Destinos con sabor
Turismo rural, a falta de un hervorDestinos con sabor
Turismo rural, a falta de un hervorPablo Amate
Jueves, 14 de septiembre 2023, 23:43
Esta expresión popular define que algo o alguien necesita 'un hervor' para que el asunto o proyecto quede cuajado. Organizado y operativo para su buen ... uso y en este caso, disfrute. Este año me prometí una vez más no salir de mi 'castillo de verano', evitando restaurantes, hoteles y toda la amplia gama de negocios y empresas que giran entorno al turismo. Pero el trabajó obliga a visitar unos pueblos de interior y estudiar el aumento de población estival con los autóctonos que vuelven de vacaciones a su tierra, o turistas y forasteros. Pueblos que anuncian por su belleza paisajística parajes idílicos y todo lo demás muy autóctono. Hasta la gastronomía.
Publicidad
Alojamientos dispares
Saben que cuando opino, antes lo he vivido en persona y como un un cliente más. Por tanto, no hay nada especial en el trato ni la oferta. Recuerdo, hace años, que por la zona norte de Granada empezaron con las casas cueva. Una forma singular de pasar las noches y los calores del mediodía sin necesidad de aire acondicionado. Algunas están bien adecuadas y con la mayor comodidad posible. Pero mi caso vivido fue casi en el límite norte de Granada, que una señora se dedicaba al alquiler de casas en del campo. Y así era. En un descampado había una modesta construcción, amueblada con todo lo viejo que le habría sobrado en el transcurrir de la familia propietaria. Nos miramos abrumados ante tanta miseria y cosas rotas. Silla, mecedoras, aparadores, etc. Y el par de camas, con colchón de borra y sábanas de lejana cosecha textil.
Y dimos la media vuelta
Era la una y media de la madrugada, pero ni eso, ni los carriles rurales que había que transitar sin señalización nos amedrentó. Aquello era lo que entendían ciertas personas del campo como Turismo Rural. Ofrecer todo lo auténticamente viejo en su más puro estado. Hoy ha mejorado mucho, pues la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía explicó que poner cosas viejas no es decorar con antigüedades. Podría seguir con mis muchas experiencias, pero las ayudas económicas a este grato turismo rural en condiciones de habitabilidad, es bueno. Y hace que los edificios restaurados tengan un límite de habitabilidad y confort.
¿Qué es lo de aquí?
Llevo muchos años buscando nuestras raíces alimentarias. Casi un ADN del porqué y cómo tomamos ciertos productos. Al preguntar de comer, lo primero que te dicen es: «¡Aquí no hay ná!» Y este último lugar que tuve que visitar se encontraba en las estribaciones de Sierra Nevada, mirando a Guadix, con acogedor patio y fresquito natural. Disponía de una inmensa carta de hamburguesas y variantes. Las alcachofas, que decían eran del terreno. Pero su sabor, olor y color dejaban claro que eran de conserva. Y así casi todo. El servicio se hacía un lío, se perdían en la comanda...
Publicidad
Total: Paraje 7– Servicio 0. Cuídense.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.