brócoli le hice una cruz un tanto injusta, pero se la hice. Hoy me lo como, pero he de reconocer que apenas lo cocino. De niño nunca permití que el brócoli ocupara el lugar de la coliflor con bechamel que mi madre nos preparaba, una de las verduras de invierno por excelencia:¡La coliflor!
Así que, en el caso que nos acontece, al brócoli le hago una raya por el medio, lo tacho y me voy al huerto de enfrente, donde cultivan la riquísima coliflor. Y de paso os presto la receta de mi madre de coliflor con bechamel, que está para chuparse los dedos. Palabra.
Coliflor con bechamel de mi madre
Ingredientes para 4 personas
1
coliflor grandes
150 gr
de panceta salada
1 diente
de ajo
Un poquito
de perejil fresco y picado
Medio vaso
de leche entera (150 ml)
Sal y pimienta negra
recién molida (al gusto de cada casa)
500 ml
de leche
75 gr
de harina de trigo común
75 gr
de mantequilla
5 gr
de nuez moscada
Sal y pimienta
(para la bechamel)
Elaboración
Comenzamos por trocear la coliflor en ramilletes, dejando tan solo un poco de tallo (lo justo para que no se deshagan). Los lavamos bien y los ponemos a cocer en una cazuela grande con agua hirviendo. Salamos al gusto.
Para mitigar el olor desagradable que puede llegar a generar su cocción, añadimos medio vaso de leche al agua. Con este truco haremos que el aroma sea casi inapreciable y no impregnaremos la casa con olor de coliflor. Cocemos durante unos veinte minutos y reservamos los ramilletes de coliflor.
Cortamos la panceta salada en pequeños trozos y la salteamos en una sartén junto con un diente de ajo bien picado.
No hace falta aceite pues la panceta ya va a soltar parte de su grasa. Con cinco minutos sería más que suficiente para tener listo nuestro refrito. No añadimos sal ya que la panceta aporta suficiente.
Preparamos ahora la bechamel… que tiene que quedar ligera y muy cremosa.
Ahora, el gratinado de la coliflor y presentación final, según mi madre. Precalentamos el horno cinco minutos a 180º C. Calor arriba y calor abajo. Ponemos la coliflor en la fuente, vertemos por encima el sofrito de panceta y cubrimos todo con la bechamel. Añadimos queso emmental y un poco de queso parmesano.
Horneamos ocho minutos a 180ºC en la zona media del horno con el calor arriba, abajo y aire. En los minutos finales le damos un toque de gratinado con el grill durante cuatro minutos en la parte superior del horno. Dejamos gratinar y ya está lista.
Es un plato que se recomienda comer calentito para aprovechar la cremosidad de la bechamel tan pronto sale del horneado y nos reconforte en invierno
Pues ahí tenéis la receta de la Amatxo. Coliflor 4–Brócoli 1. Partido finalizado. En la quiniela un 1. Yahora, ya sabes, #ÑamÑam
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.