Borrar
Álvaro Arriaga y Javier Feixas. Alfredo Aguilar/Pepe Marín

Los restaurantes granadinos nuevos Soles Repsol: los secretos de Álvaro Arriega y Javier Feixas

Ambos se suman a la Ruta del Veleta, hasta ahora único restaurante de Granada que aparecía en la conocida guía

jesús lens

Domingo, 1 de marzo 2020, 01:52

Granada cuenta con tres Soles de la Guía Repsol en 2020. Álvaro Arriaga y Faralá se suman a La Ruta del Veleta y ya son tres los restaurantes de la provincia de Granada distinguidos con el prestigioso reconocimiento gastronómico.

Álvaro Arriaga | Restaurante Álvaro Arriaga

«El Sol es el reconocimiento a un trabajo colectivo, hecho en equipo»

Comenzamos esta conversación preguntando por lo que supone conseguir un Sol de la Guía Repsol. Álvaro Arriaga se muestra muy contento por este reconocimiento. «Es muy emotivo que se reconozca nuestro trabajo», señala. «Pero también conlleva una enorme responsabilidad que nos obliga a ir a más».

El chef donostiarra tiene muy clara la importancia del equipo que le rodea. «El nuestro es un trabajo colectivo. Este Sol es, por tanto, para un grupo humano muy profesional y absolutamente comprometido con su trabajo».

Álvaro Arriaga se siente feliz. «Están siendo días muy bonitos y especiales que, además, puedo compartir con mi familia». La entrega de premios se desarrolló en la Donosti natal del cocinero. «He ido a la gala, que ha sido preciosa, acompañado por mi padre. Estar acompañado de mi familia en una ocasión tan especial hace que el premio venga envuelto en un papel de regalo muy especial».

¿Qué tal esa relación entre el Arriaga vasco y su gastronomía, basada en el imaginario andaluz? «Son ya 14 años en esta tierra. Tantos que me siento medio andaluz. Una tierra donde se come cantando es una maravilla. Lo cambia todo. Es como si la sangre fuera tornando de color. No dejo de ser vasco ni de Donosti, pero cada vez me siento más andaluz y eso lo transmito a mi cocina».

En esta edición, la Guía Repsol ha contado con el asesoramiento del Basque Culinary Center. ¿Se ha apostado por la identidad culinaria? «Yo creo que sí», señala Álvaro. «Una de las directrices era valorar los productos de cercanía. Para mí, trabajar con los mejores productos, los más frescos, es esencial. Es una de mis máximas: cuidar la calidad del producto. ¡Que brillen los ojos del calamar! No me importa tanto dónde se ha pescado, en Motril, Málaga o Huelva; cuanto que sea fresco, fresco».

Álvaro Arriaga también destaca la importancia del edificio en que se enclava su restaurante, en el Centro Cultural CajaGranada, que en 2019 consiguió un importante distintivo arquitectónico. ¿Es este reconocimiento la antesala de otros por venir? La respuesta llega en forma de sonrisa. Amplia y confiada. «Por fin están cambiando las cosas en la Granada gastronómica. Hay mucho movimiento y vislumbro un futuro muy prometedor», concluye Arriaga.

Javier Feixas | Restaurante Faralá

«El Sol conlleva una importante dosis de responsabilidad»

Tras la enhorabuena a Javier, la primera pregunta es obligada: ¿qué supone y qué conlleva la consecución de un galardón como éste? «Supone una gran alegría. Este galardón es superimportante y me enorgullece que la Guía Repsol se haya fijado en nosotros y nos haya premiado con un Sol. Estoy muy feliz porque, además, supone un importante avance en mi carrera profesional».

¿Qué tal fue la gala? ¿Cómo ha vivido Javier Feixas estos días en San Sebastián? «Han sido días muy emocionantes en los que he estado como en una nube, sin terminar de creerme todo lo que estaba pasando».

Es normal, teniendo en cuenta que el Sol ha llegado en un tiempo récord: «en sólo cinco meses, que arrancamos este proyecto en septiembre. Es casi un milagro haberlo conseguido en un intervalo tan corto. No supimos cuándo vinieron los inspectores a evaluarnos por lo que la llamada para acudir a la gala de San Sebastián nos pilló a todos por sorpresa».

Feixas destaca la importancia del trabajo en equipo y, sobre todo, la labor que realiza en la sala Lidia Outeira, quien proyecta a las mil maravillas el trabajo hecho en cocina.

Para el cocinero granadino, la labor de asesoría que realiza el Basque Culinary Center en la selección de los Soles Repsol es muy importante ya que «les da mucha credibilidad. Antes no había unos parámetros fijos sobre los que se asentaban estos galardones y de un tiempo a esta parte, sí. Eso hace que sean más difíciles de conseguir y, por tanto, los Soles ganan en prestigio, consiguen más visibilidad y nos dan más posicionamiento y recorrido. Entre esos parámetros, estoy seguro de que se ha reconocido una cocina basada en la identidad, el producto de cercanía, la historia y la tradición».

Javier Feixas también se muestra convencido de que todavía tienen que venir más galardones en un futuro no muy lejano. «Siempre que sigamos trabajando muy duro todos los días y no nos relajemos. Un Sol conlleva una gran responsabilidad. Es la cara B del premio: además de una inyección de optimismo, te obliga a mejorar, lo que es un desafío para alguien tan autocrítico como yo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los restaurantes granadinos nuevos Soles Repsol: los secretos de Álvaro Arriega y Javier Feixas

Los restaurantes granadinos nuevos Soles Repsol: los secretos de Álvaro Arriega y Javier Feixas