Borrar
Elaboración de un plato tradicional de la cocina vietnamita hecho con verduras. RAMÓN L. PÉREZ
Los restaurantes de comida asiática de Granada más genuinos

Los restaurantes de comida asiática de Granada más genuinos

Granada ha ampliado su rango de locales especializados en cocina oriental. A los tradicionales chinos y japoneses se unen nuevas propuestas vietnamitas y tailandesas

Eduardo Tébar

Granada

Viernes, 30 de julio 2021, 09:47

Viajar a Japón o al sudeste asiático a través de la gastronomía es cada vez más factible en Granada. Pero para que esto sea posible en la actualidad, otros han tenido que coger varios aviones y emprender ese trayecto físico. Detrás de cada restaurante que apuesta por una especialidad lejana y exótica hay una historia asombrosa. O más bien un relato de aventuras. Con arrojo y final feliz.

Manuel Miranda, fundador de Utopía Ramen Bar Granada (Tendillas de Santa Paula, 6), se ha desmarcado de la oferta habitual de restaurantes japoneses para centrarse en la comida caliente. El nombre del establecimiento subraya cuál es su plato estrella: el ramen. ¿Y qué es el ramen? «Una sopa caliente, un plato más bien de invierno», resume. «El ramen es nuestro plato estrella, al que más tiempo dedicamos en la elaboración y lo que mejor sabemos hacer», apostilla.

Mucho antes de la inauguración del Utopía (el 26 de noviembre de 2019), Manuel ya era un enamorado de esta especialidad nipona. Hasta el punto de que no le importaba coger el coche con su pareja y desplazarse hasta Málaga solo por cenar un buen ramen esa noche. Detectó un vacío: «Vi que aquí no había nada, me pareció buena idea y decidí abrirlo». ¿El primer obstáculo? «Yo no era cocinero ni encontraba ninguno que supiera elaborar ramen».

Faltaba un mes para la apertura del local. El tiempo apremiaba y Manuel no encontraba a su 'Hombre del Ramen'. ¿La solución? «Me tuve que ir yo a Japón en un avión y hacer allí una preparación intensiva de diez horas diarias durante una semana solo para conocer los secretos del ramen. Me enseñó un hombre en la ciudad de Osaka que se dedica a instruir la forma tradicional de hacer el ramen en el país. Fue una locura. Estaba asustado porque no encontraba a nadie que me convenciera y que supiera hacer bien el ramen. La fecha para abrir las puertas del Utopía estaba cada vez más cerca. Y al final soy yo el que me encargo de cocinarlo».

Estar en It's Vietnam es como adentrarse en las calles del país (1) | El auténtico sabor de Osaka también se cocina aquí (2) l Utopía se ha convertido en la gran referencia del ramen en Granada (3) RAMÓN L. PÉREZ
Imagen principal - Estar en It's Vietnam es como adentrarse en las calles del país (1) | El auténtico sabor de Osaka también se cocina aquí (2) l Utopía se ha convertido en la gran referencia del ramen en Granada (3)
Imagen secundaria 1 - Estar en It's Vietnam es como adentrarse en las calles del país (1) | El auténtico sabor de Osaka también se cocina aquí (2) l Utopía se ha convertido en la gran referencia del ramen en Granada (3)
Imagen secundaria 2 - Estar en It's Vietnam es como adentrarse en las calles del país (1) | El auténtico sabor de Osaka también se cocina aquí (2) l Utopía se ha convertido en la gran referencia del ramen en Granada (3)

El Utopía Ramen Bar presume hoy de haber viajado a Japón para formar a su equipo y «traer el auténtico sabor de Osaka a Granada». Manuel Miranda cuenta con dos cocineros que se ocupan del resto de la carta. Pero el ramen solo lo hace él. «El ramen es mi niño mimado», afirma. Porque el ramen requiere mimo. Y tiempo. «Es un plato que exige muchísima elaboración, mucho cariño. El proceso es largo. Yo empiezo a hacerlo a las ocho de la mañana. Pongo los huesos a hervir y los cocineros lo cuelan en caldo hasta el día siguiente. Son unas doce o catorce horas cociendo los huesos, la carne, las setas, las verduras… Y por la noche se deja reposando. Es lo más conseguido que tenemos».

El Utopía toca también platos calientes originales de países del sudeste asiático como Tailandia, Vietnam o Camboya. ¿Se puede viajar mediante la gastronomía? «Yo pienso que sí. Obviamente, la experiencia nunca será igual que la de viajar al país de origen, pero creo que nosotros lo hemos conseguido en cierta manera. Tenemos muchos clientes japoneses y gente que ha vivido en Japón. Vienen aquí a comer y nos felicitan porque dicen que es prácticamente igual que lo que comen allí», responde Manuel.

Aunque el ramen es su insignia, la clientela acude al Utopía guiada por una curiosidad creciente hacia la gama se sensaciones del Asia Sudoriental. «Son sabores potentes. Llevan cilantro, lima, picantes… No dejan indiferente a nadie», explica. «Somos un japonés que no se ha especializado en crudos porque vemos muy complicado hacerlo de una forma especializada cuando nuestra máxima referencia es el ramen. Sería difícil compatibilizarlo y además hay otra gente que trabaja ya con eso en Granada. Los clientes nos dan apoyo. Nos piden que nunca cerremos y que sigamos ahí», confiesa Manuel.

Ni muy picante ni muy amargo

Hay una historia similar en el It's Vietnam (calle Sol, 7). También abrió sus puertas poco antes de la irrupción de la pandemia, en diciembre de 2019. «Fuimos de viaje a Vietnam y nos dimos cuenta de que no había ningún restaurante de comida vietnamita en Granada. Así surgió la idea», cuenta su responsable, David Salvago. «La cocina vietnamita trata de encontrar el balance perfecto entre los sabores y los aromas. Ni muy dulce, ni muy picante ni muy amargo. Una combinación de todos juntos pero en perfecta armonía, donde cada uno es completamente identificable en el paladar. Esto es lo que hace que la cocina vietnamita sea agradable y refinada. Además, está compuesta por ingredientes frescos, lo que la convierte en un estilo de comida saludable, ligero y explosivo», analiza.

En Vietnam conocieron a un chico que terminó trabajando como cocinero en el restaurante, situado en zona universitaria, en una paralela de Pedro Antonio de Alarcón. Fue un fichaje casi como los del fútbol: «Vino de Vietnam y lleva más de dos años ya con nosotros. Por mucho que uno sepa hacer la comida vietnamita, hay que ser de allí para conocer y trabajar bien los sabores. Son sabores muy frescos, de verduras muy frescas», precisa David Salvago.

El visitante encontrará en la carta rollitos frescos ('Goi Cuan', 'Goi Cuon') o fritos ('Cha Giao'), así como entrantes como el taco vietnamita o unos pinchitos de cerdo marinados al estilo de allí ('Thit Xien Nuong'). «Todo bien cocinado con verdura muy fresca: soja, menta, albahaca… Son ingredientes que producen una explosión de sabores en la boca». Un ejemplo de esto es el 'Pancake' vietnamita. «Además es comida muy sana, con los alérgenos muy controlados. Aquí puede venir un vegano, un vegetariano o un celíaco. Las comidas se adaptan a cualquier tipo de necesidad del cliente», matiza.

Los cocineros del Tam Tim, especializado en platos de Tailandia. E.T.

El diseño es otro punto fuerte, porque está cuidado al milímetro para trasladar al comensal a diversas zonas del país, con la inspiración de auténticas calles de Vietnam. «Incluso el cuarto de baño. Es todo totalmente diferente a lo que uno encuentra en un restaurante convencional. Toda la gente que viene sale muy contenta tanto por el decorado como por los sabores que ofrece el restaurante. Basta echar un vistazo a la reseñas de Google para ver que la gente sale enamoradita de aquí», resaltan.

Hasta en las opciones de cervezas ofrecen la 'Saigon' vietnamita, muy difícil de encontrar en otro sitio en Granada. Pero también tienen tés, cafés y coctelería de Vietnam. Y a pesar de lo duro que resulta sacar a flote un negocio cuando el covid ha sacudido tanto a la hostelería, próximamente abrirán otro restaurante en La Carihuela (Torremolinos). Será el It's Vietnam Beach.

Tirando más hacia Tailandia se encuentra el Tap Tim, situado en el Nevada. Llevan casi cuatro años en el centro comercial, tras repetir una fórmula que había funcionado en sus tres establecimientos en Francia. Cada día acude más gente y destacan la buena aceptación incluso entre los más pequeños. Venden unos doscientos platos al día y la mitad de ellos es el 'Nua Kao', que lleva ternera, gambas, arroz tailandés, salteado de verduras crujientes y cebollas fritas. Con un plato de estos comen dos comensales. «Es una comida de sabores fuertes pero muy sana», apunta Tete Tap Tim».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los restaurantes de comida asiática de Granada más genuinos