Alberto Flores
Lunes, 26 de septiembre 2022
La tapa y la gastronomía granadina siempre han ido de la mano como elementos inseparables. Ya sea con un vino, una caña o un refresco, el aperitivo se ha consolidado desde hace años como uno de los elementos más demandados para la hostelería de la provincia. Sin embargo, no todo el mundo está a favor de ella y son muchos los que defienden que debido a la tapa resulta casi imposible crecer al nivel de otras ciudades. ¿Sería necesario cobrarla o hay que dejarla tal y como está hasta ahora? Sobre este asunto trató la primera mesa de debate de Maestros Culinarios 2022, el evento gastronómico organizado por IDEAL y patrocinado por Cervezas Alhambra.
Publicidad
En este primer debate los ponentes fueron Paco Aguilar, propietario de la Taberna Belmonte; José Miguel Magín, jefe de cocina de Qubba Gastrobar by Hotel Saray; Andrés Cárdenas, chef de La Manigua; José Vallejo, del Restaurante Los Naranjos; Ana María Gutiérrez, bloguera gastronómica; y el chef Javier Feixas. «La tapa en Granada es tradición y costumbre, una palabra que está en toda España y que es bandera de Granada. Lo que tenemos que hacer es coger el mástil de esa bandera y ondearla», comentó Paco Aguilar, que añadió que no entiende tanto debate y menosprecio a la tapa debido a que «hay público para todo».
En esa línea se mostró José Miguel Magín, que aprovechó su intervención para dejar claro que «cada establecimiento es el que tiene que elegir qué ofrecer a sus clientes». «Yo no quitaría la tapa de Granada, aunque creo que hay que empezar a hablar de diferentes cosas para valorar a la gastronomía, los cocineros y los bares. La tapa es parte de la historia de Granada pero hay que apostar por una tapa de calidad y bien hecha», argumentó Andrés Cárdenas, que explicó que hay público para pagar un precio mayor por un menú gastronómico y también otro que prefiere pagar tres euros por un pincho.
José Vallejo comentó que a Granada se la conoce a nivel internacional por la Alhambra y por la tapa, algo que los negocios de hostelería deberían aprovechar. «Un turista que viene a Granada varios días no solo comerá de tapas, también irá a restaurantes. Otra cuestión es la rentabilidad de la tapa pero pienso que es algo que debería quedarse», dijo Vallejo. Ana María Gutiérrez mostró su visión como consumidora y se mostró a favor de que existan ofertas para todos los públicos: «Debe haber sitios para todos, establecimientos con tapas más gastronómicas y otros para estudiantes».
También participó en esta mesa de debate sobre la tapa Javier Feixas, que opinó que «en Granada lo que falta es cultura gastronómica». «Con una gastronomía de calidad tendremos una oferta paralela a las tapas, hay que ofrecer otras cosas y ya hay muchos restaurantes que trabajan en esa línea», explicó el chef.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.