Hasta el 22, septiembre es verano
Dimes y diretes de los sabores ·
Son muchas personas a las que por distintas razones les gusta este mes para tomar vacaciones con mejores precios. Pero, ¿qué estará abierto y qué cerrado?Secciones
Servicios
Destacamos
Dimes y diretes de los sabores ·
Son muchas personas a las que por distintas razones les gusta este mes para tomar vacaciones con mejores precios. Pero, ¿qué estará abierto y qué cerrado?PABLO AMATE
Viernes, 18 de septiembre 2020, 14:18
que sirvan de guía y acudir a locales abiertos y con las máximas garantías sanitarias. Mi primer consejo, tanto si es un hotel o restaurante: llamar para confirmar si está abierto y reservar plaza. Ahora el aforo es muy limitado. No olvide consultar antes cuántos comensales pueden sentarse juntos. En los hoteles lo mismo. Muchos temen el cierre ya en otoño por falta de turismo, sobre todo extranjero.
Quisquilla de Motril y otros
Con la garantía que cuenta, dado que este verano estuvo hasta la bandera. Lógico que la cocina de Manolo Carrascosa y su gente sea marinera y de la zona. Como se espera en un restaurante situado frente a Los Moriscos, no lo que hubo antes. Con la tranquilidad de disponer de todas las medidas sanitarias que los tiempos exigen. En Playa Granada este restaurante frente a Los Moriscos, siempre lleno desde su inauguración. Prueba de calidad que Manolo Carrascosa ofrece. El socio y 'hermano' de Emilio 'del Trasmallo' sabe lo que gusta junto al mar: mariscos y pescados. De eso entiende siempre. Para mí es un 'destino seguro', donde su profesionalidad no falla. Ya daré detalles. Todo un 10.
Asador de Castilla
Qué les voy a contar de este templo culinario. En la capital no hay despiste. Cerró el primitivo local junto al Ayuntamiento y ahora todo gira y se vuelca en el perfecto restaurante de la familia Moya. Excelsa materia prima. Buena mano en cocina y servicio 'en lo suyo', atender con agrado y saber hacer. Puede pedir tranquilo de su carta. Todo está bueno y en su punto. Otro destino seguro para degustar mariscos, carnes y pescados. Tomé hace poco unos boquerones a la plancha, que quitaban el 'sentío'. Plato natural y del tiempo. Tiene gran terraza exterior.
Mariquilla, cocina de casa bien
Nuestra entrañable Mariquilla Olmedo, tras pasar el verano más triste de su vida, al faltar su marido Manuel, abre de nuevo con fuerza, sabiendo que a su consorte le hubiese gustado esta decisión. Hace 'cocina de casa bien', donde destacan el surtido de croquetas, las alcachofas aliñadas con picadillo de jamón y tomate fresco y la mousse de espárragos con crema de espinacas.
También la ensaladilla rusa, los huevos con foie y picadito de trufa, volován con rape y langostinos en salsa de puerros o las colas de langostinos empanadas con salsa tártara. Hay mucho más y lo preparan para llevar a casa. No se pierdan su mousse de chocolate.
Cunini y Puesto 43
Distintos, pero con arraigo en el mundo del pescado y marisco en la ciudad de Granada. Si alguien quiere recordar el mar, sus mesas son idóneas. Ambos con terraza exterior. Cunini, con la solera que le da los años de éxitos a paladares exigentes y el matrimonio propietario de Puesto 43 trasmite vida y vitalidad en su carta y atención.
Kudamm
Cocina europea con claras influencias alemanas, desde su creación por Manolo Osuna. El mejor codillo al estilo berlinés lo hacen desde siempre en esta casa. Abierta y que mantiene clásicos como la verbena de canapés o su tarta strudel de manzana.
Tinta fina
Buena cabeza la de Miguel y ahora su hija Laura. Ellos dieron el impulso que cambió radicalmente el ambiente mustio de la calle Ganivet de la capital nazarí. Propuestas nada habituales en su menú; cuentan con ostras de calidad y algún champán y cava para acompañar. Coqueto, para ver y ser visto, siempre con mascarilla.
El gran Chikito
Qué puedo decirles si ya lo saben. Templo del buen comer sin pamplinas. Desde siempre. Deténgase en ver parte de su galería de fotos. Luis Oruezábal está contento con sus hijos Dani y Diego, que mantienen perfecto el talante y la atmósfera, junto a su equipo de cocina y sala. Y digo que 'está' contento porque una persona solo muere cuando se olvida. Un abrazo, Luis.
Rutas de interior
Las cifras de turismo hasta final de agosto han dado una muy alta ocupación de turismo de interior. Propongo empezar por la Sierra de Huelva. Esa que ha sufrido en alguno de sus parajes un fuerte incendio. Por eso es bueno que gastemos, el que pueda, sus dinerillos en esos pueblos. Que siguen siendo bonitos y no están afectados.
Aracena de maravilla
He ido y tuve estancias enteras de más de quince días. En la década de los 70, la comarca apenas era visitada. Sus carreteras quitaban las ganas de viajar. Todo en esta población era bucólico. Su antiguo Casino, donde Arias Montano. Calles empedradas, cuestas, unas cuantas tiendas de ultramarinos, el castillo de los Cruzados y su inmensa Cueva de las Maravillas.
Solo en el castillo
En aquellos tiempos, a los pocos viajeros que visitábamos esos lares nos permitían ciertas licencias. Como darte las llaves de la fortaleza e IR SOLO por espacios amurallados y llegar a la cúspide de su torre de armas, en absoluto silencio y soledad. El castillo era una fortaleza erigida en el cerro al que le da nombre, sobre una antigua alcazaba musulmana. Cuando me vi solo en el torreón me dio miedo. Nadie sabía que había subido allí y un tropezón puede suceder, ¿o no?
En Jabugo, sin catarlo
Mi primer periplo al pequeño pueblo de Jabugo fue por una carretera-vereda, desde Aracena. En los 70, el matadero autorizado del pueblecito aún tiraba todo el tocino que sobraba a la basura. Hoy hacen 'crema al aroma de Jabugo' con esas hojas de tocino que antaño despreciaban. Tenía cita en la mítica casa Sánchez Romero Carvajal, templo del auténtico jamón ibérico, el de verdad. Propiedad de la familia Osborne; la del noble Fino Quinta y distribuidora del legendario champán francés Taittinger. Las naves donde se curaba el porcino que había pastado en las dehesas colindantes. Un portero en la garita, compañero de un gran reloj de péndulo, recibía al personal.
Ni probar una brizna
La antigua casa Sánchez Romero emanaba historia y efluvios de grandes mesas. Impresionaba ver los lotes en curación de los hoteles Ritz de España, París o Adlon de Berlín. Colgados en los secaderos palaciegos estaban los perniles de 'jabugo', cañas de lomo, embutidos varios y sus famosos choricitos que ahumaban con leña de encina, con sus ascuas en calderos. Terminé mi reportaje y la gazuza me tenía soliviantadas las papilas gustativas. Al lado de Sánchez Romero Carvajal había una taberna. Pedí una cerveza y un plato de 'pata negra'. Sin ningún embeleco el tabernero, con gran incredulidad exclamó: «¡Cómo voy a empezar un jamón para ponerle un plato, hombre!». Partí de Jabugo sin catar el jamón. Hoy sí puede comer un plato en el bar de enfrente. Y recuerden: tengan cuidado ahí fuera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.