

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lens
Granada
Lunes, 28 de marzo 2022, 14:05
Para Ana Muñoz, diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, «era el único evento al que nos faltaba por venir para cerrar el círculo. En este caso, está más ligado a la restauración. Nos permite mostrar y dar a probar los grandes productos de nuestra tierra». ¿Y cómo afrontan esta primera vez? «Estamos expectantes. Queremos que se nos conozca también en este sector», señala Ana Muñoz.
En el mismo sentido, José Enrique Medina, diputado de Turismo, destaca la importancia de que los sectores de la gastronomía y el turismo vayan de la mano. «Los viajeros y turistas, además del turismo cultural y monumental, buscan los bares y los restaurantes de nuestra tierra. Estar en Madrid Fusión nos permite conocer el mercado gastronómico e introducirnos en este mundo. Queremos que los empresarios del sector de la restauración participen en mayor medida en una cita tan importante en los próximos años».
A lo largo de la mañana, Antonio López de la Casa ofreció una cata de los vinos Fontedei a los visitantes y se mostró «muy satisfecho de la iniciativa, que hay mucho público profesional de la restauración que se interesa por nuestros vinos. Hay que salir a mostrar nuestros productos». Junto a él, las salsas Sierra Nevada, las más picantes de Europa, ofrecían una degustación a los curiosos a través de una cata de siete de sus salsas, que iban de la menos picante a su legendaria Salsa del Infierno, solo apta para los más valientes y osados.
Por la tarde les tocaría el turno de dar a probar sus productos a Bodegas Muñana a las Tartas de la Madre de Cris.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.