

Secciones
Servicios
Destacamos
Acaba de sacar disco junto a Juan Miguel Ortega y JuanAntonio Higuero. Conforman el Trío Euphonia y su obra más reciente se titula 'Sehnsucht'. Además, el próximo viernes 30 de mayo, la soprano María Jesús García actúa en el Palacio de Condes de Gabia, acompañada por el pianista Héctor Eliel, y todos los días imparte sus clases en el Conservatorio Profesional Ángel Barrios, donde tiene alumnas brillantes. Quedamos en la amplia, luminosa y agradable Casa Mol de Palacio de Deportes, muy cerca de su lugar de trabajo, para hablar de todo ello, empezando por el disco.
–¿Qué es 'Sehnsucht'?
–Un disco de música de cámara para soprano, clarinete y piano con obras de Spohr, Schubert y Massenet.Como curiosidad, te puedo decir que la última pieza es de una ópera, 'El Cid', y que es la primera vez que se graba en formación camerística. El título del disco hace referencia a la nostalgia, entendida en clave de ideal del Romanticismo alemán. Alude a un estado de ánimo, al anhelo. Se grabó en 2024 en los estudios granadinos FJR.
–¿Y su próximo concierto?
–El viernes 30 en el Palacio de Condes de Gabia de Diputación, gracias a la RealAcademia de Bellas Artes de Granada. Será con el pianista Héctor Eliel y el repertorio abarca 100 años de canción de concierto en Granada, con música de compositores como Ángel Barrios, Manuel de Falla, ValentínRuiz Aznar y José García Román y letras de García Lorca, María de la O Lejárraga, Antonio Carvajal y el propio Eliel.
–¿Cómo definimos la canción de concierto granadina?
–Es una canción lírica cuya letra, como en el lied alemán, es un poema al que se ha puesto música. Se escribe para voz solista y acompañamiento, por lo general, como es nuestro caso, piano. La música y el texto tienen la misma importancia. Como decía Juan Alfonso García, organista de la Catedral, «la canción es la música encarnada en la palabra». En España no se trabajó hasta el siglo XX y pienso que es importante subir al escenario la canción de concierto granadina para dar visibilidad al acervo local, a ese patrimonio cultural granadino que, a veces, no sabemos valorar. Si nosotros no lo sacamos al escenario, ¿cómo se va a conocer?
–¿Es de rituales antes de los conciertos?
–Los necesarios para cuidar la voz. El primero y más importante: el silencio. Nada de salir. Mucha concentración e hidratación. Dormir mucho y comer bien, por ejemplo, para evitar los reflujos: carne a la plancha, ensaladas o verduras guisadas. Y media hora antes de comenzar el concierto y en el descanso, un plátano, por el potasio. Hay alimentos que ayudan a las cuerdas vocales, como el chocolate o las anchoas. Y uso un nebulizador para hidratarlas y reforzarlas, lo que les da más resistencia y hace que se recuperen más rápido del esfuerzo.
–¿Y su parte docente?
–¡Soy dos partes! (Risas). Tengo mi parte interpretativa y la docente, que me encanta. Soy una privilegiada ya que enseñamos algo que tiene un valor muy importante para la sociedad, que es a disfrutar del arte. Es muy bonito dejar huella en el alumnado, fomentar la emoción sonora, esa capacidad de emocionar a través de la música. Y he tenido la suerte, también, de enseñar a alumnos tan brillantes como Juan de Dios Mateos, Enrique Padilla o, ahora, las granadinas Celia Roberts o Lola Sánchez; entre otros.
–¿Qué tal la escena de la música clásica en Granada?
–Granada tiene una magia y un atractivo como pocas ciudades en el mundo. En los 20 años que llevo aquí ha dado un salto cultural muy importante.Tenemos elFestival de Música y Danza, la OCG y la Banda Municipal, cuyo papel es básico para generar público. Son una pasada. Y está el Auditorio Manuel de Falla, maravilloso y de una acústica excepcional. Pero ha faltado ese gran espacio escénico. En Granada hay público para haberlo llenado.
–¿Y de su Almería gastro?
–¡El calamar de potera con su piel, frito con ajos en el aceite de oliva de la Cooperativa San Isidro de Lahiguera, en Jaén! ¡Imbatible! (Risas). Y sus pescados, como la aguja, las quisquillas, las gambas y el gallopedro. ¡Exquisitos!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.