La transformación digital da beneficios
Madrid Fusión acogió la presentación del 4º Informe de Tendencias agroalimentarias para el futuro, realizada por Juan Francisco Delgado, un documento visionario y anticipatorio
Como a lo largo de esta semana les he ido contando en las páginas de IDEAL y en nuestro Canal Gourmet de la web del ... periódico mi día a día más culinario y glotón en Madrid Fusión, permítanme que hoy me centre en algo más intelectual: la presentación del 4º Informe de Tendencias agroalimentarias para el futuro que hizo Juan Francisco Delgado. Se trata de un documento anticipatorio y visionario cuyas conclusiones les voy a resumir someramente y que conviene leer con atención.
Lo pueden encontrar en la web de la Fundación Europea para la Innovación (INTEC), una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover la transformación digital, la investigación y el desarrollo en tecnología para el sector agroalimentario, ofreciendo soluciones innovadoras y promoviendo la transformación digital en el medio rural
El informe desvela 12 macrotendencias agroalimentarias, empezando por la integración de tecnologías emergentes. Herramientas como la automatización, la robótica, la Inteligencia Artificial o el blochain están redefiniendo la producción agroalimentaria.
El cambio climático y la sostenibilidad cada vez importan más. Cambian las tendencias de consumo y, sobre todo las nuevas generaciones, se inclinan por los alimentos orgánicos, la apuesta vegana y los productos de proximidad y km 0.
Atención a los avances en seguridad alimentaria y legislación y en productos innovadores. Ganan terreno los denominados superalimentos y los alimentos funcionales, además de los suplementos basados en plantas y las superproteinas. La biotecnología se esta convierto en pieza clave del sector.
Atención igualmente al efecto de los cambios regulatorios y políticos. Ayudas, acuerdos comerciales o aranceles influirán en el sistema alimentario, que también reaccionará a las políticas nacionales, europeas y globales.
Crece la preocupación por la salud y la nutrición. Tendrá respuesta en la industria agroalimentaria, para facilitar dietas y patrones de consuno personalizado. Además, se da una adaptación post-covid19. Tanto en volumen como en valor, el sistema agroalimentario está recobrando niveles previos a la pandemia, pero también reacciona a nuevos hábitos consolidados y otros que han llegado a su techo. La transformación digital en las empresas también importa. Las compañías agroalimentarias tiene en la tecnología el elemento crucial de su eficiencia y su crecimiento.
En ese sentido, es importante la influencia de las firmas emergentes que ejercen un papel fundamental en la innovación y en la formación de nuevas tendencias agroalimentarias.
La Inteligencia Artificial y la Robótica desempeñarán un papel esencial en ese cambio. Desde la producción primaria y la transformación hasta el consumo, sus aplicaciones cambiarán el sector, en la búsqueda de la eficiencia, la rentabilidad, la sosteniblidad y la experiencia del usuario.
(smartagrifoodsummit.com)
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.