

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Flores
Granada
Viernes, 24 de marzo 2023, 01:11
La Semana Santa tiene muchos significados en la provincia de Granada. Aunque para la mayoría implica devoción y procesiones, hay para otros que esta época del año guarda una gran relación con la gastronomía. Y es que desde la Cuaresma son muchos los restaurantes y bares de Granada que cambian su oferta habitual para ofrecer algunas de las elaboraciones tradicionales más deliciosas de esta época del año. Desde postres típicos como las torrijas y el arroz con leche, hasta recetas propias de la vigilia como el potaje de Cuaresma.
Así que como la Semana Santa también se puede saborear, hemos decidido hacer un recorrido para descubrir los rincones de Granada donde degustar las elaboraciones más deliciosas de esta época del año. Y lo cierto es que las propuestas son inmejorables tanto por el inmejorable ambiente cofrade como por el sabor de cada uno de los platos de los que se pueden disfrutar.
Bar León
Esta particular ruta comienza en pleno centro de Granada, en la calle Pan, 1. Allí se encuentra uno de los rincones cofrades por excelencia de la ciudad: el Bar León. Un establecimiento familiar cargado de historia que actualmente regenta la tercera generación de la familia León. «Somos un local tradicional de comida granadina en el que no vas a encontrar grandes florituras pero sí una magnífica relación de calidad y precio», explica a IDEAL Joaquín León, uno de los propietarios del establecimiento.
La vinculación del Bar León con la Semana Santa tiene que ver con la unión de la propia familia León con las cofradías. «La familia de mi madre estaba muy vinculada a las cofradías y ahí nació todo. Desde entonces se formó una estirpe familiar de cofrades que todavía continúa a día de hoy». Y como los propietarios son cofrades, quería tener un bar para cofrades: «En el bar siempre hay referencias a la Semana Santa y cuando llega la Cuaresma recibimos carteles de toda España y cambiamos la decoración. Incluso quemamos incienso para aromatizar el ambiente y ponemos marchas de Semana Santa».
Al estar en una zona tan céntrica, son desde hace años uno de los mayores puntos de encuentro para las hermandades de los alrededores. «Los viernes de Cuaresma adaptamos todo a la vigilia. Hacemos el potaje de bacalao y garbanzos y cambiamos las tapas para que todos las puedan comer sin ningún problema». Joaquín reconoce que el bar cuenta con un gran ambiente cofrade «durante todo el año», aunque es cuando llega la Semana Santa cuando se viven «los días más fuertes». «A parte de granadinos, también vienen muchos extranjeros que se quedan sorprendidos y nos preguntan sobre la Semana Santa».
Bodeguita Cofrade
La segunda parada nos lleva hasta la calle Navas, donde se encuentra la Bodeguita Cofrade. «Somos un bar donde hay ambiente cofrade todo el año y en el que se puede tapear y comer comida casera de calidad», cuenta Agustín Ortega, propietario del establecimiento. Cofrade de nacimiento, la vinculación de Agustín comienza desde los primeros recuerdos que guarda de su infancia. A lo largo de su vida ha sido capataz de numerosas hermandades de Granada y también costalero en Sevilla. En octubre de 2021 decidió abrir la Bodeguita Cofrade por «inquietud personal». «Granada estaba un poco desprovista de bares cofrades y vi un local en la calle Navas que pensé que era el sitio ideal para esto», detalla.
El objetivo no era solo crear un bar 100% cofrade, sino hacer que la calle Navas fuera «más granadina» y no tan turística. «Al final lo que hacemos es ofrecer un ambiente cofrade durante todos los días del año y dar una comida que gusta mucho al cofrade. Nuestras especialidades son las pavías de bacalao, las espinacas con bacalao, el cachopo y la fritura de pescado. Una cocina muy sencilla pero casera y elaborada a diario por nosotros».
Basta con atravesar las puertas de la bodeguita para transportarse a la Semana Santa gracias a su decoración, cargada de imágenes de la Semana Santa de Granada y Sevilla, su perfume a incienso y las marchas más populares de las bandas de música. «Somos un punto de visita obligada para todos los cofrades de España. Cofrade que visita Granada, cofrade que pasa por la calle Navas», asegura con orgullo Agustín.
Restaurante Camaura
La última parada del recorrido la realizamos en el Restaurante Camaura, ubicado en el Camino de Purchil, 42. En la Vega de Granada pero a solo unos metros del centro de la ciudad, este restaurante organiza desde 2007 las 'Jornadas gastronómicas de Semana Santa', una cita que repiten cada año en la que ofrecen a quienes les visitan un menú compuesto por los platos más tradicionales de esta época del año.
En esta ocasión, como suele ser habitual, lo ofrecerán desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección durante el medio día a un precio de 21 euros a cambio de un primero, un segundo y un postre. «Durante estas fechas preparamos platos que solo hacemos en esta época como el potaje de vigilia o la sopa de almendras. La verdad es que las jornadas funcionaron tan bien en sus orígenes que decidimos repetirlas desde entonces todos los años, a la gente les gustan mucho», explica Joaquín Dessy, propietario del restaurante.
«Se trata de unas jornadas que mucha gente reserva hasta casi con un mes de antelación. La mayoría de clientes que vienen se pasan todo el año esperando para volver». Algo de lo que tienen la culpa platos como la leche frita, la torrija de coco, el remojón gitano, el potaje de Semana Santa, el bacalao gratinado con alioli y espinacas y las albóndigas de merluza con tomate, entre otros.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.