pablo amate
Viernes, 4 de marzo 2022, 00:23
Un enfermo, que realiza una ingesta diaria de la dieta asignada, en función de su patología. Se cura antes. Si, de este asunto también puedo ... opinar, sin necesidad de plagiar o esas cosas. Por motivos profesionales. Y gracias al ilustre bromatólogo, miembro fundador de la Academia Óleo Gastronómica Internacional, D. Antonio Ruiz – Santaolalla, jefe en tan delicada parcela del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Junto al Dr. Antonio de la Cruz, al equipo ejecutivo del complejo sanitario, comandado por Fernando Amate y Lidya Amate, miembro, esta aparte, técnico del grupo Triunfo, patrocinador en exclusiva y «pagador» de todo lo que costó aquel estudio único, Antonio Fernández.
Publicidad
Tipos de dieta
Según el tipo de enfermedad al paciente se le aplica diferente alimentación. Lo cual, dentro de sus parámetros ayuda, pero no tiene que ser incomible. Me explico. Hay: Dieta Basal, líquida, semilíquida, blanda, astringente. En casos con los Dieta especial por sonda nasogástrica o enteral, que en determinados y desconsolados casos, se aplicó a enfermos graves de Covid – 19 en UCI. Dieta hipocalórica de 1.500 / 2.000 kcal. Dieta absoluta o ayuno, que no incluye ni agua. Cada dieta ayuda a curar, si se ingiere. De ahí la patética frase: «Póngame 100 grs de jamón, cortado muy «finico» que es para un enfermo».
Juan Mari Arzak
El costo de día / estancia, por paciente en un hospital es muy caro. Por todo lo que conlleva. Y en Granada, tras serías reuniones y visto bueno del director del Complejo Hospitalario Universitario, se me pidió si podía convencer a mi siempre querido amigo Arzak que viniese a Granada desde San Sebastián y prestará su imagen para apoyar la profesión de los cocineros de hospital y toda la responsabilidad del gran equipo al que nunca, jamás les felicita nadie. Solo reciben las quejas.
Comérselo todo
Los dietistas – nutricionistas son la solución. La pauta dietética sería la adecuada y por lo tanto el paciente «comería bien» a la vez que se mejoraría la eficacia del tratamiento y reduciría la estancia en el centro hospitalario. Esta pregunta que se hacía hace años, muchos. Y el Hospital Universitario de Granada, fue pionero al poner los pilares básicos: materia prima alimentaria de la mejor calidad posible, según presupuesto estatal y honradez de la empresa concesionaria. Y aquí viene el quid de la cuestión. Hacer ver a «las cocinas» que también forman parte del tratamiento médico. Temo recordar que los pocos años que se realizó estas jornadas en Granada, llamo «un poquito» la atención cuando logré convencer a Juan Mari Arzak, como Titulado en Gastronomía, Enología y Nutrición de la Unv. De Granada, que estuviese en cocinas y con los enfermos. Salió hasta en el telediario nacional. Por aquí; como siempre. Continuara. Cuidense.
Publicidad
«Amigo Sancho , el estomago es el...
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.