Borrar
Cañas y tapas. Toni Hill, Graziella Moreno, Domingo Villar y Cristina Higueras intercambian sus libros en Ruta del Azafrán con las mejores vistas. RAMON L. PEREZ
Tapas de Granada de libro

Tapas de Granada de libro

Un festival que marida cerveza y literatura. Granada Noir lleva a algunos de los autores más relevantes del panorama nacional a distintos bares, donde el público puede conversar con ellos y disfrutar de un bocado especialmente creado para la ocasión

Jesús Lens

Granada

Viernes, 5 de noviembre 2021, 00:24

Lo que el ceviche esconde. Así se llama la tapa que Antonio Martínez, el sensacional cocinero de Ruta del Azafrán, creó para la séptima edición de Granada Noir. Fue muy celebrada por el público que abarrotó el interior del restaurante para escuchar al escritor Toni Hill en vibrante conversación con Ana Garach sobre su novela 'El oscuro adiós de Teresa Lanza', publicada por Grijalbo.

«Estuve leyendo el libro y me cautivó el personaje de Teresa Lanza, que era de origen hondureño. De ahí que me decidiera a preparar un ceviche, un plato muy habitual de la gastronomía costera sudamericana», señala Antonio. Un precioso y sabroso homenaje culinario a la protagonista de una de las novelas del año. Ceviche de atún marinado con toques ácidos que contrastan con el dulce del mango y que enamoró a la gente.

Antonio ya es veterano en estas lides. En la edición anterior del festival y para una novela que transcurría en paisajes mediterráneos con mucho mar, hizo una auténtica escabechina en la cocina de Ruta del Azafrán, uno de los grandes restaurantes de Granada, emplazado en un mágico entorno con vistas a la Alhambra. Su escabeche fue muy celebrado, demandado y disfrutado.

Granada Noir está patrocinado por Cervezas Alhambra y una de sus características es tender puentes entre los bares y la cultura. Además de hacer presentaciones en lugares como el Cuarto Real de Santo Domingo, la Biblioteca Francisco Ayala o la Librería Picasso; el festival multicultural hace cada día parada y fonda en diferentes garitos de la ciudad.

La filosofía es llevar a la práctica esa idea de salir de cañas con los escritores, cineastas, dibujantes y artistas del momento. Compartir impresiones con ellos en un ambiente relajado como el del bar. Porque la calidad no está reñida con la diversión. Porque la exquisitez artística puede ir de la mano de la exquisitez culinaria. Además, la novela negra mediterránea está históricamente vinculada al fenómeno gastronómico desde los tiempos de Manuel Vázquez Montalbán, que creó escuela.

El negro de María de la O: Calamar relleno de manitas de cerdo (2) | El rojo de María de la O: sopa fría de remolacha con helado (3).
Imagen principal - El negro de María de la O: Calamar relleno de manitas de cerdo (2) | El rojo de María de la O: sopa fría de remolacha con helado (3).
Imagen secundaria 1 - El negro de María de la O: Calamar relleno de manitas de cerdo (2) | El rojo de María de la O: sopa fría de remolacha con helado (3).
Imagen secundaria 2 - El negro de María de la O: Calamar relleno de manitas de cerdo (2) | El rojo de María de la O: sopa fría de remolacha con helado (3).

Así las cosas, Mariscal Delicatessen La Hípica acogió la presentación de 'Arde este libro', de Fernando Marías, publicada por Alrevés, en conversación con el poeta Ramón Repiso. En su caso, la tapa creada al efecto fue la 'Burger ardiente', una mini hamburguesa con un aliño mexicano, lechuga, tomate, queso y salsa de miel y mostaza con un poco de picante. Además, sus chacinas hicieron las delicias del respetable durante el trasnoche.

El 4U Hostel, por su parte, además de disfrutar del magisterio de la periodista y escritora Marta Robles y de su presentadora, Blanca Espigares, sirvió como escenario para el estreno en Granada de su cortometraje 'La chica a la que no supiste amar', basado en la novela que, con el mismo título, presentó en el marco de Granada Noir.

Apelando a la procedencia africana de la protagonista de la novela, el 'Taquito de cordero Casablanca' hizo las delicias del público. Se trataba de un cordero estofado tabuleh, con pasas, garbanzos y salsa de menta y limón; un canto a la fusión culinaria con los países del norte de África y a la herencia mediterránea compartida.

El Bar de Eric preparó una excelente 'Pasta al pesto', muy al hilo de la Sicilia donde transcurre la novela más reciente de José Abad, 'Salamandra', presentada por Alfonso Salazar. Un pesto al que Raven, el protagonista de la novela, no habría puesto un solo pero.

Para el encuentro con Berna González Harbour, que presentaba su novela más reciente, 'El pozo', publicada por la editorial Destino, el Gran Café Bib-Rambla preparó un plato de temporada muy apegado a los sabores de la tierra y a ese otoño en que se ha celebrado Granada Noir 7.

La Burger Ardiente de Mariscal Delicatessen.

El cuscús de otoño, vegano, incluía calabaza y mango. Sabor agridulce como la realidad que cuenta Berna en su novela, con el periodismo como protagonista y que fue presentada por José Enrique Cabrero. Espectador de excepción fue el también escritor Toni Hill, quien había utilizado el Gran-Café Bib-Rambla como escenario para su novela 'Tigres de cristal'. Parte de su trama transcurre en Granada y Hill terminó de perfilar su ambientación en otra visita anterior al festival negro-criminal y en un posterior viaje veraniego por el Poniente de nuestra provincia.

Lo mismo ocurre con las novelas policíacas de Justo Navarro: su personaje por antonomasia, el comisario Polo, siempre pasa por el centenario local a tomarse aunque un chocolate con churros o un reconfortante café caliente. De ahí que en otra edición anterior de Granada Noir, la tapa elegida para acompañar al libro fuera el Cordero Polo, en homenaje al personaje. A Berna González Harbour, que tuvo ocasión de probarlo, le pareció «muy fino».

A lo largo de estos años, en fin, el Pepe Carvalho redivivo gracias a Carlos Zanón soñaba con el restaurante de Álvaro Arriaga y sus vistas a la Vega y al protagonista de 'Taxi' le gustaba beber cerveza Alhambra. Este año, los autores invitados a Granada Noir han disfrutado de la gastronomía de Las Titas y de María de la O, con un menú especialmente diseñado por Chechu González que apelaba visualmente al noir en dos soberbias propuestas: Calamar relleno de manitas de cerdo con salsa de su tinta y Sopa fría de remolacha con helado de yogur y albahaca. El rojo y el negro en dos platos descomunales. ¿Y si acaban formando parte de alguna trama negrocriminal en el futuro?

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Tapas de Granada de libro